Actualizado hace 3 minutos
La joven futbolista zumaiarra de 17 años Shalma Midje ha sido convocada por la selección absoluta de Guinea Ecuatorial para disputar la fase previa de la Copa África 2026 que se jugará en Marruecos el año que viene. En esta fase jugarán contra Tanzania a ida y vuelta. El día 20 jugarán en el estadio Azam Complex de Tanzania y la vuelta se jugará el 26 en Malabo. Midje habla con este periódico acerca de la noticia y de su nuevo objetivo que es clasificarse y estar en la Copa África 2026.
La noticia de la convocatoria
¿Cuándo se entera de que está en la convocatoria de Guinea Ecuatorial para jugar la fase previa de la Copa África 2026?
Sabía que existía la oportunidad. Estuve de vacaciones allí y me conocieron. También sabían que estuve jugando en la Real Sociedad hace algunos años. Me llamaron en diciembre para decirme que contaban conmigo. Lo comenté en casa, pero como aún no era oficial no dije nada, por si acaso.
¿Desde diciembre ya empezó a sentir nervios?
Sí (ríe). Jugar la clasificatoria de la Copa África no es algo que se hace todos los días. Que te den esta oportunidad es muy bonito.
¿Qué le dijeron en casa? ¿Y en el colegio?
Para todos fue una sorpresa y una alegría. Yo vivo en Zumaia con mis tíos y mis padres están en Guinea Ecuatorial. Al final vas a representar a tu país y al de tu familia y eso es precioso.
¿Conoce a alguna compañera de la selección de Guinea Ecuatorial?
En persona no, pero sé que en el Betis juega Dorine, la capitana de la selección. No conozco a nadie más todavía.
Los partidos están a la vuelta de la esquina.
Sí. Este sábado nos reunimos todo el equipo y empieza la concentración en Malabo. El día 20 jugaremos en Tanzania y el 26 jugaremos en Malabo. La eliminatoria será a doble partido contra la selección de Tanzania.
![Shalma Midje, durante un partido con la Real Sociedad](https://cdn2.ondavasca.com/5a201e66-c73e-472a-8751-ac1d8a2ba324_16-9-discover.jpg)
Shalma Midje, durante un partido con la Real Sociedad
Jugar en Malabo y en Tanzania
¿Ha jugado alguna vez en el estadio de Malabo? ¿Sabe cómo es?
No he jugado nunca, pero sí sé cuál es. Cuando estuve de vacaciones fui a visitarlo y me gustó bastante. Tiene pistas de atletismo y el césped es natural.
Será de las primeras primeras veces que juegue en césped natural.
Sí. Igual habré jugado una vez en algún torneo con la Real. En Tanzania jugamos en un estadio que tiene césped artificial. En el natural cuesta más correr porque tiene barro. Al menos yo, estoy más acostumbrada a jugar en césped artificial porque lo hago cada fin de semana. Hay que añadirle la dificultad de la temperatura. Hará mucho calor y yo no estoy acostumbrada a eso. Además, en Tanzania jugamos a más de 1.000 metros de altura, lo que también será un desafío, ya que estoy acostumbrada a jugar a nivel del mar.
Nuevos objetivos
¿Se ha convertido en un objetivo estar en la Copa África que se disputará en Marruecos el año que viene?
Sí, además ha sido de la noche a la mañana. No me lo esperaba para nada. Al final lo que estaba hablado un poco podía no haber ocurrido. He seguido haciendo mi trabajo como lo hago siempre y he sido convocada por la selección. Todo ha pasado muy deprisa, pero creo que estoy preparada para afrontar este desafío lo mejor posible. Aún no soy muy consciente de que voy a jugar la previa de la Copa África, es una locura. Nunca me lo habría imaginado.
Los inicios en el fútbol
¿Cómo recuerda los inicios en el fútbol?
Mi primer recuerdo o contacto con el fútbol es como casi todas las personas de aquí; en el patio del colegio siempre se juega a fútbol. Después me apunté a la escuela de fútbol del Zumaiako y estuve algún tiempo en la Real Sociedad C. Se acabó el ciclo en la Real y volví al Zumaiako. Tenemos un grupo muy bueno y aquí entre todas somos mejores.
Durante su estancia en África, se perderá algunas clases por lo que le habrán mandado ejercicios y tareas para hacer.
Sí (ríe). Aunque vaya con la selección a disputar la previa de la Copa África, tengo 17 años y estoy en la Herri Eskola de Zumaia. Yo me voy, pero las clases no paran por lo que si al volver quiero estar al nivel que están los compañeros del colegio... tendré que hacer los deberes allí y también estudiar. Supongo que encontraré el tiempo necesario para hacer todas las labores.
¿Cómo ve la evolución del fútbol femenino?
En la Real Sociedad se notaba que era un club profesional y teníamos personal para todo. En el Zumaiako no existe tan nivel de profesionalidad, pero la evolución la he visto en las gradas. Cada año viene más gente a vernos y eso está muy bien. Aun así, se nota que ahora se trabajan las canteras del femenino, porque el nivel cada vez es más alto.