Vida y estilo

Getaria se cuela entre las mejores heladerías del mundo

En el puesto 20 se encuentra la heladería Dona Doni, que se encuentra en Getaria
Helado de chocolate
Helado de chocolate

La llegada del verano, el buen tiempo y las altas temperaturas convierten a los helados en un buen acompañamiento a la hora de refrescarse. De múltiples formas, sabores y tamaños, los helados son una de las formas más populares para llevar mejor los insoportables y excesivamente calurosos días de verano.

Para celebrar este preciado alimento, Gelato Festival celebra de forma anual un ranking en el cual escogen las mejores heladerías de todo el mundo. Respecto a la edición de este año, lidera la lista la heladería húngara, situada en la ciudad de Budapest, 'Fazekas Cukraszda' con 227 puntos.

Respecto a los 10 primeros puestos, el país predominante en cuanto a heladerías prestigiosas es Italia, que cuenta con el segundo, cuarto, dos sextos (por empate a puntos) un octavo y un noveno.

Sin dejar a un lado el país con forma de bota, la primera mención nacional está exactamente en Valencia, pero que cuenta con nombre y maestro heladero italianos. Con un total de 186 puntos, la heladería regentada por Maurizio Melani llamada 'Veneta Gelato Italiano' logra el quinto puesto en el 'Gelato Festival World Ranking 2024'.

Getaria en el puesto 20

Al igual que en anteriores ediciones del ranking, la heladería Dona Doni de Getaria se cuela en la parte superior de la tabla. En esta ocasión, ha logrado el puesto número 20 por primera vez, ya que en 2022 consiguió el puesto número 22.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Dona Doni ® (@dona_doni_izozkiak)

La heladería regentada por el maestro heladero Fernando Alberdi, ha logrado un total de 124 puntos y dos coronas. Esto la convierte, además, en la tercera mejor heladería a nivel nacional por detrás de la previamente mencionada y 'La Cremeria gelato italiano' que se encuentra en Cádiz, según el 'Gelato Festival World Ranking 2024'.

El helado a lo largo del tiempo

Lo que hoy se denomina como helado, ha abarcado múltiples culturas y civilizaciones durante siglos a lo largo del mundo. Según parece, sus orígenes se remontan hasta China en el año 200 a.C. En ese momento, se mezclaba arroz y leche y se congelaba en la nieve. Incluso antes que en tierras chinas, durante el Imperio Persa sobre el año 500 a.C., sus habitantes recogían nieve de las montañas y elaboraban postres fríos mezclándola con zumo de frutas y miel.

Estas elaboraciones no se parecen en nada al helado que conocemos hoy en día. Algo muy similar al helado de la actualidad hacían los romanos durante la época en el que Nerón era emperador. Éste mandaba esclavos a las montañas para recolectar nieve y luego mezclarla con miel, frutas y vino. 

Pero una receta de un postre similar a un helado no fue como tal escrita hasta el siglo VII., en el cual el emperador Tang de Shang mezclaba leche de búfalo, harina, alcanfor e hielo.

El helado moderno, si puede denominarse de esa forma, no llegó a Europa hasta el XIII., momento en el que parece que Marco Poco trajo sorbetes desde China. En ese momento, postres similares eran únicamente consumidos por la élite del momento como las cortes italianas y francesas.

La invención de la máquina para hacer helados en 1843 por Nancy Johnson cambió por completo su consumo a nivel europeo que, junto a la invención del congelador mecánico de Jacob Fussell ocho años después, hizo que el helado fuese accesible al público en general.

La explosión de popularidad realmente llegó durante el siglo XX., momento en el que la industrialización y cadenas de producción masiva convirtieron al helado en postre a nivel mundial. Actualmente, los helados cuentan con una infinidad de sabores, texturas, tamaños y formas que se han convertido en el acompañamiento idóneo para poder disfrutar de un caluroso día de verano.

2024-06-27T08:26:15+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo