CAV

Euskalmet describe este invierno como uno muy cálido en lo que se refiere a temperaturas

Las temperaturas medias han presentado una anomalía positiva de aproximadamente 1.6ºC, según el periodo normal 1991-2020
Paisaje invierno. IREKIA
Paisaje invierno. IREKIA

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el invierno meteorológico, que abarca los días entre el 1 de diciembre al 28 de febrero, como normal en cuanto a precipitaciones salvo ciertos puntos de Araba y de muy cálido. Esto último en base a que ha presentado una anomalía positiva próxima a los 1.6 ºC respecto al periodo 1991-2020.

Según los datos aportados por la agencia, los acumulados más altos se registraron en el nordeste de Gipuzkoa, muga con Navarra, donde rondaron los 700 l/m² (Eskas 772, Ameraun 697, Añarbe 694 y Berastegi 681). En cambio, los máximos secundarios se registraron a lo largo de los valles cantábricos (Bidania 632 l/m², Ibai Eder 515, Aitzu 498 y Mallabia 495), y también en la divisoria principal de aguas (Zegama 459 l/m², Otxandio 517 y Gorbea 497).

En el sur de Araba los acumulados superaron los 100-200 l/m² (Moreda 144 l/m², Zambrana 144, Espejo 186 y Tobillas 204). En cuanto a este siglo, estos valores se encuentran en una posición más o menos intermedia, lejos de los extraordinariamente húmedos 2013 y 2015.

Temperaturas 1,6ºC de media superior

En cuanto a temperaturas, en la costa oscilaron entre los 10ºC y los 12ºC, mientras que en la Llanada Alavesa rondaron los 6ºC, es decir, 1.6ºC por encima de lo normal para el conjunto del territorio. En relación con lo que llevamos de siglo, este ha sido el cuarto invierno más cálido, por detrás de los recientes años 2020 y 2024.

La evolución a lo largo del trimestre ha ido de menos a más. Mientras que diciembre fue un mes cálido, enero y febrero resultaron ser muy cálidos, con anomalías de 1.4ºC y 2.4ºC, respectivamente. Además, los días de helada han estado por debajo de lo normal, especialmente en la vertiente cantábrica.

La insolación ha sido muy superior a lo esperable, entre un 10-25% más de horas de sol. Por capitales, Bilbao habría tenido unas 317 horas, Donostia 309 y Vitoria-Gasteiz 329. En este sentido, enero, y especialmente febrero, fueron los meses que marcaron la diferencia.

Avisos amarillos

Durante este invierno, el Gobierno Vasco ha activado 77 avisos amarillos repartidos de la siguiente manera:

  • 3 por precipitaciones persistentes
  • 8 por nieve
  • 17 por viento en zonas expuestas
  • 8 por viento en zonas no expuestas
  • 13 por altura de ola para la navegación
  • 5 por impacto en costa
  • 4 por proyecciones de agua y salpicaduras
  • 19 por heladas

Además, ha emitido 10 alertas naranjas: 2 por viento en zonas expuestas, 1 por viento en zonas no expuestas, 2 por precipitaciones persistentes, 4 por altura de ola para navegación y 1 por impacto en costa.

2025-03-19T15:36:41+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo