Política

Esteban y Pradales exhiben su relación "ya engrasada" en el inicio de la bicefalia

Ponen el foco en el bienestar social, la industria y el autogobierno en una reunión de una hora en Ajuria Enea y una posterior comida
El nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar, Aitor Esteban, con el lehendakari, Imanol Pradales
El nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar, Aitor Esteban, con el lehendakari, Imanol Pradales / Efe

Ambos se conocieron ya en otra vida, y comenzaron a colaborar de manera más estrecha cuando Imanol Pradales ocupaba la cartera de la Diputación de Bizkaia encargada del desarrollo económico y de distintas infraestructuras que necesitaban inversiones o desbloquear sus trámites en Madrid, y Aitor Esteban era el encargado de arrancar compromisos en ese sentido al Gobierno español como portavoz del PNV en el Congreso. Esa relación de trabajo se había intensificado en los últimos tiempos, con el salto de Pradales a la Lehendakaritza, ya que los dos equipos se han mantenido al corriente de la negociación de las transferencias que recoge el Estatuto de Gernika y que forman parte de los compromisos asumidos por Pedro Sánchez en el pacto de investidura con los jeltzales. Por tanto, ahora que Esteban ha asumido las riendas del Euzkadi Buru Batzar, esta nueva bicefalia entre un nuevo lehendakari y un presidente del PNV de estreno comienza ya con cierto bagaje y engrasada. Este miércoles se ha hecho oficial el inicio de esta era con una fotografía en Ajuria Enea, donde Pradales ha recibido a Esteban y ambos se han reunido durante una hora. Ha sido su primera reunión de trabajo oficial desde que Esteban tomó la makila en la Asamblea General del PNV que se celebró el pasado domingo en Donostia.

La bicefalia es un distintivo histórico en el PNV, que separa sus responsabilidades orgánicas de partido, y las responsabilidades públicas al frente de los gobiernos, como una especie de contrapeso o sistema de control recíproco. Ahora abre una etapa donde los dos protagonistas de la bicefalia son nuevos en sus cargos, ya que Pradales lleva nueve meses en la Lehendakaritza, y Esteban fue proclamado como presidente del EBB el domingo. En cualquier caso, los dos se conocen de antemano y han trabajado conjuntamente en sus anteriores responsabilidades institucionales, lo que facilita el tránsito. Tras la reunión, en una nota de prensa, se puso en valor el clima "de total entendimiento" y que los dos saben lo que es trabajar codo con codo por sus responsabilidades anteriores.

"Han compartido el diagnóstico sobre los principales retos a los que se enfrenta el país y se han comprometido a trabajar de forma estrecha para abordarlos", añadieron. La bicefalia es una de las señas de identidad del PNV y ha inspirado también a otras formaciones del Estado español. En los últimos tiempos, durante doce años, el tándem lo protagonizaron Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu, y las circunstancias del relevo del lehendakari como candidato habían dado pie a todo tipo de especulaciones sobre la salud de la relación en los últimos compases de sus etapas. Ahora se produce una especie de reinicio, y el comienzo ha estado marcado por una apuesta por "ahondar en los ya engrasados" canales de comunicación entre Esteban y Pradales, a la espera de ver los frutos que depara la relación.

Retos "en equipo"... y compartir una comida

Los retos que pusieron sobre la mesa en el encuentro fueron "el bienestar social, la competitividad industrial, el avance en el autogobierno, el reto demográfico o el cambio climático", aunque simplemente se ha realizado una primera aproximación y "han convenido en profundizar en los mismos". "Para ello, y en un objetivo compartido por ambos, Gobierno y partido ahondarán en los ya engrasados cauces de comunicación para, desde la bicefalia, desarrollar un trabajo en equipo que responda a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía", sostuvieron. Como es habitual, antes de la reunión a puerta cerrada, las cámaras captaron su saludo (Esteban y Pradales se dieron un abrazo con unas sonoras palmadas en la espalda), las sonrisas y los momentos iniciales del encuentro, donde intercambiaron algunas anécdotas en euskera. Tras el encuentro, ambos han compartido una comida.

Relación con los partidos

Por ahora, se desconoce el calendario de la ronda de contactos del nuevo presidente del EBB con las formaciones políticas o, por ejemplo, con el líder de sus aliados socialistas, Eneko Andueza. El socialista se declara expectante ante esta nueva etapa, y mantiene su discurso habitual sobre la negociación de un nuevo marco de autogobierno para la comunidad autónoma: dice que tiene que ser pactado con el Estado, desarrollarse dentro de los límites de la Constitución española, y que su objetivo debería ser blindar los derechos sociales conquistados. Todo lo demás le parece un enfoque identitario que conduce, a su juicio, a la frustración.

El expresidente del EBB, Andoni Ortuzar, había desvelado a Grupo Noticias que las conversaciones estaban “encarriladas”, aunque Aitor Esteban está recordando que no bastaría con alcanzar un acuerdo entre los partidos vascos sino que deben conseguir también el aval del Congreso de los Diputados. Y siempre quedará la posibilidad, bastante tangible y real, de que la derecha española lo recurra ante el Tribunal Constitucional. Estas palabras se las ha tomado EH Bildu como la constatación de una evidencia, aunque Arnaldo Otegi insinuó de alguna manera que, entre la prudencia y la ambición, Bildu elige la ambición. Esteban lo fulminó respondiendo en el Foro Uzturre que la izquierda abertzale siempre ha ido “a la contra” de los avances y que Sozialista Abertzaleak titubeó con tres votos a favor y tres en contra del Nuevo Estatuto del lehendakari Ibarretxe.

2025-04-03T12:57:23+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo