Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump ha iniciado una guerra arancelaria con el resto del mundo, absorbió el pasado año el 82 % de la inversión vasca en el exterior, tras captar 3.515 millones de euros de empresas de Euskadi.
Según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la mayor cuantía de las incursiones empresariales vascas en Estados Unidos se dirigió al Comercio de Energía Eléctrica, con 2.454 millones de euros gastados, seguido de los Servicios Financieros (excepto seguros y fondos de pensión), con 1.059 euros empleados.
Por países, el segundo destino de las inversiones vascas en el exterior, a mucha distancia de Estados Unidos, fue Colombia, que captó el pasado año 177,5 millones de euros de capital vasco, seguido de Alemania, que atrajo 175 millones de euros. Italia fue destino de 123,3 millones de euros y Polonia obtuvo 87,7 millones de incursiones de empresas de Euskadi.
Además, México logró 80,7 millones de inversiones vascas; Japón recibió 44 millones; Argentina, 31,6 millones; Suecia, 20,7 millones; y Perú, 15 millones de euros.
Euskadi triplica su inversión foránea
En conjunto, la CAV destinó el pasado año 4.286 millones de euros a sus inversiones en el extranjero, lo que supone triplicar los 1.356 millones empleados con este fin en 2023. Este gasto foráneo es el más alto de los últimos años y hay que remontarse al 2011 para encontrar un gasto superior, cuando se emplearon fuera 5.440,4 millones de euros en nuevos negocios.
Por sectores, las compañías vascas invirtieron en el extranjero el pasado ejercicio 2.687,5 millones de euros en Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire (63 % del gasto total), mientras a Servicios Financieros (excepto seguros y fondos de pensión) dirigieron 1.579 millones de euros (37 % del total).
Una cuantía significativamente inferior fue a Fabricación de Productos Metálicos (excepto maquinaria) con 12,3 millones de euros, a la Fabricación de Material y Equipo Eléctrico fueron otros 2,8 millones y a Fabricación de Maquinaria y Equipo NCOP 1,6 millones.