El consumo de frutas y verduras es esencial en una alimentación saludable y por ello se debe de incluirlas en la dieta diaria y comer las cantidades recomendables ayuda, entre otros aspectos, a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, además de obesidad y otros tipos de males. Los expertos aconsejan comer un mínimo de dos raciones de fruta diarias.
El kiwi tiene un origen poco conocido o, al menos, no es sorprendente que su nombre original fuese de origen chino: yang tao. También tiene sentido que, cuando las primeras semillas llegaron a Nueva Zelanda, se ganó el sobrenombre de grosellas chinas. No obstante, el verdadero giro llegó en 1959, cuando la fruta adoptó el nombre de kiwi en seña de identidad al pájaro nacional de Nueva Zelanda.
En España se consume más la variedad de kiwi verde, pero la amarilla que llaman gold en los países anglosajones, es aún mejor. El verde es más ácido, mientras que el gold tiene un sabor más dulce. Generalmente no importa la variedad que elijas, todo depende de gustos. Sin embargo, este último tiene muy pocas calorías debido a que se cultiva en zonas secas.
La mejor fruta según la ciencia
Los médicos y los nutricionistas coinciden en que el kiwi es la fruta más saludable del mundo porque contiene un 83% de vitamina C más que las naranjas y ocho veces más nutrientes que la manzana. El kiwi es rico en fibra, muy importante para la digestión y para regular el colesterol. Se consume para prevenir el estreñimiento, que es quizá su uso más conocido.
Esta fruta es saciante, ya que ayuda a quienes tratan de seguir una dieta y no picar entre horas. El kiwi favorece la absorción del hierro, muy positivo para la anemia. Entre sus nutrientes, la vitamina E aparece para mejorar la circulación y el estado de ánimo. Además, reduce las posibilidades de contraer enfermedades oculares.
El kiwi y su atractivo
Esta fruta, marrón por fuera y verde por dentro, siempre ha sido reconocida como un alimento con numerosas ventajas para la salud. El kiwi, además de ser una fruta deliciosa para consumir en licuados y ensaladas, es una de las más completas. Hay evidencias que apuntan a que los kiwis, por su vitamina C, contribuyen al tratamiento de las personas con asma al aportar beneficios sobre la función pulmonar. Gracias a este nutriente, estimula el sistema inmune y ayuda a prevenir enfermedades como la gripe.
Consumir tres kiwis al día
El kiwi posee un efecto laxante que junto a sus propiedades diuréticas y su bajo aporte calórico convierte a esta fruta en un aliado en dietas de adelgazamiento. Por cada 100 gramos de porción de kiwi está consumiendo un total de 55 calorías, por lo que comer una pieza de esta fruta podría convertirse en un hábito a tener en cuenta. Además, se puede preparar una mascarilla de kiwi para cuidar el pelo y aportar suavidad. Para el rostro también es recomendable, ya que aporta antioxidantes, resultando fundamental para mantener la elasticidad del rostro.
Formas de consumir el kiwi
El kiwi puede ser consumido con o sin cáscara, en jugos, zumos, tartas, cremas o mermeladas.
Zumo de kiwi con pera

Zumo de kiwi con pera.
Ingredientes
2 kiwis
2 peras
Media taza de agua o de agua de coco
Preparación
Licuar todos los ingredientes y beber a continuación sin endulzar. Este jugo debe de ser preparado y bebido al instante para que mantenga sus propiedades.
Kiwi con chocolate

Kiwi con chocolate.
Ingredientes
5 kiwis
Una barra de chocolate con más de 70% de cacao
2 cucharadas de aceite de coco
Papel manteca
Preparación
Pelar los kiwis y cortarlos en ruedas, aproximadamente de un centímetro. Colocarlos en una fuente cubierta de papel manteca. Reservar en el frigorífico durante 4 horas o hasta que se encuentren bien congelados. Por otro lado, colocar el chocolate junto con el aceite de coco en un recipiente de vidrio y derretir en el microondas durante 2 minutos. Retirar los kiwis congelados y cubrir con el chocolate derretido. A continuación, llevarlos de nuevo al congelador hasta que el chocolate se encuentre congelado. ¡Están listos, a disfrutar!