Economía

Este es el mayor peligro que corres si viajas al extranjero sin un seguro de viaje internacional

Problemas personales o de salud, o incidencias aéreas o con el equipaje, son algunos de los contratiempos que pueden surgir antes o durante las vacaciones
Turistas posan con sus maletas al llegar a su destino.
Turistas posan con sus maletas al llegar a su destino.

Durante las próximas vacaciones de Semana Santa, millones de personas se desplazarán dentro y fuera de nuestras fronteras para disfrutar de unos merecidos días de descanso o para conocer nuevos destinos turísticos.

A la hora de planificar el viaje, sobre todo si es al extranjero, nos planteamos la conveniencia de contratar o no un seguro. Aunque no es obligatorio y en principio solemos ser reacios a hacerlo porque supone un encarecimiento del paquete vacacional, lo cierto es que es muy recomendable.

Son muchos los contratiempos que pueden surgir tanto antes como durante el viaje; problemas personales, incidencias aéreas, con el equipaje o problemas de salud pueden poner en peligro las ansiadas vacaciones. Contar con este tipo de cobertura nos garantiza una protección integral frente a posibles imprevistos durante nuestra estancia en el extranjero.

TSE y tarjeta de crédito

Lo primero que debemos saber a la hora de viajar al extranjero es si contamos con algún tipo de seguro. Si viajamos dentro de la Unión Europea (UE), por ser ciudadanos comunitarios disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), la cual nos da acceso a los servicios de salud públicos de todos los países de la UE, y así como de Islandia, Reino Unido, Suiza o Noruega.

Si pagas los billetes de avión, tren o autobús con tarjeta de crédito, también cuentas con un seguro de asistencia en viaje que cubre gastos médicos, cancelaciones o regresos anticipados, así como retrasos de aviones o pérdidas de maletas. La cobertura suele ser de hasta 10.000 euros, una cantidad suficiente para pequeños incidentes, pero claramente escasa para cubrir elevadas facturas médicas por urgencias en el extranjero.

Una mujer se hace un selfie delante del puente de Brooklyn.

Una mujer se hace un selfie delante del puente de Brooklyn.

Principales coberturas 

El seguro de viaje internacional suele ofrecer coberturas agrupadas principalmente en tres categorías: coberturas médicas, de cancelación o regreso anticipado y de productos del viaje.

Seguro médico

Si viajas al extranjero, la cobertura más importante es sin duda la del seguro médico y no contratarlo te puede salir muy caro. En España no estamos acostumbrados a pagar por la asistencia sanitaria, pero en países como Japón, Canadá o Estados Unidos una urgencia médica puede costar cientos de miles de euros.

A modo de ejemplo, según una web del Gobierno de EEUU, acudir a urgencias por una pierna rota deja una factura de 7.500 dólares (6.800 euros); tres días de ingreso hospitalario, 30.000 dólares (27.300 euros), y llamar a una ambulancia, aunque no haya traslado, entre 500 y 1.000 euros (entre 455 y 910 euros).

Hay países que incluso exigen un seguro de viaje obligatorio para poder entrar. Es el caso de Cuba, Rusia, Irán, Argelia o Ecuador, donde no tener una póliza puede suponer la denegación de acceso al país o la obligación de contratar un seguro local de urgencia, muchas veces con unas coberturas muy limitadas.

Seguro de cancelación y regreso anticipado

El seguro de cancelación permite al viajero proteger su inversión ante imprevistos personales que impidan la realización del viaje. Suele contemplar decenas de causas justificadas y hace posible reclamar el reembolso de los gastos desde el momento de la contratación.

Este seguro cubre también situaciones en las que debes suspender el viaje y regresar a casa antes de lo previsto. Puede ser por la enfermedad o fallecimiento de un familiar mientras estás fuera, si sufres un accidente y debes regresar o si hay problemas en el país de destino que te obligan a abandonarlo. En esos casos, te devolverán la parte proporcional de los servicios no disfrutados.

Seguro de equipaje y objetos personales

Este seguro cubre la pérdida, el robo o los posibles daños causados a tu equipaje o a tus pertenencias durante el viaje. Algunos seguros incluyen también cobertura para móviles, cámaras y portátiles, aunque a veces con límites o franquicias.

Cada seguro de viaje es diferente, en función de sus coberturas y de la cuantía económica que ofrezca. Es esencial leer la letra pequeña de la póliza y consultar cualquier duda con la correduría, la compañía de seguros o la entidad bancaria con la que se contrata.

2025-04-13T07:07:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo