Vida y estilo

Esta es la 'postura de gravedad cero' recomendada por la NASA para dormir mejor

La agencia espacial analizó en los años 70 la postura natural que adoptaba el cuerpo de los astronautas en ausencia de gravedad
Cama desecha en un dormitorio minimalista y espacioso.
Cama desecha en un dormitorio minimalista y espacioso. / rawpixel.com

Boca arriba, boca abajo, de medio lado... a la hora de dormir cada uno tiene sus preferencias. Sin embargo, no hay duda de que en términos generales no todas las posturas son igual de correctas ni de recomendables.

Neurólogos, otorrinolaringólogos o neumólogos son algunos de los especialistas que nos pueden dar consejos sobre el sueño; sin embargo, y aunque parezca extraño, las recomendaciones para dormir mejor nos pueden llegar incluso desde la NASA.

Una mujer duerme boca arriba en la cama.

Una mujer duerme boca arriba en la cama.

Estudio de la NASA

Allá por los años 70, la agencia espacial estadounidense analizó la postura natural que adoptaba el cuerpo de los astronautas en ausencia de gravedad, lo que llevó a identificar una posición neutra que minimizaba la tensión en músculos y articulaciones. Esto se conoce como la postura de gravedad cero.

Esta postura se trasladó a la Tierra y sirvió de inspiración para un mejor descanso. Aplicada al sueño, consiste en acostarse en la cama boca arriba con la cabeza y las piernas ligeramente elevadas por encima del nivel del corazón, permitiendo que la columna vertebral mantenga una alineación neutra. Los expertos aseguran que esta postura de gravedad cero proporciona un alivio de la presión del cuerpo y una mejor relajación muscular.

Beneficios de la 'postura de gravedad cero'

Algunos de los beneficios que aporta mantener esta postura en la cama son:

- Menor presión en columna y cuello

Al elevar el torso y las piernas, disminuye la presión sobre la columna y relaja los músculos del cuello. Esto ayuda a prevenir dolores de espalda y cuello, sobre todo en personas con hernias discales, ciática o tensión muscular.

- Mejor circulación sanguínea

Cuando las piernas están elevadas por encima del nivel del corazón se facilita el retorno venoso, lo que ayuda a reducir la hinchazón en las piernas. Esto es ideal para personas con problemas de circulación, varices o retención de líquidos.

- Reducción del reflujo y de la acidez

Dormir con el torso elevado evita que los ácidos del estómago suban al esófago, reduciendo el reflujo y la acidez.

Un hombre descansa en un cómodo sillón.

- Disminuye la apnea del sueño y los ronquidos

Elevar la cabeza ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, reduciendo la probabilidad de ronquidos y episodios de apnea.

- Alivia la presión sobre el corazón

Con las piernas elevadas, el corazón hace menos esfuerzo para bombear la sangre, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial y a mejorar la salud cardiovascular.

- Pies y piernas menos hinchados

Si pasas muchas horas de pie o sentado, elevar las piernas ayuda a drenar líquidos acumulados en los tejidos y a reducir la hinchazón.

- Reparación muscular

Si haces ejercicio, una mejor circulación facilitará la oxigenación de los músculos y la eliminación de toxinas, lo que acelerará la recuperación.

La peor postura

Se considera que la peor posición para dormir es boca abajo, ya que al dormir sobre la parte delantera del cuerpo obligamos al cuello a permanecer girado en una posición muy poco adecuada. Sometemos toda la zona cervical (músculos, nervios, tendones y huesos) a un estrés continuo debido al exceso de rotación de la columna vertical.

Así, dormir boca abajo puede causar serios problemas de espalda y, en especial, cervicales, como tendinitis o lumbalgia. Además, puede suponer un impacto negativo en la digestión y la circulación.

Dormir de medio lado

Los expertos coinciden en que dormir de medio lado, postura también conocida como posición fetal, es una de las más recomendadas por los expertos. Las rodillas y las caderas ligeramente flexionadas permiten mantener una buena alineación de la columna vertebral y de las caderas evitando así sobrecargas.

Para mantener el cuerpo en esta postura puedes colocarte una almohada entre las piernas y otra en la espalda para que no puedas girarte. También puedes ponerte una pelota de tenis o algo similar dentro del pijama, de forma que si cambias de postura te resulte incómodo y no tengas otro remedio que volver a la postura original.

Puede que no te resulte fácil cambiar de la noche a la mañana la postura en la que duermes pero, con paciencia y con un poco de empeño, conseguirás dormir de la forma adecuada; si lo haces, tu cuerpo y tu mente disfrutarán de un buen descanso.

05/04/2025