Política

Esteban aclara que el estatus está encarrilado en Euskadi pero no será fácil en Madrid

El presidente del EBB pide discreción y confidencialidad en respuesta a Arnaldo Otegi, y confirma las "grandes posibilidades" de acuerdo en suelo vasco
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, en la asamblea del domingo
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, en la asamblea del domingo / Iker Azurmendi

Aitor Esteban ha rebatido a quienes pensaban que estaba devolviendo el debate del nuevo estatus de autogobierno al cajón. El nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV se había estrenado con un mensaje de prudencia para constatar algo evidente: que el nuevo estatus se va a enfrentar a una ofensiva por tierra, mar y aire cuando tenga que tramitarse en las Cortes del Estado español. Lo hizo fiel a su estilo, sin anestesia ni paños calientes y tratando de presentarlo como un alarde de sinceridad. Sin embargo, su mensaje se interpretó en algunos ámbitos como un intento de rebajar o incluso refutar el optimismo de su antecesor Andoni Ortuzar, porque el expresidente había reivindicado en una entrevista con Grupo Noticias que se marcha dejando el proceso “encarrilado” entre PNV, PSE y EH Bildu. Esteban coincidió este jueves en ETB-1 en que eso es cierto, el debate está encarrilado en suelo vasco y hay “grandes posibilidades de acuerdo”; pero volvió a repetir que eso no basta para pasar el filtro en Madrid. Ahí centró el problema, en lo que puede suceder el día después de su aprobación en el Parlamento Vasco, cuando haya que tramitarlo en Cortes o, incluso después de pasar su filtro, cuando sea presa de una cascada de recursos en el Tribunal Constitucional. Primer punto aclarado.

Pero EH Bildu, por otro lado, contrapuso la prudencia de Esteban a la “ambición” que tendría la izquierda abertzale. Y ahí, el nuevo presidente del EBB no solo le recordó otra vez que fue la izquierda abertzale quien titubeó a la hora de respaldar planes como el Nuevo Estatuto del lehendakari Ibarretxe, sino que también le indicó el camino de la discreción, le pidió confidencialidad para que los avances no salten por los aires. De hecho, cuando se le planteó si hay que renunciar al derecho a decidir para que el acuerdo pase el filtro de Madrid, insinuó de manera muy críptica que se está hablando también sobre ese punto.

Nosotros nunca hemos perdido la oportunidad. Han sido otros los que han ido a la contra, con tres votos a favor y tres en contra del plan del lehendakari Ibarretxe, es decir, cero. Y sí, yo he estado preparando los textos en este debate, aunque no en las reuniones. A nivel de Euskadi hay grandes posibilidades de acuerdo, pero que no se nos olvide que hay que dar luego muchos pasos. No digamos a la gente que esto ya viene. Yo anuncio las cosas cuando están hechas; de lo contrario, se pueden frustrar”, aclaró.

Esteban ha puesto sobre la mesa un riesgo que es un secreto a voces, que puedan presentarse recursos contra el acuerdo en el Tribunal Constitucional (incluso previos a que se someta el acuerdo a referéndum entre la ciudadanía vasca). Pero lo hizo a su manera, procurando no generar expectativas, como ha hecho durante años cada vez que ha negociado los Presupuestos del Estado como portavoz del PNV en el Congreso sin revelar los avances hasta que estaban prácticamente firmados o a un paso de publicarse en el Boletín Oficial del Estado.

El factor catalán

Esteban insistió en que él también ve el acuerdo “encarrilado” en la comunidad autónoma vasca, pero lanzó un recado a EH Bildu: “Para lograr acuerdos, hace falta que sean confidenciales. Si estamos hablando a diario sobre esto en las entrevistas, mal vamos. Vamos a continuar con calma, pero sin hablar a diario. Arnaldo Otegi habla de ambición. Ambición, la que hemos tenido nosotros. No salen las cosas por presionar más”, avisó. Cuando le preguntaron si la introducción de alguna cláusula sobre el derecho a decidir podría complicar el acuerdo en Madrid, prefirió no dar detalles: “No voy a discutir de lo que hemos hablado. Seamos prudentes”. Pero deslizó que se está hablando sobre todo. ¿Habrá acuerdo o estará en el texto final? Eso es lo que no queda claro por ahora. Los socialistas rechazan ese principio, al menos, en su formulación más clásica.

Esteban añadió que no solo la derecha española puede tumbar este estatus, sino que en Madrid hay personas que “no son vascas ni españolas” que pueden influir en este debate. Sin citarlos, se refería claramente al soberanismo catalán, a Junts y ERC. La idea que sobrevuela es que, si Catalunya pide un estatus similar al que consiga Euskadi, el Gobierno español podría verse tentado de recortar su contenido para quitarse la presión.

2025-04-04T13:12:05+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo