Vida y estilo

“Estamos volviendo a la esencia de ‘La casa de papel”

Mientras rueda en Donostia parte de la serie ‘Berlín’, el ‘spin-off’ de ‘La casa de papel’, el realizador se ha acercado a Bilbao para hablar de otro de sus grandes proyectos, el estreno ayer de la película ‘Tierra de nadie’, con actores como Karra Elejal
El director Albert Pintó.
El director Albert Pintó. / Miguel Acera

Muchos conocen a Albert Pintó por estar detrás de grandes formatos como Nowhere, la peli en la que Anna Castillo se encuentra a la deriva en un contenedor de barco; de Malasaña 32 o de La casa de papel. Ahora, Euskadi le ha llamado y se ha acercado a rodar parte de Berlín, el spin-off de La casa de papel. También se ha acercado a presentar recientemente una peli que ayer llegó a las salas de cine, Tierra de nadie, con los actores Luis Zahera, Jesús Carroza o Karra Elejalde, entre otros, y donde dan forma a un thriller de suspense inspirado en hechos reales que se combina con una oda a la amistad.

Con esta película una vez más nos demuestra que le gustan los retos, que no le van los proyectos sencillos.

Me gustan los retos, sí. La verdad es que me gustan los proyectos que exigen mucho, para motivarte y probar nuevos horizontes. 

En este caso nos encontramos además con una historia inspirada en hechos reales. ¿Eso tiene un grado de responsabilidad añadido?

Sí, mucho. La verdad es que cuando es un tema tan sensible, que no es pura ficción, sí que tienes que ser un poco más fiel. Tienes que hacer trabajo de campo. Me fui a Cádiz, me informé mucho, hablamos con la Guardia Civil, con el depositario en el que está basado el personaje de Yeye... Entonces, hay una labor como de intentar ser muy respetuoso con lo que está pasando y con las realidades de la gente, pero a veces la realidad supera a la ficción. Digamos que lo que está pasando allí abajo, parece mentira, pero es lo que se retrata en la película. 

¿La idea de los actores que iban a encarnar a estos tres amigos llegó antes de crear el trasfondo de los personajes?

Yo sí que quise a Zahera, Karra y Jesús. Una vez vimos que podíamos conseguirlos y que podían estar interesados en el proyecto, una vez los tuvimos dentro del barco, con Fernando Navarro cambiamos un poco el trasfondo de los personajes para precisamente adaptarlos prácticamente, porque yo no quería que Luis o Karra empezaran a falsear el acento andaluz, porque sería algo casi bizarro y el público puede tomárselo casi a risa. 

Aunque hay que reconocer que suena casi a principio de un chiste eso de un vasco, un gallego y un andaluz. 

Suena un poco a chiste, sí. Puede parecer un chiste pero no lo es (risas). 

Además de ante una oda a la amistad, en esta película también nos encontramos ante un thriller, no de acción pura y dura, sino más bien de ritmo vertiginoso, que incluso a veces parece una road movie. Su road movie por excelencia es Sky Rojo. ¿Bebe también de estas influencias?

Bueno, sí que es muy importante que cuando tocas el thriller sea thriller, y que cuando tocas drama sea drama. Para mí era muy importante mezclar los dos géneros, pero sí que es verdad que tengo un bagaje de haber hecho Sky Rojo, Berlín, La casa de papel..., que me ha dado como muchas herramientas para contar estos multigéneros, pero lo central fue una historia de tres amigos en tono western. 

El realizador Albert Pintó.

El realizador Albert Pintó. Miguel Acera

Otro elemento a destacar es lo humanos que son los personajes. ¿Cuesta humanizarlos, hacer que el espectador empatice, dependiendo de la circunstancia y de la escena?

Sí, cuesta mucho. De hecho, es una obsesión que tengo en mis películas. Quiero que las pelis y series que hago tengan una connotación humana muy importante, que entiendas muy bien a los personajes, que empatices, que conozcas sus miedos, sus deseos..., porque creo que si no estás vinculado emocionalmente con el personaje principal te va a importar una mierda lo que le pase. Vas a estar esperando a ver cómo acaba. Para mí era muy importante no hacer solo un thriller y ver cómo acaba. Para mí era muy importante buscar este balance de irlos conociendo.

A quien también vamos a poder seguir conociendo es a Berlín, protagonista de la serie con la que ha pasado por Donostia para su rodaje. ¿Nos puede adelantar algo de esta nueva temporada?

Lo que te puedo adelantar, que es bien poco, es que estamos volviendo un poco a la esencia de La casa de papel. Así como en la primera la llevamos más a una comedia romántica más afrancesada, está volviendo a ser más thriller y bélica. Vamos a ir un poco más a la oscuridad de Berlín. También hemos trufado la serie con personajes nuevos. Viene Inma Cuesta, viene Marta Nieto... Así que vienen cositas. 

¿Cómo es rodar en Euskadi?

Me encanta. Yo soy muy fan del norte, me flipa Euskadi. Creo que tenéis una arquitectura brutal, mucho mar, mucho verde... A mí me encanta Bilbao, me encanta Donostia..., todo. Rodar aquí, siempre que pudiera vendría. 

¿Le despierta la inspiración para algún proyecto?

La verdad es que sí. Tengo algunas cositas pensadas para ver si podemos venir aquí, pero bueno, todo se andará.

2025-03-30T18:25:03+02:00
En directo
01:00 - 05:00
Made in Onda Vasca
01:00 05:00