Actualidad

Euskadi destinará 112 millones de euros a las familias con menores a su cargo en los próximos cuatro años

La consejera Nerea Melgosa ha desgranado la orden por la que se regularán las ayudas por nacimiento, adopción, guarda para la convivencia preadoptiva y tutela, entre otras. Tras su aprobación este martes en el Consejo de Gobierno, la orden contempla, por
Dos niñas de la mano con su madre.
Dos niñas de la mano con su madre. / EP

El departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha anunciado las principales partidas destinadas a ayudar a las familias vascas con menores a su cargo. Todas ellas tienen como propósito ayudarles a "afrontar las dificultades que genera la crianza de los hijos e hijas". En este sentido, el Ejecutivo vasco ha desgranado la orden por la que se regularán las ayudas por nacimiento, adopción, guarda para la convivencia preadoptiva y tutela, entre otras.

Tras su aprobación este martes en el Consejo de Gobierno, la orden contempla, por un lado, las ayudas económicas mensuales de manutención y crianza y, por otro, recoge "el carácter extraordinario por parto o adopción nacional múltiple y adopción internacional".

El objetivo de estas ayudas, según ha destacado la consejera Nerea Melgosa, es establecer las bases y el marco de una política familiar integral que "mejore la calidad de vida y el bienestar de las familias y sus miembros". También se encuentran encaminadas a garantizar "los recursos mínimos a todas las familias con hijos-as" y tratar de "evitar la pobreza infantil".

Para las situaciones subvencionables a reconocer en el marco del Decreto 27/2023 de ayudas a las familias con hijos e hijas se destinará un aumento de 112 millones de euros. De esta cantidad, 31,2 millones de euros corresponden al año 2025 para hacer frente a la inversión que supondrá la ampliación de 3 a 4 años de la ayuda económica a las familias.

También servirá para cubrir la ampliación de hasta 10 años en el caso de las familias numerosas, ha clarificado el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. El documento presentado esta mañana por Melgosa recoge, a su vez, 35,2 millones previstos para el año 2026, 33 millones en el año 2027, 11,9 millones de euros al año 2028 y 706 mil euros al año 2029.

Ayudas a las familias

Actualmente en Euskadi, las familias vascas perciben 200 euros mensuales por cada hijo o hija desde su nacimiento hasta los 3 años. No obstante, tal y como ya anunció el lehendakari Pradales, a lo largo de 2025 está prevista su ampliación hasta los 4 años. "En total, recibirán 2.400 euros anuales. Además, en el caso de terceros o posteriores hijos, el plazo de las ayudas se amplía de 3 a 10 años, con 100 euros mensuales", ha precisado la consejera quien ya avanzó a principios de mes que el Ejecutivo estaba dando los primeros pasos para su puesta en marcha.

"Estamos abordando el rejuvenecimiento de Euskadi, el mantenimiento del equilibrio intergeneracional y la garantía del modelo de bienestar. Si queremos y necesitamos rejuvenecer Euskadi, si queremos garantizar el equilibrio generacional y nuestro modelo de bienestar, tendremos que dar pasos como hoy", ha vuelto a remarcar en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

 Ayudas a la conciliación

En términos de conciliación familiar, siguiendo la estela de años anteriores, el Gobierno vasco destinará 25,1 millones de euros a ayudas a la conciliación durante este 2025. El tipo de beneficiarios y la distribución de las cuantías será la siguiente:

• 390 mil euros para las ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral, para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento de madres o padres y cuidado de hijo menor de un año.

• 23,5 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia laboral para el cuidado de menores de 3 años o reducción de jornada para el cuidado de menores de 12 años. 

• 1,2 millones de euros para ayudas a personas trabajadoras en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de familiares en situación de dependencia o extrema gravedad sanitaria.

En lo que respecta a dichas ayudas, la consejera Melgosa ha avanzado que este 2025 se introduce "alguna novedad". De este modo, la línea de ayudas a trabajadores en excedencia laboral para la equiparación de los períodos de prestación contributiva por nacimiento y cuidado de hijos menores de un año verá reducida sustancialmente sus solicitudes y estará en vigor solo para familias monoparentales.

Contratación de personas cuidadoras

Cabe destacar que el Consejo de Gobierno ha acordado, además, una tercera línea ligada al cuidado de los menores. El Gobierno vasco tiene previsto destinar 1,5 millones de euros en 2025 a la ejecución de las líneas de ayudas relativas a la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos e hijas menores de 14 años.

Las personas destinatarias de este tipo de ayudas serán las personas trabajadoras por cuenta ajena, las personas socias trabajadoras o socias de trabajo de sociedades cooperativas y las personas trabajadoras autónomas: las personas progenitoras integrantes de la unidad familiar que figuren como titulares del hogar familiar en el documento de cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar contratadas para el cuidado de hijos o de hijas menores de 14 años.

2025-03-12T12:00:09+01:00
En directo
22:00 - 23:00
Onda Vasca con Juanjo Lusa y Samu Valcárcel
22:00 23:00
22:00 23:00
638 052 141