Buscar
Bizkaia

Ganaderos de Triano temen que la nueva normativa foral de montes aboque a su desaparición

Consideran que ligar el desarrollo de la cabaña a las hectáreas en vez de al ganado prioriza al latifundio
Ganaderos de Triano observan los montes de la zona
Ganaderos de Triano observan los montes de la zona / E.Z.

Ahora que la sociedad postindustrial vuelve los ojos con cierto postureo intelectual al valor de lo antiguo, lo tradicional, casi vintage, que nos permite entender, o debiera, de donde venimos para al menos intuir lo que no se debe hacer, sorprende que en algunas cuestiones, como la práctica ganadera que desde siglos se practica en la zona minera, se plantee engullirla como la Groenlandia que trastorna al presidente de la multinacional USA para beneficio de unos pocos en detrimento de los que siempre han estado allí.

Algo que plantean los ganaderos de los Montes de Triano en Abanto-Zierbena, Ortuella y Trapagaran que hasta la llegada de la minería industrial gozaban de un derecho de agua y pastos de 1.000 hectáreas en los montes comunales proindivisos de Ezkerraldea y Meatzaldea y que si se materializa la nueva normativa de la Diputación foral quedaría reducida a poco más de 200 hectáreas.

"La diputada foral refirió primero en Juntas Generales que nos iban a quedar 600 hectáreas, luego corrigió y dijo 400, y yo le digo que de pasto, -que encima no es muy bueno porque los pastos hay que tratarlos como tal y hay que cuidarlos y hay que abonarlos con abono ecológico- habrá unas 80 hectáreas y de pasto arbustivo y de pasto limpio pues habrá unas 120-130 hectáreas", reseñan Javier Ugarte y Jose Antonio Quintana que ponen voz a los apenas 30 ganaderos mixtos -los que combinan las explotaciones ganaderas con otros empleos- que quedan en la zona y que temen que su futuro -y el de los jóvenes que se animan a tomar el relevo generacional- tenga los días contados de llevarse adelante la nueva normativa foral de gestión der los montes. Además, inciden, con nuestra orografía "aquí lo más plano es un campo de fútbol. Además, en los terrenos con más del 35 % de pendiente, se planta y la Diputación se está empleando a fondo aunque no se respeta el legado arbóreo como el castaño. Ahora está de moda el abedul, el cerezo, el roble y como no el pino.

Zona singular

"La diputación vende bien que quiere apoyar al sector primario, al que vive de ello a tiempo completo, pero nosotros no nos podemos comparar con zonas ganaderas como Orduña o Gorbea, aunque son zonas en las que ha habido gente que ha ido a trabajar, y de hecho los hay todavía, a la industria u otros sectores y luego han tenido animales. Algo que es mayoritario en Meatzaldea. Ahora la pretensión que vemos de la Diputación es hacer un Banco de tierras, aunque no hablan claro, con los montes de utilidad pública, sobre todo con lo que es patrimonial, y este Banco de tierras es para aquella gente que le faltan hectáreas para obtener las ayudas, los que viven de ello, los ATP, aquellos que obtenga el 55% de sus de sus ingresos de la ganadería", señalan los ganaderos.

Los ganaderos mixtos tememos que no haya futuro para nuestras explotaciones

J.A. Quintana - J. Ugarte - Ganaderos de Montes de Triano

"Todo eso lo pelearemos o lo recurriremos en su momento cuando nos traigan el borrador pero a día de hoy vemos que no se cuenta con nosotros. Se ha hecho una mesa de trabajo a nivel del territorio de Bizkaia y no ha habido un solo representante de la Zona minera, ni un solo representante. Nuestra comarca no se puede comparar con todo el territorio de Bizkaia. La nuestra es una zona industrial con unos terrenos que están desaprovechados que no están al uso", reclaman.

Los ganaderos, que anuncian una oposición frontal a cualquier intento por convertir los montes de Triano en un "latifundio que beneficie a unos pocos", señalan que Bizkaia es lo suficientemente diverso como para que la diputación pudiera establecer unas normas para unas zonas y otras normas para otras zonas. "Esto no es Gorbea. Esto es lo que es con sus limitaciones industriales, muy importantes, con los núcleos urbanos, las zonas de ocio -como las hectáreas del campo de golf o los parques en los lagos en La Arboleda-, las pendientes, la orografía y por tanto no se le puede aplicar el mismo rasero. Por eso pedimos que se olviden de las hectáreas y piensen más en el pequeño ganadero".

2025-03-27T17:58:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo