Actualidad

Euskadi logra captar 3.474 millones de euros de los fondos europeos: microempresas y pymes vascas, principales beneficiarias

El 47% de los beneficiarios son microempresas y pymes, mientras que las grandes compañías suponen un 28% del total, que asciende a un 42% si se suman a este grupo las UTEs
Torres subraya que los fondos europeos “están llegando” a pequeñas y medianas empresas. / Irekia

Euskadi ha captado un total de 3.474 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, transformación y resiliencia (MRR) a fecha de 31 de diciembre de 2024, de los cuales 1.301 han sido asignados por el Estado y 2.173 son de gestión estatal o de otras autonomías pero tienen impacto en la CAV. Así lo ha detallado el consejero de Economía, Mikel Torres, en una comisión en el Parlamento Vasco en la que ha precisado que en el último trimestre de 2024 se han captado 233,5 millones; de ellos 34 de gestión autonómica y asignados por el Estado y 199,5 de gestión estatal.

Torres ha confirmado que de los 2.173 millones no gestionados desde Euskadi, 1.922 son de gestión estatal - se incluyen 183 millones en préstamos y 135 en garantías- y 252 millones fueron captados por empresas vascas a través de subvenciones y licitaciones en otras comunidades autónomas. En este sentido, el consejero ha subrayado el impacto de aquellos fondos que no gestionados por el Gobierno vasco y ha citado como ejemplo el caso de Mercedes, cuya sede social se encuentra en Madrid pero que destinará el dinero captado a su planta de la capital alavesa.

El 75 % de los fondos llega a empresas

Estos fondos MRR han llegado a 22.801 beneficiarios en Euskadi: el 47% son las microempresas y pymes y un 28% grandes empresas, porcentaje que asciende al 42% si se suman las UTEs. El resto corresponden a fundaciones (9%) y hogares (un 4%). Tras desgranar el perfil de los principales beneficiarios, Mikel Torres ha remarcado que "el 75% de los beneficiarios está en el mundo empresarial". De los 3.474 millones de euros de fondos captados por Euskadi, se han adjudicado ya 3.291 millones, con lo que restan 183 por conceder a su beneficiario final.

Por territorios, cabe destacar que en Araba se han adjudicado casi 339 millones, un 12% del total, en Bizkaia 1.029,7 millones (31%) y en Gipuzkoa más de 797,6 (24%). El resto procede de otras comunidades autónomas, ha matizado, pero cuyo impacto revierte en Euskadi- Una cuantía que asciende a 1.074,5 millones de euros; es decir, el 33% del total.

Actividades

El consejero de Economía ha esgrimido que microempresas y pymes están siendo los principales beneficiarios de estos importes y por tipo de actividad el mayor volumen económico ha sido percibido por 'Agenda urbana y rural' con 421 millones. En este apartado destacan el plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana con 286 millones, así como el plan de choque de movilidad urbana con 136 millones. Además, el sector de la economía de cuidados y empleo ha captado 207 millones, educación y formación ha recibido una partida de 196 millones y la modernización industrial otros 150 millones, ha precisado Torres.

Dentro del Gobierno vasco, a su vez, el departamento de Industria es el que más dinero está captando con 420 millones, seguido de Vivienda y Agenda Urbana con 198, Educación con 169 y Bienestar, Juventud y Reto Demográfico con 121.

Tras hacer esta fotografía sobre el estado en que se encuentra la llegada de los fondos europeos a Euskadi, Torres se ha mostrado "orgulloso de la capacidad de gestión" de los fondos por parte de las instituciones vascas, que tienen una tasa de resolución de las convocatorias del 76%, por encima del 62% de la media estatal. La eficacia en términos de gestión, ha avanzado, permitirá que la CAV pueda presentarse en un futuro a nuevas adendas y aspirar a fondos sobrantes.

Casi 1.000 millones en Pertes

En cuanto a los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, que también incluyen fondos europeos) de los 996 millones que han llegado a Euskadi hasta la fecha, la mayoría han sido para el vehículo eléctrico (366), la energía renovable (334) y el sector aeroespacial (58). En su balance, el consejero ha destacado que casi el 20% del Perte naval del Estado ha sido destinado a proyectos vascos, porcentaje que se eleva al 12,6% en el caso del la economía circular y al 12% en el del vehículo eléctrico. Tras facilitar estos porcentajes, Torres ha señalado que, además, en enero se resolvió la convocatoria 'Ayudas a proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado'. Una convocatoria de la que ya se han beneficiado a varia empresas vascas con la percepción de 208 millones: Mercedes-Benz ha logrado 130, Irizar 20, Gestamp 9, Sidenor 4 y Global Laser Araba 3,6. 

24/02/2025