Actualizado hace 3 horas
La baja laboral es un derecho de los trabajadores que garantiza la protección económica y sanitaria en caso de incapacidad temporal (IT). Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la IT se define como la situación en la que una persona trabajadora se encuentra imposibilitada temporalmente para desempeñar su labor y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Durante este período, el trabajador puede recibir un subsidio diario que cubre la pérdida de ingresos.
Causas de la incapacidad temporal
La baja laboral puede originarse por diversas razones. Las más comunes son:
- Enfermedad común o accidente no laboral: Se inicia a partir del cuarto día de la baja.
- Accidente de trabajo o enfermedad profesional: Comienza desde el día siguiente al de la baja.
- Situaciones especiales: Incluyen la interrupción del embarazo, la gestación de la mujer trabajadora y la menstruación incapacitante secundaria, en cuyos casos la baja se inicia desde el primer día.
Duración y gestión de la baja laboral
Desde el inicio hasta los 365 días de incapacidad temporal, el Servicio Público de Salud, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social o las empresas colaboradoras son las encargadas de emitir los partes médicos de baja, confirmación y alta. Durante este período, los trabajadores son evaluados periódicamente para determinar la evolución de su estado de salud.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM), a través de sus inspectores médicos, tienen la potestad de emitir el alta médica en cualquier momento. En caso de que la baja laboral se prolongue más allá de los 365 días, el INSS se convierte en el único organismo competente para decidir si se inicia un expediente de Incapacidad Permanente, se concede el alta médica o se expide una nueva baja si la misma o similar patología se presenta en los 180 días siguientes al alta.
![Trabajo en oficina](https://cdn2.ondavasca.com/24047950-2599-49c2-b3b0-0f27b9c46bb5_16-9-discover.jpg)
Trabajo en oficina
Prestaciones económicas durante la baja
El trabajador en situación de IT tiene derecho a percibir una prestación económica que varía según la causa de la baja:
- En caso de enfermedad común o accidente no laboral, el subsidio se inicia a partir del cuarto día de baja.
- Si la incapacidad proviene de un accidente laboral o enfermedad profesional, la prestación comienza desde el primer día.
El porcentaje del salario que se percibe durante la baja depende del tiempo de duración y de la normativa vigente. En muchos casos, las empresas complementan estos subsidios para que el trabajador no experimente una reducción significativa de sus ingresos.
Lo que no debes hacer si estás de baja
Con más de medio millón de visualizaciones y 5.000 me gustas en TikTok, el abogado laboralista Juanma Lorente, que cuenta con más de 425.000 seguidores, señala qué es lo que no se debe hacer estando de baja.
"Jugar al baloncesto con el codo supuestamente malo, montar un negocio de lo mismo en lo que estabas trabajando antes de darte de baja y, además, mostrarlo en redes sociales, cuando se supone que no puedes realizar ese mismo trabajo. La gente hace barbaridades y, por supuesto, la empresa te va a poder despedir disciplinariamente si haces estas barbaridades. Y, por supuesto, el despido disciplinario no tiene indemnización alguna. Verás, una cosa es que, estando en depresión te vayas de viaje, incluso creo que te puede venir bien, o estando malo con el hombro te puedas ir a dar un paseo, porque esto no te va a incidir en nada. No vayas a hacer nada que vaya a dificultar tu recuperación", explica de manera detallada Lorente