La exposición Accidentes y prevención: carteles españoles del siglo XX puede visitarse en el Condestable, en Pamplona, hasta el domingo 30 de octubre.
Fraternidad-Muprespa, en colaboración con Fundación Axa, ha presentado este jueves la muestra, compuesta por 48 carteles que recogen cómo ha evolucionado la prevención de los riesgos laborales en el país entre 1900 y 1976.
Natalia Fernández Laviada, subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa; Josep Alfonso Caro, director general de Fundación AXA; y Mikel Irujo Amezaga, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, han participado en la inauguración. Posteriormente, Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención y comisario de la exposición, ha presentado cada uno de los carteles, en compañía de las personas que han asistido a este acto.
"En las primeras décadas del siglo XX coinciden dos fenómenos: el inicio de la publicidad motivacional y la consideración del accidente laboral como punto focal de la salud del trabajador", puede leerse en uno de los paneles, colocados en la primera planta del Condestable.
"Un tercio de la vida trabajando"
Irujo ha remarcado que "cada persona pasa un tercio de su vida trabajando" por lo que hay que "potenciar la prevención de riesgos laborales". Ha citado el primer congreso estatal sobre empresas saludables, celebrado en Navarra, hace unas semanas, en el que se expusieron varias conclusiones: la protección de salud mejora la competitividad, hay que potenciar el concepto de la felicidad en el trabajo y los agentes deben afrontar el problema de la salud mental ya que el 25% de las bajas están relacionadas con esta cuestión. Como ejemplo ya en 1934, la Sección de Psiquiatría e Higiene Mental de la Dirección General de Salud durante la Segunda República mostraba su preocupación por este tema, como se puede observar en la exposición.
Josep Alfonso Caro ha puesto en valor que esta iniciativa "lleva a la reflexión sobre la prevención de los riesgos laborales". Ha recordado que durante este siglo se ha avanzado mucho en esta materia, pero que queda mucho por hacer ya que "el año pasado fallecieron unos 700 trabajadores en España, una media de dos diarios".
Natalia Fernández Laviada se ha centrado en presentar la muestra itinerante. Está compuesta por 48 reproducciones de carteles editados en el Estado. Ha recorrido más de 30.000 kilómetros para estar en 40 emplazamientos de 26 provincias. Tras el obligado parón por la pandemia, ha estado en Santander, Granada, Vigo, Murcia, Orihuela (Alicante), Ciudad Real, Valencia, Sabero (León), Éibar (Gipuzkoa), Oviedo y Málaga, y próximamente en Almería. Entre este jueves y el domingo 30, en Pamplona.
Año 1960: La exposición explica que este cartel es el "más curioso" de la exposición. Detalla que "la estética refleja cosas diferentes. España ya es un país más aperturista y se observa a una joven con la estética de la época y diciendo un ripio poco afortunado en lo estilístico, que utiliza una muletilla arraigada en la sociedad de la época a través de uno de los primeros anuncios de la televisión en el país, pero que traslada a una realidad social que llevamos viendo desde el comienzo: el accidente de un trabajador, como señalan todas las imágenes de diferentes tipos de siniestros en la parte inferior derecha, repercute en todo el ámbito familiar".
Año 1934: La exposición detalla que "sorprende que en fechas tan tempranas, durante el Gobierno de la II República, la Dirección General de Sanidad ya promovía el tratamiento psiquiátrico de los trabajadores para "recobrar el equilibrio mental y la aptitud para el trabajo". En aquella época ya se combatía en el trabajo "lo que ahora conocemos con riesgos psicosociales asociados a la actividad laboral".
Año 1950: El pictograma del peligro de muerte más reproducido en la historia reciente, aunque la exposición recuerda que actualmente se va utilizando menos.
Año 1930: El comisario de la exposición durante su recorrido ha indicado que "esta imagen que se reproduce no solamente es didáctica sino también muy imaginativa". En esa época se construyeron los rascacielos de Nueva York. El obrero, sin medida alguna de sujeción se queda suspendido en el aire y la araña le indica, de una forma ingeniosa y naif, que no podrá mantenerse colgado mucho tiempo. "Estamos en 1930 y los riesgos en altura ya tenían una importancia primordial en la prevención del riesgo laboral, y no solo desde el ámbito institucional, sino también en el ámbito privado, como en esta caso al estar promovida por el Centro Industrial de Vizcaya", cuenta Antonio José Millán.
Año 1962: El Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo advierte del peligro de "rellenar botellas de alcohol con otros productos tóxicos". Esta práctica ha desaparecido pero seis décadas después se produce con los recipientes de agua.
Año 1905: Dos mineros colocan un barreno en una mina sin ningún tipo de protección. "Esta imagen llama notablemente la atención, debido al trabajo que están desempeñando", dice Antonio José Millán. A pesar de ser un trabajo duro no estaban protegidos.