El lunes de la semana pasada, el Euzkadi Buru Batzar que lideraba Andoni Ortuzar y el nuevo equipo de Aitor Esteban se hicieron la tradicional fotografía conjunta, y compartieron una comida para escenificar el relevo y el traspaso de poderes en el PNV. Ya entonces se produjo formalmente la primera reunión de la Ejecutiva de Esteban, y se tomaron las dos primeras decisiones con la proclamación de Maitane Ipiñazar como nueva secretaria del EBB y Maribel Vaquero como portavoz en el Congreso. Pero ha sido este lunes cuando se ha visualizado de manera más clara que el nuevo EBB del PNV ha emprendido totalmente el vuelo. Su segunda reunión semanal en Sabin Etxea ha servido para dar el pistoletazo de salida de esta nueva etapa, a través del reparto de funciones dentro de la Ejecutiva. Y ha llegado la primera fotografía oficial de este nuevo EBB, con el presidente, Aitor Esteban, sentado entre Maitane Ipiñazar, a su izquierda, y el lehendakari Pradales, a su derecha, ya que el máximo representante del Gobierno vasco ha estado presente en la cita.
El reparto de áreas se ha hecho público con una nota de prensa enviada tras la reunión, de la que pueden extraerse varias conclusiones. Por un lado, destaca cómo queda rejuvenecido el núcleo duro del PNV. La vizcaina Maitane Ipiñazar, nacida en 1990, asume la secretaría con funciones de calado en materia de comunicación, estudios y campañas electorales; de modo que, al asumir la comunicación, se convierte en la referencia como portavoz aunque oficialmente no se haya habilitado un cargo como tal en el organigrama. No se ha hecho porque, dentro de la estrategia de Aitor Esteban de abrir el juego a varios perfiles y mover banquillo, habrá más personas que comuniquen y, en este sentido, aunque no se confirme, todo parece apuntar a Joseba Díez Antxustegi y Javier Ollo.
De hecho, destaca igualmente el peso que adquiere Díez Antxustegi. Asciende de lleno al núcleo duro del nuevo presidente. El burukide alavés, nacido en 1992, es uno de los valores al alza en el PNV. Ya fue recompensado tras la campaña electoral con la portavocía del Parlamento Vasco en sustitución de Joseba Egibar para premiar su solvencia y su soltura en los mítines, y ahora asumirá el área de política institucional y coordinará los grupos parlamentarios de Gasteiz, Iruñea, Madrid y Bruselas. Para hacerse una idea de lo que supone, basta con recordar que este desempeño lo tenía hasta la fecha Koldo Mediavilla, uno de los ideólogos del PNV de Ortuzar. Además, también se encargará de la migración. Con este movimiento, Esteban marca un estilo: sigue dando proyección a nuevos perfiles, jóvenes y, con su decisión sobre Ipiñazar y Vaquero, también a las mujeres.
El esquema, que el EBB presenta como un "esquema actualizado" para “dar lo mejor de nosotros y nosotras en favor de Euskadi y de su ciudadanía”, concreta también las funciones de Ipiñazar: coordinación interna, comunicación, estudios, análisis, prospección social y campañas electorales, y será la responsable de los recursos humanos. Estas funciones tienen un mayor alcance de lo que se había anticipado la semana pasada.
Por otro lado, serán dos vizcainos los encargados de las funciones tradicionalmente identificadas con el aparato o la fontanería de los partidos. El exalcalde de Abanto, Manu Tejada, asumirá la tesorería (hacienda, economía y patrimonio, tarea que había desempeñado durante años Joseba Aurrekoetxea), y también llevará las responsabilidades sobre transporte y empleo. Cabe recordar que, hasta la fecha, había sido la guipuzcoana Maria Eugenia Arrizabalaga quien había llevado el área de transportes, pero ahora es la presidenta de la Ejecutiva territorial y su presencia en el EBB se debe a ese cargo. Es casi una tradición que los presidentes territoriales no asuman una cartera, y durante el último mandato de Ortuzar solo se hizo una excepción con el alavés José Antonio Suso, responsable del sector primario. Se da la circunstancia de que ahora asume el área de transportes un vizcaino, alguien neutral en el debate de la conexión del TAV con Nafarroa por Ezkio o Gasteiz.
