Buscar
Política

Euskadi quiere presencia “directa” en Washington DC y se reforzará en Bruselas

El secretario de Acción Exterior promete agilidad frente a los cambios internacionales y mira también hacia Asia
El lehendakari Pradales, con Ander Caballero a la izquierda de la imagen, en una reunión con diplomáticos
El lehendakari Pradales, con Ander Caballero a la izquierda de la imagen, en una reunión con diplomáticos / Irekia

Actualizado hace 3 minutos

El Gobierno de Pradales ha detallado este miércoles sus planes para reforzar la presencia vasca en el mundo, uno de los pilares en la estrategia del lehendakari desde que fue presentado como candidato del PNV. Eso sí, ha tenido que concretar estos planes en un contexto poco propicio para que Euskadi saque la cabeza, con un nuevo orden mundial en ciernes, con la influencia de Europa amenazada por Estados Unidos y por China, y con la guerra comercial del presidente norteamericano Donald Trump. El Gobierno asume que tendrá que actuar con agilidad para adaptarse a un escenario cambiante.

Frente a esas tensiones internacionales, la consigna es reforzar Europa y tomarla como campamento base, y que la comunidad autónoma participe en los foros donde se toman las decisiones y posicione también a su industria en el continente. Y se hará sin descuidar el flanco estadounidense. Lo explicó el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, quien además conoce el terreno porque fue delegado en Estados Unidos. Caballero apostó por “reforzar la presencia de Euskadi en Bruselas en línea con la importancia que tiene el proyecto europeo, y en Estados Unidos, con presencia directa en Washington DC”. También se buscará una expansión en Asia donde, hasta la fecha, los mayores esfuerzos se han centrado en Japón.

Por un lado, se va a reforzar la presencia vasca en Bruselas. Ya existe una delegación política del Gobierno vasco, pero ahora se trata de tener voz en la toma de decisiones y forjar relaciones con la nueva Comisión de Ursula Von der Leyen para tener interlocución directa con sus integrantes en un momento de cambios para la industria. En Estados Unidos, se buscará una presencia directa en Washington DC. En la actualidad, ya existe una delegación política en New York, y otra económica de Basque Trade and Investment en Washington DC, la capital estadounidense donde tiene su sede la Casa Blanca presidencial. Según las fuentes consultadas por este periódico, Acción Exterior está en un proceso de análisis para intensificar la presencia directa en la capital de Estados Unidos.

En una comparecencia en la comisión del Parlamento Vasco, Caballero bajó a la letra pequeña tras la presentación más general que corrió a cargo del lehendakari hace unos días. Pradales apostó por dar un salto en la proyección internacional y pasar de ser un país que sale al mundo a un país que juega la partida en el mundo. Caballero ahondó en esta idea y presentó la acción exterior no como un gasto o un despilfarro, sino como una inversión que tiene retorno, que genera riqueza y mejora la vida de la ciudadanía vasca en la comunidad autónoma. En la comisión tomaron también la palabra PNV, PSE, EH Bildu y el PP, y este último partido fue el que puso la nota discordante y negó incluso que la comunidad autónoma tenga competencias para actuar en el mundo. EH Bildu se decantó por un tono conciliador y dijo que “la música suena bien”.

La estrategia

Caballero presentó la estrategia Euskadi Globala, que “necesita la complicidad” del resto. Reivindicó “crecer como país en un contexto internacional complejo desde la base europea” y “salir para poder vivir mejor aquí en Euskadi”. Defendió, en ese sentido, la “acreditada trayectoria vasca a nivel industrial”, y vio la oportunidad de participar en el “renacer” del sector que se cuece en la Unión Europea. Caballero admitió la “creciente polarización” mundial entre Estados Unidos y China, y añadió que la “única vía es contribuir al refuerzo del proyecto europeo”. “Euskadi debe acertar encontrando las oportunidades en este contexto que se nos presenta”, añadió.

Pasó a detallar las acciones. Además de las ya mencionadas, el Gobierno vasco seguirá apretando para que se ponga en marcha la macrorregión atlántica que agruparía a varios territorios como la comunidad autónoma. También busca “ganar protagonismo en Asia y otras regiones que no hemos explorado hasta ahora”, “impulsar la presencia de Euskadi en competiciones deportivas”, “poner en marcha el centro de interpretación de la diáspora”, y “avanzar en el incremento progresivo del Presupuesto de cooperación hasta el 0,7%”.

El PP niega la acción exterior y a EH Bildu le suena bien

Desde el PP, Ainhoa Domaica recurrió al trazo grueso para asegurar que “Euskadi es una comunidad autónoma dentro de España, no es un país que tenga que jugar una partida con otras potencias mundiales”, “no tiene competencia en acción exterior” y ese dinero, a su juicio, se tendría que destinar a las familias vascas. Caballero le recordó que hay una sentencia del Tribunal Constitucional que permite que la comunidad autónoma defienda sus competencias en el exterior, pero el PP no rectificó, y se apoyó en que, si acaso, ya hay una estrategia internacional desde el departamento de Industria que es suficiente. Desde el PSE, socio del PNV en el Gobierno pero que no siempre coincide en todas las políticas, Jorge Juez sí apoyó la idea de que Euskadi “mire con orgullo al exterior”. 

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, en comisión

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, en comisión PARLAMENTO VASCO

El jeltzale Mikel Arruabarrena, por su parte, admitió que Euskadi es un país pequeño y no aspira a arbitrar las relaciones internacionales, pero también tiene mucho que ofrecer y puede ser “referencia” en sectores como la industria. Desde EH Bildu, Igor Zulaika coincidió en que es el momento de empezar a mirar hacia Asia y las zonas no exploradas, y que “la música" de los planteamientos en acción exterior "suena bien”.

2025-02-05T18:04:16+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo