La comarca de Rioja Alavesa ha dado un paso importante en materia de gestión avanzada del ciclo urbano del agua con la entrada en funcionamiento de la nueva depuradora de Moreda de Álava y sus colectores asociados, que han permitido separar las aguas residuales de las pluviales y derivarlas a la nueva EDAR.
Las obras -realizadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU)- han requerido año y medio para su ejecución y la inversión pública global ha ascendido a 2,5 millones de euros, IVA incluido.

Visita institucional a la nueva EDAR
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, y el director general de URA, Asier López Etxebarria, han conocido la actuación de primera mano en la visita que han realizado hoy martes a la depuradora, acompañados por la alcaldesa de Moreda, Maravillas García Díaz de Cerio, y el presidente del Consorcio de Aguas de la Comarca, Pedro Mari Rodríguez.
Como ha destacado el consejero, "con la nueva depuradora y colectores de Moreda de Álava evitaremos el vertido de aguas residuales a nuestros ríos. Rioja Alavesa es una de las comarcas de Euskadi donde tenemos este reto pendiente, y por ello el paso que damos hoy es especialmente importante".
“ ”
No en vano, esta nueva EDAR hará posible "una gestión del agua más profesional y sostenible, tanto de hogares como de actividades económicas", ha destacado Jauregi. Además, el consejero ha explicado que "contamos con capacidad para las nuevas actividades que se instalen en el futuro en esta zona" y, asimismo, ha asegurado que desde el Gobierno Vasco "vamos a seguir trabajando para mejorar el ciclo integral del agua". De hecho, ha concluido diciendo que "continuaremos incorporando nuevos sistemas de depuración para paliar el déficit infraestructural en Rioja Alavesa y mejorar, de esta forma, los vertidos a los ríos".
La actuación
Por lo que respecta a la intervención, por un lado, se ha construido un sistema de colectores para conducir los vertidos de aguas residuales a la nueva EDAR. Algo para lo que se han construido dos ejes de colector, que bordean el núcleo de Moreda y que suman 600 metros de longitud. Y, por otro lado, se ha conformado la red de saneamiento de forma que se han separado las aguas pluviales de las aguas residuales. De este modo, se ha conseguido que únicamente la red de pluviales vierta al arroyo Horcajo, y que la red de aguas residuales sea conducida hasta la nueva depuradora proyectada.
“ Tras activarse la depuradora, diseñada para una población de 4.000 personas, el arroyo Horcajo solo recibe vertidos pluviales ”
Además, la EDAR construida, a la que se accede desde la A-3226, permite ya el tratamiento secundario de las aguas residuales y su vertido al medio receptor, compatible con el buen estado de las aguas. Está diseñada para una población equivalente de 4.000 personas y ha requerido mover 3.000 metros cúbicos de tierras.

Instalaciones de la nueva EDAR
Solución para un saneamiento no óptimo
Moreda de Álava no disponía de una infraestructura de tratamiento de aguas residuales, más allá de las fosas sépticas existentes. La red de colectores de saneamiento no era separativa en su totalidad y existían varios puntos de vertido de aguas residuales a los arroyos Barriobusto (1 fosa séptica) y Horcajo (3 fosas sépticas más el vertido del colector principal).
Desde el entorno de la plaza Mayor, y a lo largo de la calle de los Jardines, discurre el colector principal de la localidad, de Ø600 mm, al que se incorporaban tanto los colectores de la red de pluviales como los colectores de la red de aguas residuales. Este colector unitario vertía al arroyo Horcajo al sureste del núcleo.
“ Moreda de Álava no disponía de una infraestructura de tratamiento de aguas residuales, más allá de las fosas sépticas ”
Reforzamiento de la infraestructura
Aprovechando la visita a Moreda, el consejero Jauregi ha podido comprobar el estado de los trabajos de la estación de bombeo de agua potable con la que el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa reforzará el abastecimiento de la comarca, conectando el depósito de Casablanca con el depósito de Oion, de 5.000 metros cúbicos de capacidad. El conjunto de dicha actuación ha requerido una inversión de 2,1 millones de euros (IVA incluido), que han sido financiados al 50% por el Consorcio y por la Agencia Vasca del Agua. Este abastecimiento se completa desde los sondeos del acuífero de Sierra de Cantabria.

Interior EDAR de Moreda de Álava
Dichos trabajos dan continuidad a las labores de reforzamiento del abastecimiento llevadas a cabo por el Consorcio para solventar situaciones de sequía de los últimos años, entre los que destacan la instalación de una tubería de 5.204 metros de longitud desde el depósito de Casablanca (Laguardia) hasta el polígono industrial de El Carrascal (Lanciego).