Política

Euskadi y el Estado buscan la próxima semana una fórmula para convalidar 200 títulos extranjeros

La ministra Morant sugiere que el Estado valide de oficio las carreras universitarias que quedaron en el limbo tras el veto del Supremo a la transferencia, pero está todo abierto
La consejera Maria Ubarretxena, flanqueada por el ministro Torres y el secretario Arcadi España
La consejera Maria Ubarretxena, flanqueada por el ministro Torres y el secretario Arcadi España / Irekia

Los gobiernos vasco y español se reunirán la semana que viene para encontrar una vía que les permita dar salida de manera urgente a los 200 profesionales que se han quedado en el limbo. El Tribunal Supremo ha impedido que la comunidad autónoma convalide los estudios universitarios que cursaron en el extranjero y ha tumbado la transferencia que acordaron ambos gobiernos, lo que ha dejado en cola y sin resolver estas 200 peticiones que se habían registrado ante la ventanilla vasca. Los departamentos de universidades que dirigen a nivel político Juan Ignacio Pérez y Diana Morant mantendrán un encuentro la semana que viene a nivel técnico, una cita que han anunciado a Grupo Noticias tanto el departamento vasco de Autogobierno como la Secretaría de Estado de Política Territorial. El Gobierno vasco asegura que el objetivo de la cita será “encontrar una fórmula” para gestionar esos 200 expedientes, y desde el Ministerio ratifican que están trabajando para resolverlo. 

Para la parte vasca es crucial encontrar una fórmula que dé una salida rápida a estas personas y permita contar con su capital humano en los servicios públicos y en otros ámbitos donde hacen falta manos. Pero, al mismo tiempo, esta es una solución provisional para estas 200 personas, y el Gobierno vasco no quiere que esta provisionalidad se asiente de por vida, sino que quiere que todo este proceso termine con una solución definitiva, con una transferencia propiamente dicha. Hace prácticamente dos semanas, el Gobierno vasco anunció como una posible solución transitoria una encomienda de gestión, aunque a nadie se le escapa que el PNV siempre aspira a las transferencias íntegras y el paso que se dé tendría que dejar bien claro el horizonte final.

Por lo tanto, parece que el acuerdo no está cerrado ni definido, aunque la ministra Morant había dado la impresión de que ya lo estaba e iba a ser el Estado quien asumiera de oficio esos 200 expedientes varados para darles prioridad y que no sigan haciendo cola. Lo deslizó en una respuesta a EH Bildu en el pleno de control del Congreso de los Diputados, pero lo cierto es que no se da por hecho y todo está en fase de estudio.

La reunión que mantuvieron el martes

El martes se produjo una reunión de la subcomisión de ambos gobiernos, con la presencia de la consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España. Abordaron varias transferencias, siguen trabajando y, como reveló hace días la consejera, están poniendo el foco inmediato en las relacionadas con la Seguridad Social.

¿El Ministerio los asume de oficio?

En el pleno del Congreso celebrado este miércoles, la mañana siguiente del encuentro de la subcomisión, Marije Fullaondo, de EH Bildu, preguntó a Morant por los mecanismos para realizar un traspaso definitivo reformando el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario; y los mecanismos para dar una solución transitoria “de oficio” en el Ministerio, para dar una respuesta inmediata a las 200 personas que han visto suspendidas sus peticiones, algunas de las cuales llevarían tres o cuatro años haciendo cola.

Morant confirmó que el Gobierno español está intentado arreglar los dos asuntos, y que el martes se produjo una reunión entre ambos gobiernos para insistir en el traspaso. “Tenemos la voluntad plena de hacerlo posible”, dijo, para añadir que esos primeros 200 expedientes no pueden quedar en el limbo. Apostó por que “de oficio podamos traspasar los expedientes al Ministerio y simplemente con una ratificación poder tramitarlos”. Es decir, esos 200 expedientes los resolvería el Estado, no el Gobierno vasco. No es una encomienda de gestión. Pero esta vía no está confirmada. En realidad, todo lo que envolvió esta respuesta fue atípico, ya que Morant dedicó buena parte del turno a criticar las constantes interrupciones y exabruptos del PP en el Congreso mientras hablaban los ministros socialistas. A tal punto llegó el inciso de la ministra y tanto tiempo consumió, que terminó diciendo a Bildu que, si quería más detalles, se los daría en los pasillos. Un desenlace extraño que dio una medida de lo atropellada que fue la respuesta tras varias intervenciones incendiarias del PP.

Negociación de las materias de la Seguridad Social

La consejera Ubarretxena sigue en Madrid y este jueves está previsto que haga declaraciones desde allí sobre las negociaciones para "avanzar en la transferencia de la Seguridad Social". Entre esos avances citó las reuniones de la subcomisión de Transferencias de Coordinación e Impulso Institucional, con el secretario Arcadi España; y con el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. Además, la consejera se reunirá con la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El Cupo y una deuda mayor del 13%

Por otro lado, el departamento de Hacienda de Noël d’Anjou ha confirmado oficialmente que la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico tendrá lugar también este jueves a partir de las 10.00 en Madrid, y que allí se espera ratificar el compromiso que ya había asumido verbalmente la vicepresidenta Montero, que la quita de deuda a los territorios de régimen común no iba a encarecer el Cupo que paga Euskadi al Estado. También se confirmó que allí se va a firmar un límite de deuda más flexible, más allá del 13% pactado, aunque aún no se revela la cifra concreta. Como ya había informado el departamento, en ese contexto se abordará la financiación de la dependencia y la visibilidad de las haciendas forales en el intercambio de datos con Europa.

2025-04-10T13:26:15+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo