Las sopas son atemporales, no tienen fecha en el calendario. Esta cocción de distintos ingredientes en abundante caldo es un plato que se puede comer en cualquier momento. Aunque existen algunas que se consideran frías, como el gazpacho o el salmorejo, por ejemplo, la percepción que se tiene de ellas es de un plato caliente, más de otoño e invierno que de primavera o verano, con el que dar comienzo a un menú de varios platos o con el que entonar el cuerpo tras una jornada larga en la que por fin se llega a casa.
Las sopa es algo que se come en todo el mundo y cada vez nos llegan más recetas y preparaciones del otro lado del mundo. Y son muy buenas, muy sabrosas, pero siguen teniendo muy difícil sustituir las recetas soperas más clásicas de nuestras cocinas. Tampoco han podido hacerlo las sopas instantáneas y de polvitos. Por este motivo, traemos aquí tres sopas clásicas que pueden hacer en poco tiempo o cuya preparación final puede compatibilizarse con otras actividades hogareñas. Son las tradicionales sopas de ajo, cebolla y pollo.
Sopa de ajo
Ingredientes
- 10 dientes de ajo
- Un huevo por comensal
- 12 rebanadas de pan duro
- 3 l de líquido (agua o caldo)
- 2 cucharadas de pimentón
- 50 ml de aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta
Elaboración
Pelar y filetear los ajos. En una cazuela grande, calentar el aceite y poner los ajos fileteados, salteándolos hasta que empiecen a dorarse. En ese momento, añadir seis de las rebanadas de pan, enteras o troceadas, y removerlas hasta que también cojan color y se tueste levemente.
En este momento, quitar la cazuela del fuego para agregar el pimentón (dulce o picante, al gusto) y que se tueste sin que se queme mientras da color y aroma al conjunto. Remover bien.
Volver a poner la cazuela al fuego y añadir el líquido, que puede ser tanto agua del grifo como caldo de verdura, de pollo o de carne. El fuego debe estar bajito, para que el líquido no termine de romper a hervir, basta un borboteo muy suave. Se cuece todo durante unos 20 minutos.
En este tiempo se tuestan las otras seis rebanadas o se pasan por una sartén con un poco de aceite de oliva. A falta de cinco de minutos para terminar la cocción, se añaden los huevos para que se cuajen. Tras salpimentar, se incorpora el pan tostado, que se deja flotar para que se ablande un poco. Servir caliente.
Sopa de cebolla

Cuencos de sopa de ceboolla, tras salir gratinados del horno.
Ingredientes
- 6 cebollas grandes y dulces
- 30 ml de aceite de oliva extra virgen
- 60 gr de mantequilla
- Un diente de ajo
- 2 l de caldo de carne
- 12 rebanadas de pan
- 3 cucharadas de harina de trigo
- Una cucharadita de azúcar (opcional)
- Sal y pimienta negra
- 20 ml de coñac
- 100 gr de queso rallado suave
Elaboración
Cortar las cebollas en juliana muy fina y picar bien el ajo. En una olla grande se calienta el aceite y se añade la mantequilla para que se derrita y se mezcle. Incorporar la cebolla y el ajo. Salpimentar todo. A fuego suave dejar que la cebolla se vaya haciendo hasta quedar trasparente y blanda durante unos 20-25 minutos. . Removerla con frecuencia para que se haga de manera uniforme y sin quemarse. La olla puede taparse, pero el agua que suelte no se evaporará y no cogerá color. Esto queda al criterio del cocinero. Si la cebolla no es dulce, añadir un poco de azúcar.
Pasado este tiempo, añadir la harina y remover bien para que toda se cocine y no quede cruda. Esta harina ayudará a espesar un poco la sopa. Añadir el coñac para que se evapore el alcohol en uno o dos minutos. Agregar el caldo, esperar a que hierva y dejar cocinando unos 20 minutos a fuego muy suave. Hay que vigilar y remover para evitar que si está más caliente de lo recomendado, la harina se pegue al fondo.
Cortar rebanadas finas de pan y tostarlo ligeramente. Pasar la sopa a una sopera o los cuencos individuales, cubrir con las tostadas de pan, espolvorear el queso y gratinar todo antes de llevar a la mesa.
Sopa de pollo

Una sopa de pollo con fideos lista para comer.
Ingredientes
- Medio pollo
- 2 ramas de apio
- Un puerro
- 3 zanahorias
- 4 litros de agua
- 100 gr de fideos finos
- Sal
Elaboración
Quitar la piel y la grasa del pollo. También lavar y picar las verduras al tamaño que nos guste. En una cazuela grande se ponen el pollo, el apio, las zanahorias y el puerro. Salar abundantemente y cubrir con todo el agua. Se cuece a fuego medio durante unos 40-50 minutos con la tapa puesta. Pasado este tiempo se saca la verdura y el pollo y se reserva. Quedarán unos tres litros de caldo.
Se vuelve a poner la cazuela con el caldo al fuego y cuando empiece a hervir incorporar los fideos, cociéndolos el tiempo que indique el fabricante. Mientras, se deshuesa el pollo y se vuelve a picar las verduras si se quieren más pequeñas ante de agregarlas a la sopa como complemento a los fideos.