El Ayuntamiento de Zumarraga y la asociación Jolasenea han organizado seis jornadas de juegos de mesa para que los niños no pasen tanto tiempo delante de las pantallas y conozcan actividades alternativas, inclusivas e intergeneracionales. Estas seis jornadas son para todos los públicos y, de hecho, invitan a padres y abuelos a acudir con los pequeños de casa.
La iniciativa la han presentado en la casa de cultura Zelai Arizti. En el acto han tomado parte el concejal Iñaki Mendiluze y Sergio Mora, de Jolasenea. Mendiluze ha recordado que Zumarraga forma parte de las ciudades declaradas Amiga de la Infacia y trabaja para que los niños y los adolescentes disfruten del tiempo libre sin pantallas. Para ello, se organizan diversas actividades culturales.
Mora ha agradecido al Ayuntamiento su buena disposición. “Agradecemos que colabore en este proyecto, pues creemos que es importante, sobre todo para los niños y los adolescentes”.
La asociación Jolasenea nació de la mano de varios padres aficionados a los juegos de mesa modernos. “Todo esto lo empezamos cinco amigos a los que nos gustan los juegos de mesa modernos. Nos juntábamos en nuestras casas y jugábamos con nuestros hijos. Nos dimos cuenta de que los juegos de mesa eran muy beneficiosos tanto para nuestros hijos como para la familia en general y decidimos hacer llegar este beneficio con todo el pueblo”, ha comentado Mora.
Novedades semanales
Cuando hablamos de juegos de mesa nos vienen a la cabeza los de toda la vida (el parchís, la oca...), pero el mundo de los juegos de mesa también está en continua evolución y la oferta es mucho mayor de la que creemos. “Ha habido un boom y hoy en día es un mundo en el que se puede encontrar de todo. Cada semana salen de 10 a 20 novedades. Son una alternativa en esta época en la que vivimos totalmente dominados por la tecnología. Hay juegos para todos los gustos y una gran diversidad en cuanto a temática y número de jugadores”.
Mora ha añadido que los beneficios de los juegos de mesa son innumerables. “No se trata solo de pasarlo bien, también ayudan a desarrollar las habilidades sociales y la creatividad, unir a la comunidad y a las familias, conocer y respetar a gente que piensa distinto a ti, tomar decisiones, volver a intentarlo tras cometer un error, desarrollar estrategias, ejercitar la memoria... Basta decir que en cada vez más colegios están implantando el aprendizaje basado en juegos”.
Ha invitado a todos los vecinos a participar en las seis sesiones que han organizado para lo que resta de año. Todas serán en domingo, de 17.00 a 20.00 horas, en la nave de las baserritarras de la plaza de Euskadi. El 13 de abril darán a conocer los juegos de mesa modernos, el 25 de mayo dsiputarán un torneo de Carcasonne, el 8 de junio practicarán juegos de rol, el 28 de septiembre participarán en juegos de carreras (Fórmula 1, caballos...), el 26 de octubre jugarán a Virus y el 23 de noviembre repetirá con juegos de rol.