Euskadi ganó en marzo 4.541 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de cotizantes se sitúa en 1.022.439, según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Un buen dato a las puertas de la Semana Santa, temporada habitual de creación de empleo ligado al sector servicios. En lo que respecta al paro, bajó en 139 personas respecto al mes anterior dejando el número de desempleados en 108.314. En términos interanuales, el paro retrocede en 3.157 personas en el terriotorio.
Al realizar la comparativa anual, los datos indican que la CAV ha creado un total de 10.311 empleos desde marzo 2024. La afiliación se ha incrementado en el territorio vizcaino en 6.614 personas (+1,30%), en el guipuzcoano en 2.145 (+0,64%) y en el alavés en 1.551 (+0,93%).
En el conjunto de Euskadi, el régimen general de la Seguridad Social cuenta con 852.035 cotizantes, de los que 26.948 están registrados como trabajadores del hogar y 1.774 como trabajadores agrarios. Además, hay 166.498 personas inscritas en el régimen de autónomos y 3.905 en el de trabajadores del mar.
Por otro lado, al cierre del mes de marzo, había en Euskadi 1.062 trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), 142 más que al concluir febrero, de los que 782 son hombres y 280 mujeres.
3.157 parados menos en el último año
En marzo había un total de 108.314 desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Euskadi, lo que supone 139 parados menos que el mes anterior (-0,13%). Sin embargo, en términos interanuales, el desempleo se ha reducido en la CAV en 3.157 personas en marzo en comparación con el tercer mes de 2024, un 2,83% menos.
Por Territorios, en Bizkaia ha descendido el número de desempleados en 164 personas respecto a febrero (-0,27%) y ha bajado en 1.832 relación a marzo de 2024 (-2,91%), situándose la cifra total de parados en 61.073.
En Gipuzkoa, las personas desempleadas han bajado en marzo en 151, lo que supone un descenso del 0,53% respecto a febrero, mientras que, en comparativa anual, han bajado un 4,07%, con 1.209 desempleados menos, lo que eleva el número total a 28.490.
En Araba, la cifra de parados en marzo es de 18.751, tras haberse incrementado en 176 respecto al mes anterior (0,95%). En comparación con marzo del pasado año, los desempleados bajan en 116, lo que supone una caída del 0,61%.
En lo que respecta a la contratación, durante el mes de marzo se firmaron 57.449 nuevos contratos en la Comunidad Autónoma Vasca, de los que 13.734, un 23,9%, fueron de carácter indefinido.
Crece el paro entre los menores de 30 años
Por sexo, el paro ha crecido entre los hombres un 0,21% respecto a febrero (95 parados más), mientras que entre las mujeres se ha reducido un 0,37%, con 234 paradas menos, de manera que en marzo hay inscritas 62.521 desempleadas y 45.793 desempleados. Respecto al mismo mes del año pasado, el paro ha bajado un 3,02% entre los hombres (1.425 desempleados menos) y ha descendido un 2,7% entre las mujeres (1.732 paradas menos).
Por colectivos de edad, el desempleo ha subido un 1,19% en términos mensuales entre los menores de 30 años, mientras que ha descendido un 0,21% entre las personas de 30 a 40 años y ha bajado un 0,50% entre los mayores de 45 años. Con estos datos, los desempleados mayores de 45 años suman 59.158, frente a los 30.393 de la franja de edad de 30 a 44 años y los 18.763 con menos de 30 años.
Respecto a marzo de 2024, el paro también ha aumentado entre los más jóvenes un 0,26%, con 49 desempleados más respecto al mismo mes del pasado año, mientras que desciende un 5,57% en la franja de 30 a 44 años (1.792 parados menos) y baja un 2,33% entre los mayores de 45 años (1.414 desempleados menos).
Bajada general en todos los sectores
En comparación con el mes anterior, el paro ha bajado en marzo en todos los sectores, excepto en el del colectivo sin empleo anterior, que ha sumado 510 desempleados más (+3,63%) y en Industria, con 46 desempleados más (+0,46%), frente al descenso en Agricultura, con 22 parados menos (-1,12%), Construcción, con 8 parados menos (-0,14%) y Servicios, con 665 menos (-0,87%).
En la comparativa anual, el paro ha descendido en todos los sectores, excepto en el del Colectivo sin empleo anterior, que contabiliza 205 desempleados más (+1,43%). Servicios registra 2.360 desempleados menos (-3,01%), Construcción contabiliza 545 parados menos (-8,71%), Industria tiene 294 personas en paro menos (-2,81%), y en Agricultura y Pesca descienden en 163 los parados (-7,76%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (75.934), Sin empleo anterior (14.572) e Industria (10.155), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1.938) y Construcción (5.715).