El ser humano siempre se ha sentido fascinado por los animales, con los que se ha relacionado desde el inicio de los tiempos. A lo largo de los siglos, hay especies que han ido cambiando, adaptándose y evolucionando. Otras se han extinguido. Uno de esos casos es el del Canis dirus, lobo gigante, lobo terrible o lobo huargo. Este animal se hizo famoso por aparecer en la exitosa serie Juego de Tronos como el emblema de la Casa Stark. En el mundo real, estaba extinto desde hace 10.000 años. Hasta ahora.
La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences ha sido la encargada de llevar a cabo la que han bautizado como la primera desextinción de la historia. Para ello, han trabajado con ADN recuperado de fósiles de esta especie. Concretamente, de un cráneo de 72.000 años de antigüedad y un diente de 12.000. A partir de ese material, identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris, como su mayor tamaño, su pelaje blanco, la cabeza más ancha, los dientes más grandes y las patas más musculosas.
Usando técnicas de edición genética conocidas, como la de modificación del ADN de organismos vivos que se utilizó para crear a la oveja Dolly, los científicos introdujeron esas modificaciones en óvulos fecundados de lobo gris. El resultado es un embrión de lobo huargo, que se implanta en una hembra preñada.
El éxito del proceso tiene tres nombres propios, los de Rómulo, Remo y Khaleesi, los tres ejemplares nacidos -Rómulo y Remo hace 6 meses, Khaleesi hace 2 meses-. Ésta última, que lleva el nombre de un conocido personaje de Juego de Tronos, garantiza la reproducción natural de la especie al ser la primera hembra. Los pequeños viven en una reserva natural en EEUU, en una ubicación que no ha sido revelada para protegerlos de la atención pública según la revista Time, que ha sido la encargada de adelantar la noticia.
"Subid el volumen. Estáis escuchando el primer aullido de un lobo huargo en 10.000 años", ha escrito Colossal Biosciences en sus redes. "Este momento marca un hito no sólo para nuestra compañía, sino también un paso adelante para la ciencia, la conservación y la humanidad", añaden: "Desde el principio, nuestro objetivo ha sido claro, revolucionar la historia y ser la primera compañía en utilizar con éxito la tecnología CRISPR en la desextinción de especies previamente perdidas". En el mensaje apuntan también: "Habiendo logrado esto, seguimos impulsando nuestra misión más amplia, la aceptación del deber de la humanidad para devolver la Tierra a un estado más sano. Pero este no es sólo nuestro momento, es para la ciencia, para nuestro planeta y para la humanidad. Todo lo que amamos y que nos apasiona. Ahora, cierra los ojos y escucha otra vez ese aullido. Piensa en lo que significa para todos nosotros", concluyen.