El responsable de organización, otra de las funciones de Aurrekoetxea, será el exalcalde de Basauri, Andoni Busquet. Recaen bajo su responsabilidad la movilización de la afiliación y organización de actos; pero también educación, cultura y deporte; y vivienda. Con esta responsabilidad, las funciones de la sala de máquinas del PNV que antes recaían en una sola persona, en Aurrekoetxea, ahora se reparten entre Tejada y Busquet. De hecho, se puede ver que ya no existen grandes áreas sino que se reparten más las atribuciones.
Markel Olano, a transición energética
Por su parte, el exdiputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, asumirá industria y transición energética, y euskera, colaborando en ese último caso con Busquet. Ion Gambra tendrá las mismas funciones que ha tenido en la Diputación de Gipuzkoa, los derechos humanos y la convivencia, a las que se suman las políticas sociales y salud nombrada expresamente.
Nafarroa contará con un burukide electo al margen de su presidente territorial, Unai Hualde. Es el alcalde de Altsasu, Javier Ollo, un guiño a la comunidad foral. A él le tocarán la ordenación del territorio, la agenda 2030, el sector primario y la sostenibilidad medioambiental.
La vizcaina Miren Martiarena estará a cargo de las relaciones exteriores, igualdad, juventud y helduak. Como se ha mencionado ya, los presidentes territoriales no tendrán cartera (Iñigo Ansola en Bizkaia, Maria Eugenia Arrizabalaga en Gipuzkoa, Jone Berriozabal en Araba, Unai Hualde en Nafarroa, y Pantxoa Bimboire Haritschelhar en Iparralde).
La era Esteban
Estas son las primeras decisiones de la era Esteban. Ipiñazar se convierte en uno de los referentes del partido como portavoz cuando haya que comunicar acuerdos y decisiones urgentes, aunque el presidente del EBB insiste en la idea de que no va a ser la única portavoz y quiere abrir mucho más el juego para enriquecer los perfiles que proyecta el PNV a la sociedad. Se trata de superar la etapa de la que se viene, donde Andoni Ortuzar y él mismo eran los referentes para los medios de comunicación y el gran público. Va a hacerlo con más mujeres, jóvenes y cubriendo todos los flancos en términos de representación de los territorios.
Ipiñazar se encargará también de lanzar los nuevos estatutos del partido, que tomarán como base las cuestiones planteadas en la ponencia organizativa que se votó en la IX Asamblea General de Donostia. Se da por hecho que una de las conclusiones de esa reflexión, que culminará en otoño, será que los procesos internos sean más rápidos para evitar la exposición del partido a las injerencias externas durante meses. Esteban vino a decir en Euskadi Irratia que el mecanismo a doble vuelta del PNV (donde, además, no hay un solo día de votación sino que cada batzoki tiene su calendario) estaba pensado para unos tiempos en los que no era tan fácil desplazarse o participar y que, ahora, deja al PNV muy expuesto y abierto en canal. Es algo que ya venían apuntando en público varios representantes jeltzales.
Se anticipan ya cambios de calado, también para dar mayor proyección a las mujeres en el partido, pero dejando a salvo principios nucleares como la bicefalia para separar las altas responsabilidades de gobierno y la dirección del partido. Se da la circunstancia de que el propio Esteban defendía en la entrevista con Grupo Noticias que el PNV como partido es el que tiene que marcar el perfil ideológico, porque las instituciones se ven limitadas por su propia condición de poderes públicos y porque, además, se gobierna en coalición con el PSE. Lo que sí parece que se va a abordar es la duración de los mandatos, no tanto como una limitación en sentido estricto sino fijando algún tipo de mayoría reforzada como requisito para repetir en un tercer mandato, es decir, más allá del segundo.