Actualidad

Eroski consolida el etiquetado Nutri-Score de sus productos para una compra más saludable

Un estudio de la Escuela de Alimentación de la cadena concluye que el sistema de etiquetado en los productos de marca ha impulsado mejoras “significativas” en la composición nutricional de los productos
Varios productos de Eroski con puntuaciones altas en la clasificación Nutri-Score.
Varios productos de Eroski con puntuaciones altas en la clasificación Nutri-Score. / Eroski

Los clientes de Eroski están de enhorabuena. El ‘Estudio sobre el impacto del sistema de etiquetado nutricional avanzado Nutri-Score en los hábitos de alimentación’, elaborado por la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski, concluye que el sistema de etiquetado nutricional en los productos de marca propia de la cadena ha facilitado a los consumidores la toma de decisiones para una compra más consciente y saludable, además de haber impulsado mejoras “significativas” en la composición nutricional de los productos.

El estudio repasa la evolución de las ventas de los alimentos de marca Eroski en cada categoría del modelo Nutri-Score entre 2020 y 2023. No solo ha quedado demostrado que los productos incluidos en las letras A y B, que representan los mejores valores nutricionales, concentran el mayor volumen de ventas, sino que el análisis también “constata cómo en la mayor parte de los grupos de alimentos hay un incremento de participación de las ventas de esas mejores letras a lo largo del tiempo”, en palabras de Alejandro Martínez Berriochoa, director de Salud, Sostenibilidad y Calidad de Eroski y director de la Fundación Eroski.

Los resultados del estudio muestran que “los consumidores, cuando cuentan con una información clara, transparente, fiable y fácil de consultar, hacen buen uso de ella para mejorar sus hábitos alimentarios y su salud, y lo hacen de manera sostenida”, explica Martínez.

Pirámide alimenticia

En la base de la pirámide alimenticia, que engloba a los alimentos de consumo diario según las recomendaciones (como frutas, verduras, legumbres o cereales), los resultados son claros: los productos etiquetados con las letras A y B ganaron fuerza en detrimento de los peor clasificados.

Por otro lado, la parte intermedia, que se refiere a productos de consumo recomendado frecuente (carnes, pescados y lácteos), la tendencia se mantiene, salvo en el caso de platos preparados de pescado y marisco, que pierden fuelle en los primeros niveles en favor de los intermedios. La razón, explica el estudio, es el “incremento creciente en ventas de los productos con más procesamiento” dentro de este grupo. Además, hay que tener en cuenta que el sistema Nutri-Score no clasifica los productos frescos vendidos a granel o en bandeja.

Por último, en la cima de la pirámide, que agrupa a los alimentos cuyo consumo debe ser ocasional (precocinados, embutidos, dulces o ‘snacks’ salados, entre otros), las conclusiones son más variadas: aunque se mantiene la tónica general del descenso de ventas en las letras D y E, a veces la principal beneficiada es la clasificación intermedia, la C, en lugar de las superiores.

Avances en alimentación saludable

Según Martínez, el sistema Nutri-Score ha cumplido sus objetivos principales: por un lado, aportar información “clara, transparente, basada en la ciencia y comprensible” para los consumidores; y por el otro, “fomentar la reformulación de productos hacia perfiles nutricionales mejorados, incluso con la eliminación de productos menos adecuados”. “Este avance permite tomar decisiones más conscientes y saludables, alineadas con la calidad nutricional de la cesta de la compra”, cierra el director de la Fundación Eroski.

Investigación en alimentación y salud

El estudio presentado este jueves es la primera investigación lanzada por la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski en el marco de su nueva línea de actividad: un proyecto divulgativo acerca de la alimentación desde la perspectiva de la salud. El objetivo de esta nueva iniciativa, que establece un plan de análisis anual, es profundizar en asuntos de interés social a través de la evidencia, además de contribuir a la educación y sensibilización sobre la importancia de los hábitos de alimentación saludables.

2025-03-28T12:44:16+01:00
En directo
06:00 - 11:00
Onda Vasca con Txema Gutiérrez
06:00 11:00