Vida y estilo

“Estás tomando champán y unos minutos después estás en una lancha salvavidas”

La autora uruguaya nos presenta una nueva historia relacionada con el Titanic en la que descubriremos un relato de intrigas, secretos y misterios por resolver
Carmen Posadas.
Carmen Posadas. / Oskar Gonzalez

Actualizado hace 6 minutos

En la nueva historia de la autora Carmen Posadas, El misterioso caso del impostor del Titanic, viajaremos a 1912, cuando la adinerada viuda de Peñasco siente que algo malo les ha pasado a su hijo y a su nuera, embarcados sin ella saberlo en el Titanic. Ahí comenzará una historia de misterios, secretos e intrigas con la gran Emilia Pardo Bazán como uno de sus personajes junto al dandy reconvertido en detective Ignacio Selva. Y es que, años después del trágico suceso, entrará en contacto con Ignacio Selva Amalia, una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despertará la sospecha en la familia.

¿Cómo nace esta vuelta de tuerca a la historia del Titanic que todos conocemos? 

A mí siempre me había fascinado la historia del Titanic, entre otras cosas porque mi familia es muy amiga de la familia de uno de los desaparecidos en el Titanic. A bordo iban tres uruguayos, y los tres murieron. Uno de ellos, que se llamaba Artagabeitia, era un señor ya mayor y había naufragado ya previamente. Entonces, cuando se produce la colisión él es de los que piensan que no va a pasar nada. Lo último que podían imaginar es que este palacio flotante se iba a hundir en dos horas. Así que este señor decidió que todo era una falsa alarma, que se iba a ir a la biblioteca a tomar un whisky, hasta que al cabo de un rato se dio cuenta de que se iba a ahogar. Era una de las historias que se contaban en mi familia. 

En torno al Titanic hay muchos misterios, y una de las cosas que pueden llamar la atención es lo que comenta, que la gente estuviera tan tranquila. 

Claro. Muchas veces cuando estás viviendo una tragedia no te das cuenta de la dimensión. Y es verdad que este era el barco más seguro del mundo pero tuvo un cúmulo de mala suerte. 

Carmen Posadas.

Carmen Posadas. Oskar Gonzalez

En esta historia que nos trae relacionada con este suceso encontramos catalanes, andaluces... Todos intentaron rehacer su vida tras la tragedia, olvidar lo ocurrido. ¿Cree que los lectores también harán el ejercicio de plantearse cómo se enfrentarían a ese duelo?

Sí. Yo creo que en ese sentido ayuda a ver la fragilidad de la vida. Tú estás tomando champán como si no pasara nada y unos minutos después estás en una lancha salvavidas rodeado de cadáveres congelados. Todas las situaciones que se produjeron esa noche ahora se conocen y crean ese fresco que se ha convertido en el mito del Titanic. Porque el Titanic ya era un mito mucho antes de la película. Para darte un dato, yo cuando iba al colegio en Inglaterra y tenía catorce años cantábamos canciones del Titanic. 

Aquí combina hechos reales con la ficción, y nos introduce la presencia de la gran Emilia Pardo Bazán. ¿Se la imagina así de aventurera?

(Risas). Sí, es un personaje muy curioso, porque por un lado era una persona muy consciente de su clase social, pero por otro lado muy generosa, muy preocupada por temas sociales, por la liberación de la mujer, la igualdad, por abolir la pena de muerte... 

Si la tuviera frente a usted, ¿le gustaría preguntarle algo?

Me gustaría que de alguna manera me transmitiera esa fuerza que tiene para conseguir todo lo que se propone, porque yo la admiro muchísimo por ser una gran escritora y un gran referente en su época, pero la admiro sobre todo por esa fuerza que tenía, que se ponía un objetivo y era como un Panzer. Le daba igual, ella iba y lo conseguía. Esa cualidad desde luego yo no la tengo. 

Además de este retrato de la sociedad de la época, nos presenta una novela de misterios. Habla de Sherlock Holmes a lo largo de la misma. ¿Siente que le ha hecho justicia?

(Risas). Tengo que decir que doña Emilia (Pardo Bazán) no tenía ninguna simpatía por Conan Doyle y decía que Sherlock Holmes era un personaje muy plano psicológicamente, y una de las razones por las que crea el personaje de Ignacio Selva era para enmendarle la plana a Conan Doyle. Toma como modelo a un amigo suyo mucho más joven que ella, un playboy, un tipo guapísimo que quería ser escritor, y lo convierte en el detective de su novela. Y tienen tanto éxito que este señor empieza a recibir cartas de gente que le pide que los ayude en estos casos. Una de las cartas es de la hermana de Armando Olmedo (Amalia). 

¿Qué le depara ahora el futuro? ¿Retomaremos a Emilia y Selva?

Me encantaría, pero tengo una limitación insalvable, que ella muere en el 21. Entonces, no va a poder tener más aventuras. Selva sí, pero ella no, y es una pena porque podría ser como una serie.

2025-02-25T20:29:21+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo