Los pagos con tarjeta o a través del móvil siguen ganando terreno frente a los pagos con dinero en metálico. Aunque cada vez llevamos menos billetes y monedas en la cartera, todavía seguimos acudiendo al cajero automático del banco, bien para sacar algo de dinero o para realizar alguna gestión.
Según datos de un estudio de Kaspersky Digital Footprint Intelligence, más de 2,3 millones de tarjetas bancarias se vieron comprometidas entre 2023 y 2024 en el Estado. Esto nos advierte de la necesidad de poner los cinco sentidos a la hora de realizar un pago o cualquier actividad, tanto física como virtual, que implique el uso de la tarjeta.

Un dependiente cobra una venta de ropa con una tarjeta bancaria.
Jugar al despiste
En este contexto, el diario alemán Focus se hace eco de un sencillo consejo que podría evitarte un disgusto si te roban o pierdes la tarjeta. Se trata de despistar y confundir a los posibles delincuentes colocando una pequeña pegatina en la tarjeta bancaria. En ella deben figurar las siglas PIN (número de identificación personal) y una clave falsa de cuatro dígitos elegidos al azar y que evidentemente no tendrá nada que ver con la auténtica.
Tras hacerse con la tarjeta física, el delincuente acudirá rápidamente a un cajero automático o a realizar alguna compra, de forma que cuando le pidan introducir el PIN se encontrará que no es correcto y que, después de intentarlo tres veces, la tarjeta se bloqueará por seguridad y no podrá concluir la gestión.
En ese momento, el usuario recibirá un aviso desde el banco alertándole del problema, por lo que podrá cancelar la tarjeta de inmediato, denunciar el robo y evitar males mayores.
Cómo elegir un PIN seguro
El Banco de España recomienda elegir para nuestra tarjeta bancaria un número PIN lo más seguro posible. Entre sus consejos están:
- Cada tarjeta nueva viene de serie con un PIN generado de forma automática, pero lo recomendable es personalizarlo.
- Elige números completamente aleatorios para tu PIN y evita caer en claves sencillas como 0000 o 1234.
- Huye de fechas y cualquier otra combinación racional o relacionado con tus fechas señaladas.

Una mujer teclea el número PIN de su tarjeta en un cajero automático.
- Cambia cada cierto tiempo el código secreto.
- Nunca lleves la clave anotada junto a la tarjeta de crédito. En caso de pérdida o robo estás facilitando la tarea a los posibles delincuentes.
- En caso de contraseñas con letras, es recomendable que esta sea larga y fácil de recordar. Un buen ejemplo puede ser una frase de una película, libro o canción.
- Evita utilizar palabras comunes y todo tipo de información personal.
Prevenir robos en cajeros
Los delincuentes pueden recurrir a diferentes técnicas para hacerse con la información confidencial y sensible de los usuarios y robarles su dinero. Para ello es importante seguir una serie de consejos para evitar ser víctima de un robo en un cajero automático.
El primero es elegir un cajero bien iluminado y situado en una zona transitada. También es recomendable no acudir de noche, ni usar ropa ni joyas que puedan llamar la atención de los ladrones.
Siempre que se pueda, utilizar cajeros interiores, ya que ofrecen la posibilidad de realizar las operaciones de una forma más privada y segura. Si vas a retirar una cantidad importante de dinero, mejor acude acompañado. La presencia de otra persona te hará sentirte más protegido y probablemente disuada a los ladrones.
También es conveniente cubrir el teclado del cajero al introducir el PIN para evitar que los delincuentes puedan hacerse con tu información personal y bancaria en el caso de haberlo manipulado para colocar posibles cámaras ocultas u otros dispositivos.
Si ves personas sospechosas a tu alrededor, márchate y busca otro cajero más seguro. Ah, y recuerda, nunca aceptes la ayuda de extraños que podrían distraerte para robarte o para hacerse con tus claves y después con tu tarjeta para vaciarte la cuenta.