Gipuzkoa

Familia, tecnología, inmigración y salud, ejes de la agenda de Guraso Eskola de Azpeitia

La oferta abarca temas como sexualidad, ciberseguridad, paternidad, racismo y primeros auxilios, y se desarrollará entre los meses de febrero y mayo
Presentación de la agenda de cursos y talleres que el Ayuntamiento de Azpeitia y Guraso Eskola han programado entre los meses de febrero y mayo
Presentación de la agenda de cursos y talleres que el Ayuntamiento de Azpeitia y Guraso Eskola han programado entre los meses de febrero y mayo / Udala

Actualizado hace 11 minutos

Sexualidad, paternidad, ciberseguridad y el uso responsable de las pantallas, interculturalidad y diversidad, así como formación en primeros auxilios constituyen el eje de las actividades programadas por Guraso Eskola y el Ayuntamiento de Azpeitia para los próximo meses.

El programa arranca el 12 de febrero con la charla Pornografia gaur egungo sexu-heziketa ote?, en la que Anne Sanz de Galdeano, sexóloga del servicio de asesoramiento sexual Lardaxka, tratará el impacto de la pornografía en la educación sexual de los adolescentes.

Sexualidad

Este encuentro tendrá continuidad el 19 de febrero con una nueva charla titulada Nola hitz egin sexuaz zure seme-alabekin en la que Anne Sanz de Galdeano explicará cómo abordar la educación sexual a padres y madres de alumnos de Educación Primaria.

El 26 de febrero, Aitziber Estonba, de la asociación Harremanak, impartirá una charla similar para las familias de niñas y niños de Educación Infantil.

Taller sobre paternidad

Febrero acogerá también taller sobre la paternidad. Bajo la dirección de Mikel Arakis, componente de la asociación On: Giz/Ez: Berdin, se llevarán a cabo sendos encuentros el 20 de febrero, el 6 y el 20 de marzo, y el 3 de abril, en las que se tratarán aspectos como la paternidad, los cuidados, la gestión emocional y las relaciones.

Todos estos encuentros tendrán lugar en el palacio de Basazabal los días señalados a las 18.00. La asistencia es gratuita pero en el caso del taller de paternidad es necesario inscribirse por anticipado en el enlace: https://forms.gle/cjZ6g4zrxGgdzApr9. El plazo para hacerlo finaliza el 12 de febrero.

Procesos migratorios

La interculturalidad y la diversidad serán los ejes de las charlas programadas para marzo. La primera tendrá lugar el 12 de marzo y en ella se tratará el concepto de la interculturalidad, mientras que el 18 de marzo se abordarán cuestiones relacionadas con la diversidad cultural y el racismo.

Además, el 26 de marzo habrá un nuevo encuentro que girará en torno a los rumores y actitudes que suelen acompañar a los procesos migratorios.

Ciberseguridad y uso de internet

La tecnología tendrá su incidencia en este programa con un curso de ciberseguridad y privacidad organizado en colaboración con KZgunea.

Constará de cuatro sesiones de dos horas de duración que tendrán lugar los días 10, 17, 24 y 31 de marzo.

Por otro lado, los días 8 y 15 de abril se impartirá un curso de formación sobre redes sociales e Internet con el objetivo de fomentar un uso saludable de las pantallas. Para participar en estas sesiones será necesario inscribirse previamente.

Primeros auxilios

La agenda de actividades anunciada por el Ayuntamiento de Azpeitia y Guraso Eskola se cierra con sendos encuentros sobre formación en primeros auxilios de la mano de la DYA.

El 29 de abril se impartirá una sesión teórica sobre primeros auxilios, mientras que el 6 de mayo se ofrecerá una formación práctica sobre reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador. Las charlas y talleres tendrán lugar en el Palacio Basazabal a partir de las 18.00 horas y será necesario dar el nombre con antelación. Para más información sobre todos estos cursos, las personas interesadas pueden contactar con el departamento de Educación del Ayuntamiento de Azpeitia (tlf. 943.255.006).

2025-02-08T19:55:27+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo