Bilbao va a contar con un tercer teatro municipal a finales de 2026. Y es que al Arriaga, y al Teatro Campos que gestiona la SGAE, se sumará en Zorrozaurre un tercer equipamiento con dos sedes que gestionarán Pabellón 6 y la Compañía Joven. Será "un espacio más recogido pero que impulsará la producción propia", con una inversión municipal de 4 millones de euros. El edificio ganará espacio para los espectadores, pasando de las 180 butacas actuales a 228., y será sobre todo más versátil y flexible.
Derribar y reconstruir Pabellón 6
El Ayuntamiento de Bilbao ha diseñado el proyecto que permitirá reconstruir y reconvertir a Pabellón 6 en un edificio moderno y permanente vinculado al teatro y la danza. Y es que al igual que ocurrió con el pabellón colindante, con Garabia, el estado estructural del inmueble actual hace inviable su restauración y aprovechamiento, por lo que el plan municipal pasa por levantar de nuevo el edificio.
Los detalles de la futura infraestructura municipal los han ofrecido hoy los concejales de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, y Obras Públicos y Servicios, Kepa Odriozola. Junto a ellos también ha participado en la rueda de prensa el actor, director y promotor de Pabellón 6, Ramón Barea.
Referente de las artes escénicas en Zorrozaurre
Tal y como han explicado, "Garabia, cuyas obras de construcción marchan a buen ritmo, y Pabellón 6 forman parte de un complejo cultural municipal llamado a convertirse en referente de las artes escénicas en y desde la isla de Zorrotzaurre".
Ambos edificios formaban parte de un antiguo pabellón industrial conformado por dos naves paralelas. Una instalación que ha sufrido a lo largo de los años múltiples adaptaciones, modificaciones y reparaciones y que en la actualidad se está acondicionando "con todas las garantías constructivas y equipamentales necesarias para su consolidación como elementos tractores y motores culturales".
Estos equipamientos encuentran su sitio en la zona sur de la isla, entre Ribera de Deusto y la plaza Eugenio Olabarrieta.
Ambos son de titularidad y mantenimiento municipal, pero de su gestión se ha encargado, y así seguirá siendo, la Asociación de Creadores de Artes Escénicas Pabellón 6 y su Compañía Joven.
Conforme a la previsión del Consistorio, las obras de Garabia y Pabellón 6 se están abordando en dos fases sucesivas, de forma que la actividad cultural pueda seguir desarrollándose sin interrupción –en la medida de lo posible– en convivencia con los trabajos de rehabilitación.
Las obras de la primera fase, es decir, de la reforma integral de Garabia -escenario de la Compañía Joven de Pabellón 6- arrancaron en noviembre de 2024 y está previsto que concluyan al final de este verano. Con el nuevo Garabia en marcha y equipado, llegará el turno de los trabajos de Pabellón 6 que para ese momento estará en pleno trámite de licitación.
En concreto, el proyecto de Pabellón 6 está previsto que se apruebe en Junta de Gobierno próximamente. Saldrá a licitación por un importe de 4.153.305,04 euros y, una vez adjudicada la obra, la previsión es que los trabajos se prolonguen durante doce meses.
Nuevo edificio: dos plantas y forma de L
El proyecto propone la demolición y reconstrucción del edificio denominado Pabellón 6, ajustándose a su volumetría original. Además, se incorpora un nuevo volumen anexo al existente en su parte este, como complemento al volumen principal.
Así, el futuro Pabellón 6 tendrá un cuerpo en forma de 'ele'. En total, contará con una superficie construida de aproximadamente 1.288,62 metros cuadrados y constará de dos plantas (con una entreplanta).
Las principales dependencias del teatro, tales como entrada principal, vestíbulo, taquilla, sala escénica y escenario, se ubicarán en el cuerpo que replica volumétricamente el original y actual Pabellón 6. Éste contará con una sala de teatro con capacidad para 228 localidades (repartidas entre esta planta baja y entreplanta).
El graderío de la planta baja será retráctil y el escenario estará elevado 30 centímetros sobre el suelo general.
La primera planta de este volumen acogerá una sala de control.
Mientras, en el volumen anexo de nueva creación se ubicará la entrada secundaria, que será utilizada por actores y actrices y personal del teatro. En la planta baja de este cuerpo habrá almacenes, taller para escenografías, dos camerinos, aseos y cuarto de limpieza, además de un montacargas y una escalera que comunican con la primera planta donde se situarán la sala de ensayo, un taller de vestuario, un office y una oficina de carácter administrativo.
El acceso principal al edificio se llevará a cabo desde el mismo espacio por donde se entraba originalmente, dando lugar a una pequeña plaza organizada en torno a los futuros espacios de Garabia y Pabellón 6.
Se ha diseñado un conjunto edificatorio de estructura metálica a base de pórticos de acero apoyados sobre encepados y micropilotes. Por su parte, la fachada, tanto del edificio principal como del volumen anexo, se proyecta recubierta con panel grecado de aluminio. El zócalo repetirá el mismo motivo geométrico y, por tanto, estéticamente será muy similar, pero con un panel de hormigón prefabricado como acabado exterior.
La cubierta del volumen principal se resolverá con panel sándwich de 15 centímetros de espesor y acabado en aluminio; mientras que para la del anexo se plantea una cubierta de grava no transitable, únicamente para mantenimiento.
El edificio proyectado ha sido diseñado bajo los más altos estándares de seguridad y calidad; y sus espacios se han organizado para aprovechar al máximo las posibilidades de uso, iluminación natural y ventilación. Se contempla, además, la posibilidad de que, en un futuro a corto o medio plazo, el edificio resultante pueda conectarse a la red de geotermia de Zorrotzaurre.