Gipuzkoa

Errenteria acoge una charla sobre el sistema sanitario en Gaza

La ponencia tendrá lugar el día 27 en la sala Xenpelar a las 18.00 horas
Destrucción en el barrio de Zaytun de Gaza.
Destrucción en el barrio de Zaytun de Gaza. / EFE

Actualizado hace 19 segundos

La plataforma sanitaria Al Ahli Arab Sanitarios contra el genocidio ha organizado una conferencia informativa bajo el título Palestina: salud y hambre como arma de guerra, que se llevará a cabo el próximo 27 de febrero a las 18.00 horas en la sala Xenpelar Aretoa de Errenteria. Este evento, que cuenta con la colaboración de Podemos, el sindicato ESK y la ONG PalMed, tiene como objetivo visibilizar el "ataque sistemático al sistema de salud palestino y la destrucción de sus infraestructuras básicas".

Agencia de Naciones Unidas

El acto contará con la participación de la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Bárbara Ruiz, y del doctor Hicham El Ghaoui, de la organización PALMED. Ambos expertos analizarán la situación actual en Gaza y Palestina, haciendo especial énfasis en las consecuencias de la reciente prohibición israelí que impide a la UNRWA desarrollar su labor humanitaria, así como el colapso del sistema sanitario en la Franja de Gaza tras meses de conflicto.

Cartel de la conferencia

Cartel de la conferencia N.G.

“La prohibición de la UNRWA y la destrucción del sistema de salud palestino constituyen crímenes de guerra, y debemos denunciarlos sin titubeos”, ha declarado Al Ahli Arab Sanitarios contra el genocidio. “Estamos viendo cómo el hambre y la falta de atención médica se utilizan como armas para exterminar a un pueblo. No podemos quedarnos en silencio ante este horror”, añaden.

Primer centro sanitario atacado

La plataforma sanitaria surgió en respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y Cisjordania tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Su nombre rinde homenaje al hospital Al Ahli Arabi, en el barrio de Al Zeitún, que fue el primer centro sanitario atacado por el ejército israelí el 17 de octubre de 2023. Según la organización, "este bombardeo fue una de las múltiples evidencias de una estrategia de exterminio planificada contra la población palestina".

“Israel ha pisoteado el derecho internacional y ha impuesto la ley del más fuerte, sin consecuencias reales por sus actos. No podemos seguir normalizando el genocidio ni permitiendo que la comunidad internacional mire hacia otro lado”, han afirmado desde la plataforma.

Silencio

Los organizadores de la charla han subrayado su compromiso con la lucha por la paz, la libertad y la defensa de los derechos humanos. Asimismo, han denunciado la inacción de los colegios profesionales del ámbito sanitario, a quienes acusan de “cómplices silenciosos” por no condenar el asesinato de trabajadores de la salud en Gaza. “No solo es una cuestión de solidaridad, sino de principios fundamentales que rigen nuestra profesión”, han señalado.

Boicot

Desde Al Ahli Arab Sanitarios contra el genocidio, han hecho un llamamiento a la sociedad para sumarse a iniciativas de concienciación y protesta, incluyendo campañas de boicot contra Israel en el ámbito deportivo y cultural, así como la exigencia de que el Gobierno español rompa relaciones comerciales con el Estado israelí. “No podemos seguir siendo cómplices de un colonialismo genocida. Es hora de actuar. No dejaremos de gritar. No olvidemos que todo esto ha sucedido porque nosotras hemos callado”, han concluido desde la plataforma sanitaria.

2025-02-25T17:55:24+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo