Mundo

Estados Unidos afirma que Ucrania tendrá que "hacer concesiones" para lograr un alto el fuego

El secretario de Estado del país norteamericano cree que "será muy difícil obligar a los rusos a volver a donde estaban en 2014", mientras Zelenski propone como punto de partida que ambos bandos liberen a los prisioneros de guerra
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán. / EP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó el lunes que Ucrania tendrá que "hacer concesiones" si quiere llegar a un acuerdo de alto el fuego en la guerra con Rusia y dijo que será "difícil" recuperar territorio ocupado por los rusos en 2014.

"Lo más importante con lo que tenemos que quedarnos de aquí es con una fuerte sensación de que Ucrania está dispuesta a hacer cosas difíciles, al igual que los rusos van a tener que hacer cosas difíciles, para poner fin a este conflicto o al menos pausarlo", indicó Rubio a los periodistas en un vuelo con dirección a Yeda, en Arabia Saudí.

Además, señaló que, para Ucrania, "será muy difícil obligar a los rusos a volver a donde estaban en 2014", año en que Rusia se anexionó Crimea.

Rubio viajó a Arabia Saudí, donde fue recibido por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, y donde este martes se reunirá con una delegación de alto nivel ucraniana en un encuentro en el que se abordarán las negociaciones de paz con Rusia.

El secretario de Estado indicó que, en Yeda, espera hacerse "una idea general de qué concesiones" está dispuesta a hacer Ucrania, y señaló que el plan después es "averiguar cuál es la posición rusa al respecto. No se va a conseguir un alto el fuego y el fin de esta guerra a menos que ambas partes hagan concesiones".

Asimismo, expresó que un alto el fuego de los ucranianos contra las infraestructuras energéticas rusas es "el tipo de concesión que se necesitaría para poner fin a este conflicto".

Por otro lado, Rubio aseguró que los ucranianos "están recibiendo toda la información de inteligencia defensiva", después de que EE.UU. dejara de compartir algunos datos de inteligencia con el país tras la tensa reunión entre el presidente, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, hace unas semanas. Tras el encuentro entre ambos mandatarios, la Administración de Trump pausó la ayuda militar que enviaba al país.

Libertad para los prisioneros

Por su parte, Zelenski ha propuesto ante el príncipe saudí que tanto Kiev como Moscú liberen a los prisioneros capturados en la guerra —que en el caso de Rusia incluye civiles— como un paso para avanzar hacia unas negociaciones de paz que pongan fin al conflicto.

Según explicó en un mensaje publicado en sus redes después de ser recibido por Bin Salmán, el presidente ucraniano propuso que además de los prisioneros Rusia facilite también el retorno de los niños y adolescentes menores de edad que han sido llevados a territorio ruso desde las áreas ocupadas por Moscú.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán. EP

"En especial he puesto énfasis en la cuestión de la liberación de los prisioneros y el retorno de los niños, que puede ser una de las medidas clave para crear confianza en los esfuerzos diplomáticos", explicó Zelenski sobre lo que expuso ante el príncipe heredero, que ya ha había mediado durante la guerra entre Ucrania y Rusia para facilitar el retorno de menores ucranianos de territorio controlado por Rusia.

Además de la liberación de prisioneros, Ucrania quiere proponer a los estadounidenses como primer paso hacia las negociaciones una tregua de los ataques aéreos y marítimos con Rusia.

El presidente ucraniano, que dijo que valora que el príncipe saudí ejerza de anfitrión para estos contactos, habló con Bin Salmán de las posibles garantías de seguridad que Ucrania pueda recibir para asegurarse una vez se firme la paz de que Rusia no vuelva a invadir su territorio.

Zelenski y Bin Salmán también abordaron posibles inversiones saudíes para la reconstrucción de Ucrania y en sectores como el de seguridad, el de energía y en infraestructuras. Algunos de estos sectores se han visto afectados por el cierre de la ayuda estadounidense decretado por Trump.

12/03/2025