Gipuzkoa

Elkarrekin Irun rompe con el Pacto de Convivencia y Seguridad y acusa al gobierno municipal de incumplirlo

Entre otras cuestiones, el grupo municipal ha denunciado la falta de avances y la ausencia de participación ciudadana y de un Plan Estratégico
David Nuño, portavoz el grupo municipal Elkarrekin Irun, esta mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad.
David Nuño, portavoz el grupo municipal Elkarrekin Irun, esta mañana frente al Ayuntamiento de la ciudad. / A.M.S.

Elkarrekin Irun ha anunciado esta mañana su retirada del Pacto por la Convivencia y la Seguridad firmado hace un año con el resto de grupos del Ayuntamiento de la localidad. Su portavoz, David Nuño, ha explicado que la agrupación ha tomado esta decisión porque “los compromisos adquiridos no se han cumplido” y alegando que “la ciudadanía merece algo mejor”. 

Nuño ha recordado que su grupo apoyó la firma del Pacto porque, aunque lo consideraban “de mínimos”, también creía necesario que, ante la evidencia de que en la ciudad existía un problema en torno a la seguridad y la convivencia, el Ayuntamiento de Irun debía trabajar para revertir esa situación. Sin embargo, según ha denunciado, "solo ha habido incumplimientos y falta de avance" por parte del gobierno municipal.

En este sentido, ha señalado algunos incumplimientos, como la falta de participación ciudadana real y la recepción de propuestas vecinales que han sido ignoradas. “En la Mesa de Convivencia había grupos que han intentado realizar una participación activa y que no han sido escuchados”, ha contado.

Por otro lado, ha destacado la ausencia de un Plan Estratégico de Seguridad, a pesar de que se contemplaba su elaboración en el plazo de un año. “Sin previo aviso la alcaldesa llevó a contratación su elaboración", una licitación que quedó después desierta y de la que "no se ha sabido nada más”.

Nuño ha alegado asimismo que la plantilla de la Policía Local no se ha reforzado, a pesar de que el Consistorio ya ha avanzado su intención es ampliarla en doce agentes durante los próximos tres años. “Se dijo que en el último Presupuesto se incluiría una partida para dicho fin, pero la realidad es que no es así”, ha asegurado.

Por último, Nuño ha denunciado que desde marzo del pasado año la Comisión de Seguridad se ha reunido solamente en dos ocasiones, en junio y en septiembre, “limitándose a informar de lo ya hecho, sin debates y sin propuestas reales”, y ha afirmado que la Junta de Portavoces de seguimiento del Pacto, que debía reunirse cada seis meses, no lo ha hecho.

Una crisis en la política de convivencia en Irun

Esta ruptura se suma a la reciente decisión de la asociación BidaShop de abandonar la Mesa de Convivencia de la ciudad, lo que evidencia una creciente insatisfacción con la gestión municipal en materia de seguridad y participación ciudadana. Desde Elkarrekin Irun han expresado su apoyo a la entidad que "cansada de la inacción del gobierno municipal, ha decidido dar un paso valiente para que se la tenga en cuenta".

Para terminar, Nuño ha manifestado su intención de seguir trabajando en torno a una nueva propuesta que garantice una seguridad más participativa y efectiva. "De no poner medios suficientes, el gobierno municipal se convertirá en el principal valedor de la inseguridad en Irun", ha advertido.

2025-02-18T12:33:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo