Actualidad

Emakunde presenta la 'Estrategia Gizonduz 2030', muro de contención contra el avance de "posiciones neomachistas"

La presidenta de Emakunde, Miren Elgarresta, explica que la nueva estrategia responde a la necesidad de amoldar el programa al contexto jurídico y social actual
Miren Elgarresta, directora de Emakunde
Miren Elgarresta, directora de Emakunde / Oskar Martinez

La presidenta de Emakunde, Miren Elgarresta, ha asistido este martes al Consejo de Gobierno para presentar la ‘Estrategia Gizonduz 2030’, programa impulsado desde el año 2007 para concienciar e implicar a los hombres en la lucha a favor de la igualdad de hombres y mujeres.

Esta nueva estrategia, según ha explicado la presidenta del Instituto Vasco de la Mujer en rueda de prensa, responde a la necesidad de amoldar el programa al contexto jurídico y social actual. “Es un salto cualitativo en el impulso de un programa pionero, referente en nuestro país y fuera de él”, ha comenzado aseverando.

Sin embargo, ha proseguido Elgarresta, en los últimos tiempos se han producido cambios importantes con un “auge de posiciones reaccionarias y neomachistas”. Estas corrientes, ha añadido, cobran especial virulencia en el entorno de las redes sociales y el ámbito digital, así como entre los más jóvenes. “La estrategia que presentamos es la hoja de ruta que guiará las políticas del Gobierno vasco, a través de Emakunde”, ha avanzado, para después calificar la apuesta del organismo de “ambiciosa, integral y cercana”. “Queremos que menos del 5% de los hombres se sitúe en la caja de la masculinidad”, ha añadido en referencia a uno de los grandes objetivos contemplados por Emakunde en el medio plazo.

‘Estrategia Gizonduz 2030’

Durante su intervención, la presidenta de Emakunde se ha referido a los retos con los que buscan dar respuesta en la ‘Estrategia 2030 Gizonduz’. El primer objetivo acordado es el incremento del número de hombres sensibilizados, formados y comprometidos a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista, incidiendo especialmente en las nuevas generaciones.

Elgarresta ha avanzado el propósito de conseguir que haya al menos “25.000 hombres formados en los distintos cursos”, así como la necesidad de consolidar aquellas líneas de trabajo dirigidas específicamente a los jóvenes. Más aún cuando los últimos estudios y encuestas revelan que los discursos de corte machista campan a sus anchas especialmente en los entornos digitales, lo que provoca un fuerte retroceso en términos de concienciación.

Desde Emakunde se quiere combatir esta tendencia 'neomachista' al alza e ir más allá, logrando que el 80% de los hombres residentes en Euskadi consideren que la violencia machista, por ejemplo, vertebra un problema social grave.

Corresponsabilidad

Otro de retos por alcanzar se encuentra ligado a “la corresponsabilidad” en el trabajo doméstico y el ámbito de los cuidados. En este sentido, Elgarresta también ha incidido en la necesidad de lograr un reparto equilibrado de dichos trabajos, dedicando los hombres una medida de dos horas diarias a las labores domésticas –actualmente dedican 1,7 horas- y siendo ellos quienes también soliciten excedencias para el cuidado de menores o mayores en detrimento de las mujeres. Por último, Emakunde mantiene su compromiso de desplegar servicios y herramientas para el apoyo psicoeducativo para el fomento de la igualdad de los buenos tratos y la prevención de conductas machistas.

En lo que respecta al Ejecutivo vasco, reclama que al menos el 50% de sus departamentos, las tres diputaciones forales y un 50% de los municipios vascos con unidad o servicio de igualdad hayan realizado actividades en el ámbito de los hombres, masculinidades e igualdad. Se trata, según ha remarcado la presidenta de Emakunde, de fortalecer la masa crítica de hombres implicados en la igualdad, que cuestionen la masculinidad tradicional y apuesten por formas de vida igualitarias.

2025-02-26T12:33:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo