Euskotren ha registrado en 2024 su mejor dato histórico, con cerca de 54 millones de viajes. La utilización de los servicios de transporte ha aumentado un 12,67% respecto al año anterior, impulsada por los descuentos del 50% y por las ampliaciones de la red.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha dado a conocer los datos del pasado ejercicio durante una visita al puesto de mando del tranvía de Vitoria, que ha experimentado uno de los principales incrementos de personas viajeras.
VIAJES
"La ciudadanía está aprovechando la oportunidad que nos han brindado los descuentos al transporte público y está realizando una apuesta clara por moverse de manera sostenible en tren, tranvía y autobús", ha señalado García Chueca.
Entre las cinco líneas de trenes (E1, E2, E3, E4 y E5), la L3 del metro de Bilbao, los dos servicios de tranvías de Vitoria-Gasteiz y Bilbao, el funicular de Larreineta y las líneas de autobuses de Bizkaia y Gipuzkoa que gestiona Euskotren, la sociedad pública ha cubierto las necesidades de desplazamiento de millones de personas en 2024, con 53.995.283 viajes.
Esto supone un incremento del 12,67% respecto al ejercicio anterior, impulsado un año más por los descuentos del 50% y por las ampliaciones de la red, como el tranvía de Vitoria-Gasteiz al barrio Salburua. La cifra es "la más elevada en sus 40 años de historia", cuatro décadas en las que Euskotren ha facilitado un total de 1.300 millones de viajes.
La utilización de los servicios de Euskotren se ha visto incrementada en todas sus unidades operativas: un 10,7% en ferrocarril, metro y funicular, un 19,37% en tranvías y un 8,71% en autobuses. La consejera ha destacado que estas cifras "tienen detrás la adquisición de hábitos de movilidad más sostenibles para todos y una decisión de las personas a favor de la reducción de las emisiones de CO₂".
Por servicios, el tranvía de Vitoria-Gasteiz experimenta el mayor crecimiento con casi 11 millones de validaciones (10.920.991), lo que supone un aumento del 20,68% respecto a la cifra alcanzada en 2023 y "estableciendo un nuevo máximo histórico en sus 16 años de existencia", ha detallado García Chueca.
En octubre de 2024 se batió, además, otro récord al superar por primera vez el millón mensual de personas usuarias (1,07 millones), un "hito" que se repitió también en noviembre y diciembre (con 1,02 y 1,05 respectivamente).
Según ha explicado, el crecimiento de la utilización del tranvía en Vitoria-Gasteiz responde por un lado a los descuentos del 50% que se están aplicando en las tarifas y a la mejora del servicio que ha supuesto la entrada en funcionamiento del ramal de Salburua. En el uso de las paradas, se mantienen en cabeza las más céntricas -Angulema, Legebiltzarra, Europa, Sancho el Sabio-.
BIZKAIA
Los servicios de transporte público gestionados por Euskotren en Bizkaia se han utilizado en 2024 un 12,6% más que 2023. En total, se han realizado más de 22 millones de viajes, casi 2,5 millones más que el año anterior.
Los viajes en la L3 del Metro en Bilbao -un total de 7.039.958- se han incrementado en un 18,3% en el último año (en 2023 fueron 5.948.357), mientras que el crecimiento en autobuses se sitúa en un 12,2%. En el caso del tranvía de Bilbao se se registra un aumento del 15,7% (3.759.453 viajes en 2024).
En cuanto a la utilización de las paradas en el tranvía de Bilbao, la encabezan la de Guggenheim (9,2%), seguida de Abandoibarra (8,9%), San Mamés (8,8%), Uribitarte (8,7%), Abando (8,2%), Arriaga (7,2%), Atxuri (5,6%), Pío Baroja (4,6%), Ospitalea (4,5%), Euskalduna (4,3%), La Casilla (4,2%), Abusu (3,8%), Bolueta (3,7%) y Basurto (3,2%).
GIPUZKOA
Las líneas de ferrocarril y los servicios de autobús de Gipuzkoa que gestiona Euskotren han experimentado un crecimiento cifrado en 1,7 millones de viajes, lo que supone un aumento del 8,5%.
De los servicios de Euskotren en Gipuzkoa el más utilizado es el tren, en concreto, el Topo (línea E2 Lasarte/Oria - Hendaia) que acumula en 2024 casi 12 millones de personas viajeras (11.991.153) de los cerca de 17,5 millones totales que registra el ferrocarril en Gipuzkoa.
Desde la consejería de Movilidad Sostenible han detallado que todo el sistema tranviario de Vitoria-Gasteiz está controlado desde el puesto de mando situado junto a las cocheras y los talleres situados en Ibaiondo, junto a la última parada del ramal del mismo nombre.
Desde este puesto se supervisa la circulación de los 16 tranvías -serie 500 y serie 600- que en estos momentos prestan servicio a la ciudadanía en la capital alavesa. Son en total 270 circulaciones diarias por cuya seguridad se vela desde este espacio, que gestiona también los cortes y las incidencias en el servicio.