Vida y estilo

Estas son las dos funciones de seguridad de WhatsApp que nunca debes tener desactivadas

Aunque algunas funciones vienen activadas por defecto, no debemos olvidar que la ciberseguridad es algo activo y que debemos asegurarnos de que funcionan
WhatsApp es una red en la que quieren pescar los ciberdelincuentes.
WhatsApp es una red en la que quieren pescar los ciberdelincuentes. / Freepik

A todos, o al menos a la mayoría, nos gusta que nuestra intimidad y nuestra privacidad sigan siéndolo. A ello se une que queremos que nuestros datos personales, que nuestra información particular se mantenga solo a nuestro alcance y sea tratada con la debida discreción cuando las necesitemos en a la hora de realizar algún trámite concreto. Por todo esto, nos tomamos muy en serio, o al menos deberíamos hacerlo, todo lo relativo a la seguridad de nuestro teléfono móvil.

Nuestros teléfonos móviles se han convertido en una especie de alter ego de nuestra persona que almacena desde recuerdos hasta datos del trabajo, pasando por información bancaria o datos médicos. Una gran cantidad de información que los malos, que los ciberdelincuentes, quieren robar colándose en un dispositivo que está abierto al mundo. Y si no nos andamos con cuidado, demasiado abierto.

Conviene configurar los Ajustes de WhatsApp para proteger la privacidad de nuestros contenidos.

Conviene configurar los Ajustes de WhatsApp para proteger la privacidad de nuestros contenidos. Freepik

Y una de esas puertas son las redes sociales y los servicios de mensajerías, como WhatsApp.

Protección siempre activa

En el caso del servicio de mensajería instantáneo de Meta, probablemente el más utilizado del mundo con alrededor de 2.000 millones de usuarios. Esto hace que se convierta en coto de caza para quienes quieran sacar una oscura tajada en su propio beneficio a costa de perjudicar a otros. Esto hace que WhatsApp sea una potencial puerta de entrada de intrusiones.

Por este motivo, los desarrolladores de la aplicación se esfuerzan en proteger a los usuarios y, por ello, cada vez perfeccionan más la que tienen y tratan de crear otras nuevas que incrementen la seguridad y la protección.

Pero sabiendo esto, debemos tener claro que proteger nuestro teléfono, y con ello todo lo que contenga, es algo activo, no pasivo. Debemos ser nosotros los que tomemos la iniciativa y apliquemos aquello que WhatsApp nos ofrece. Por ello, aunque creamos que muchas cosas vengan activas por defecto, lo más prudente es comprobarlo, ya que puede que nos llevemos una sorpresa con alguna que creíamos tan básica que la dábamos por supuesta. Después ya investigaremos qué otras funciones nos ofrece y que configuraremos según nuestras necesidades.

No desactives estas funciones

Esta es la idea de base que una experta informática, que en la red TikTok es conocida como @Achoesgratis, aconseja a sus seguidores y a aquellos que busquen seguridad a la hora de usar el servicio de mensajería verde. Conocida por sus consejos en ciberseguridad y dar a conocer todo tipo de trucos informáticos, en su vídeo nos anuncia la existencia de dos funciones de seguridad que WhatsApp ha incluido en sus ajustes y de los que pocos saben su existencia. Es más, de ellos advierte que nunca debes desactivarlos, ya que si lo haces, podría desencadenar en una serie de ataques. El problema es que, por defecto, suelen venir desactivados.

Notificaciones de seguridad

El primero de ellos es un aviso de que se intenta acceder a nuestra cuenta desde otro dispositivo. Esta herramienta es clave para detectar accesos sospechosos y evitar que terceros puedan acceder a su contenido de manera fraudulenta. Para comprobar si está activo, y activarlo si no es así, hay que clicar en el icono de los tres puntos que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla al abrir la aplicación y seleccionar la opción Ajustes en el menú que se ha desplegado. En el nuevo listado, pinchar en Cuenta y en la nueva pantalla bajar hasta encontrar Notificaciones de seguridad. Si está activa, el botón aparecerá en verde. Si no es así, se verá gris. En este caso, pinchar y activarlo.

Silenciar llamadas desconocidas

La segunda de ellas es Silenciar llamadas de números desconocidos, que se encarga de bloquear automáticamente las llamadas a WhatsApp desde números que no tengas en la agenda. Podrás ver el número desde el que llaman o han llamado, pero el móvil no llegará a sonar. De esta manera se reduce el riesgo de caer en fraudes telefónicos, que es lo que se busca, pero además también se evitan llamadas inoportunas. Para activarla, o ver si está activada, tienes que ir a Ajustes, seleccionar la opción de Privacidad. Una vez dentro, buscar Llamadas, y dentro de ellas, activar la casilla de Silenciar llamadas de números desconocidos.

2025-04-12T14:00:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo