Buscar
Gipuzkoa

Euskalduna, donde empieza el Carnaval de Zarautz

Esta taberna acoge desde hace 20 años el concurso de carteles, que este año ha ganado Jorge Ignacio Dávila
Koxme Balea, Irantzu Barrondo, Maria Angela Dulanto, Jorge Ignacio Dávila y Felix Borda, en la presentación del Carnaval de Zarautz y entrega de premios del certamen de carteles.
Koxme Balea, Irantzu Barrondo, Maria Angela Dulanto, Jorge Ignacio Dávila y Felix Borda, en la presentación del Carnaval de Zarautz y entrega de premios del certamen de carteles. / Zarauzko Udala

La villa de Zarautz está preparada para celebrar los carnavales, como todos los pueblos de Gipuzkoa. Preparar estas fiestas requiere de trabajo previo y organización para garantizar el éxito de todos los eventos. Uno de los actos más esperados en la semana previa al Carnaval es el concurso de carteles. El diseño ganador, se convierte en la imagen oficial de las fiestas, un reconocimiento que otorga el Ayuntamiento.

"Saqué la idea de un bar de Errenteria"

Este concurso se celebra “desde hace unos 20 años”, cuenta a este periódico Felix Borda, dueño de Euskalduna Taberna de Zarautz e impulsor del certamen. “Yo soy de Errenteria y la idea la saqué de un bar de allí que siempre organizaba el concurso de carteles de las Madalenas. Quise aportar algo a Zarautz y hablé con el Ayuntamiento para organizar el concurso. El Consistorio aceptó la propuesta desde el primer momento”, recuerda Borda.

Felix Borda, dueño del bar Euskalduna, que acoge el concurso de carteles de los carnavales de Zarautz

Felix Borda, dueño del bar Euskalduna, que acoge el concurso de carteles de los carnavales de Zarautz N.G.

El dueño del Euskalduna es un amante del Carnaval y comenta que “estas fiestas en Errenteria son muy potentes, no al nivel de Tolosa, pero también tienen lo suyo. Desde que soy joven recuerdo los carnavales de Errenteria. Desde joven recuerdo ver a todo el mundo disfrazado, algo que me impactó tanto como ver en las Euskal Jaiak de Zarautz a todos vestidos de baserritarras”.

"Recuerdo disfrazar el bar en una cueva o convertirlo en 'Moulin Rouge'"

Con esta pasión, Borda ha llevado el espíritu carnavalero a sus propios establecimientos: “Tuve otro bar en Zarautz, el Tarín, y lo disfrazaba todos los años. Recuerdo transformar el bar en una cueva con brujas o convertirlo en un Moulin Rouge. La verdad es que me lo pasaba genial eligiendo la temática y decorando el local”.

Por último, Borda destaca el crecimiento de esta festividad en Zarautz. “Cada año, los carnavales van a mejor. Las txarangas, las comparsas... cada vez son más elaboradas y bonitas. Yo creo que, en los últimos cuatro o cinco años el nivel y la participación del Carnaval está subiendo muchísimo. En el concurso de carteles, en cambio, hemos notado una bajada de participación. Ha habido ediciones con más de 30 diseños y este año han sido 14. Aunque el nivel cada año va subiendo. Son muy buenos”.

Jorge Ignacio Dávila vuelve a ganar el concurso de carteles

El ganador del concurso de carteles de este año, y también de 2013, 2019 y 2022, ha sido el zarauztarra Jorge Ignacio Dávila. El diseñador zarauztarra comenta a este periódico que “me gusta participar en estos concursos. Soy diseñador gráfico y haciendo estas cosas me divierto mucho”.

Koxme Balea como protagonista

En el cartel de este año, Koxme Balea es el protagonista, rodeada de elementos típicos del Carnaval. Según Ignacio, “la idea la tenía en la cabeza casi desde el año pasado. Siempre intento que en los carteles haya un personaje principal y pensé en la ballena Koxme, que está en el escudo de Zarautz y se podría considerar la mascota de la villa. Si gano un año, no me suelo presentar al siguiente, lo que me da un poco más de margen para pensar y madurar nuevas ideas. Aun así, la idea va cogiendo forma cuando se publican las bases del concurso”.

Jorge Ignacio Dávila, ganador del concurso de carteles de Zarautz junto a Koxme Balea.

Jorge Ignacio Dávila, ganador del concurso de carteles de Zarautz junto a Koxme Balea. Zarauzko Udala

Su trayectoria en el certamen está marcada por la creatividad y el uso de referencias locales. “En 2013, vestí de dama la escultura Dama de Zarautz. La segunda vez que gané, en 2019, hice un collage donde distintos elementos de Zarautz componían una cara: los toldos azules y blancos de la playa, la entrada de la parroquia de Santa María como boca, el reloj y el termómetro del Malecón como ojos... Al final me gusta mucho jugar con distintos elementos y en ese cartel se aprecia mucho. En 2022 presenté un camaleón cuya cola era una escultura que hay en Zarautz, apoyado en la mítica barandilla del puerto. El gorro también era un toldo de la playa. Son detalles que le dan identidad al cartel”.

Ignacio también ganó el concurso de carteles del 50º aniversario de los fuegos artificiales de Donostia

Ignacio no sólo se presenta a los concursos de carteles de Zarautz, también se atreve hacer diseños para otras fiestas. “Me gusta hacer carteles específicos para cada pueblo, con su propia identidad. En el 50º aniversario de los fuegos artificiales de Donostia gané el concurso con un diseño que representaba un helado, donde la bola era la icónica farola de la ciudad. Al final, el cartel tiene que ser sencillo y que se identifique rápido. Parece fácil, pero previamente hay que darle muchas vueltas”.

2025-03-01T15:42:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo