El Gobierno vasco y las diputaciones forales desarrollarán una estrategia para el relevo generacional del mundo agrario que contará con unos fondos de 25 millones de euros para los próximos tres años y que tiene como objetivo que se incorporen 1.250 jóvenes al sector en los próximos diez años.
El plan ha sido presentado este viernes en la granja modelo de Arkaute, por la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, y las diputadas de este sector de Araba, Noemí Aguirre y de Bizkaia, Arantza Atutxa, y el responsable foral de este área de Gipuzkoa, Xabier Arruti. La estrategia se dirige a 1.500 explotaciones agrarias con dimensión económica rentable, cuyos titulares están jubilados o próximos a la jubilación. De ellas, se estima que alrededor de 750 carecen de relevo identificado, lo que pone en riesgo su continuidad a corto y medio plazo, han señalado desde las instituciones.
Relevo generacional
Se articula en ocho áreas clave de intervención y 22 medidas concretas. La consejera ha adelantado que se pondrán en marcha dos campañas de sensibilización para visibilizar el valor estratégico del primer sector en la economía vasca para atraer nuevas vocaciones agrarias. Las diputaciones forales crearán oficinas de intermediación de explotaciones que actuarán como puntos de encuentro entre personas sin relevo y jóvenes interesados en incorporarse.

También se prevé la activación de nuevas líneas de ayudas para la incentivación del relevo generacional en explotaciones agrarias dirigidas a los titulares cercanos a la jubilación o ya jubilados. Además, a través del instrumento financiero Sendotu se avalarán préstamos a jóvenes en los primeros años de actividad con una dotación económica prevista de 9,75 millones de euros. En los próximos meses se modificará el Estatuto de las Personas Jóvenes Agriculturas, se elaborarán las órdenes de ayudas, se lanzará la primera fase de la campaña de sensibilización entre mayo y junio y se pondrán en marchas las oficinas de intermediación.
"El primer sector supone un pilar fundamental y la estrategia institucional constituye una herramienta clave para garantizar su continuidad y dinamismo en la próxima década. En buena parte de la Unión Europea se iniciarán actuaciones similares a la que aquí realizamos", ha señalado Barredo. La diputada foral de Araba ha destacado que esta problemática requiere el esfuerzo compartido de todas las administraciones vascas, mientras que la de Bizkaia ha subrayado que el relevo generacional es una "prioridad". Por su parte, el diputado de Equilibrio Territorial Verde de Gipuzkoa ha asegurado que asegurar la continuidad del primer sector es clave para el bienestar de la ciudadanía en términos de producción local de calidad y sostenibilidad alimentaria y también porque los baserritarras son fundamentales en el cuidado del entorno rural y los espacios naturales.