Era una ‘patata caliente’ que ya anunciaba que el del 1 de abril iba a ser un Pleno 'movidito'. El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible recibió su visto bueno definitivo con los votos del Gobierno arrasatearra (EH Bildu-Elkarrekin) y PSE-EE, envuelto en un largo debate, que fue seguido de cerca por vecinos y vecinas de Zerrajera, Nafarroa Etorbidea y Elma, y un comienzo aparatoso en el que un contratiempo en el sistema de traducción simultánea retraso media hora el inicio de la sesión.
Los cambios recogidos, y ya aprobados, en el citado plan que han generado una mayor controversia son los relativos a las calles que se convierten en vías de dirección única. Es el caso de Nafarroa Etorbidea, en el trayecto que discurre entre las glorietas del ‘matadero’ (junto a la Mancomunidad) y la plaza 1º de Mayo, que conserva el sentido ascendente hacia Aretxabaleta. En dirección contraria, el tráfico atravesará la calle Zerrajera, desde la plaza 1º de Mayo, en San Andrés, hasta la calle Aprendices que comunica con la rotonda del ‘matadero’.

La calle Zerrajera, de acuerdo al plan, absorberá la circulación en sentido Etxaluze-hospital
Dirección única en Arrasate pasealekua
Arrasate pasealekua, el tramo entre las glorietas de la plaza Udala y Foruen Enparantza (Arimazubi), pasa a ser también de sentido único, manteniendo la doble dirección para autobuses y vehículos de servicios.
En Elma, por su parte, se elimina “la rotonda” que bordea la zona interior de los bloques de viviendas (por 'Telepizza'), recuperando el doble sentido de Deba Hiribidea y, por consiguiente, la función de ‘variante’ para el tráfico por la plaza Euskal Herria. Además, el acceso por Gipuzkoa Etorbidea, a la altura de la comisaría de la Ertzaintza por Etxe Txikiak, se cierra al tráfico motorizado, salvo el paso a garajes, Herribusa y emergencias.

En Elma, se suprime la 'rotonda' por el interior de la plaza Euskal Herria y se recupera la doble dirección de Deba Hiribidea.
Otalora y Gipuzkoa Etorbidea
En Otalora, de momento, se deja la doble dirección entre las glorietas de Maala y San Frantzisko (inicialmente el plan suprimía el sentido hacia la zona centro), donde se llevará a cabo un estudio de simulación de tráfico y monitorización para analizar un nuevo escenario “unidireccional” que se implantará de forma escalonada. Esta planificación se extiende, asimismo, a Gipuzkoa Etorbidea, entre las rotondas de Kabia (Musakola) y Maala, a propuesta del PSE-EE.
De hecho, en un principio, Gipuzkoa Etorbidea se proyectaba como vía de sentido único, pero teniendo en cuenta su condición de arteria principal, el grupo socialista pidió que se aplicara la misma medida que en Otalora . El Gobierno municipal y el PSE alcanzaban, de esta manera, un acuerdo que ratificó el Pleno a través de una enmienda, que reza lo siguiente: “Ambos tramos de calles (Otalora y Gipuzkoa Etorbidea) tendrán vocación unidireccional, que se implantará de forma escalonada. El doble sentido se mantiene también en Gipuzkoa Etorbidea, donde las bicicletas compartirán la calzada con los vehículos en una primera fase. Una vez analizados los resultados del estudio de monitorización se emprendería el camino para instaurar del modo más adecuado y eficaz los sentidos únicos, y crear bidegorris segregados y seguros, así como itinerarios peatonales que respondan a la normativa en ambas calles”.
Urbanismo táctico
Los cambios previstos en Nafarroa Etorbidea, Zerrajera o Elma, a los que hay que sumar la peatonalización de Zarugalde (el tramo entre Monterrón y la unión con Bizkaia Etorbidea) se probarán bajo la fórmula del urbanismo táctico, es decir, con adaptaciones en las vías (colocación de señales, bolardos, una nueva distribución de aparcamientos…) que servirán para medir el impacto de las modificaciones que recoge el plan. “No se trata de una experimentación, sino de un estudio con rigor que permitirá comprobar si con los cambios la situación va a mejor, que es lo que nosotros pensamos, o no”, insistió el Gobierno arrasatearra.

En Nafarroa Etorbidea se proyecta el sentido único ascendente desde la rotonda del 'matadero' (en la imagen), dirección a Kontzeziño.
El nuevo Plan de Movilidad tendrá vigencia por un periodo de cinco años, de 2025 a 2030. La concejala de Urbanismo, Transición Ecológica y Movilidad, Garazi Etxeberria, recalcó la jerarquía que establecen las actuaciones para reorganizar la red viaria: “Tenemos claro que las y los peatones deben ser la prioridad, después las bicicletas, seguidas del transporte público y, por último, el coche privado, con el objetivo de construir un Arrasate más sostenible”, indicó Etxeberria, a la vez que destacó “la importancia” del proceso participativo que se ha llevado a cabo para elaborar el plan.
En su intervención, el portavoz socialista, Aritz Murua, se congratuló de que el Gobierno municipal haya aceptado “nuestras alegaciones”. “El plan cuenta con nuestro apoyo porque necesitamos un municipio en el que primen los peatones y las bicis, que genere el menor ruido y contaminación posible”, defendió Murua, al tiempo que abogó por una “mayor flexibilidad” para los barrios que se ven afectados por los cambios.
PNV: "Pedimos participación ciudadana real"
El PNV, que votó en contra, acusó al Gobierno municipal de “imponer el rodillo e improvisar, introduciendo modificaciones a última hora”. El portavoz jeltzale, Ander Garay, exigió que se abra “un proceso de participación ciudadana real” y, para ello, emplazó a EH Bildu a dejar sobre la mesa la aprobación del Plan de Movilidad, e impulsar “una consulta popular como se hizo con la estación de autobuses” que se construirá en Zalduspe.
Además, el PNV recurrió al voto particular para que se incluyeran algunas modificaciones en el plan: mantener las vías de doble sentido, impulsar el transporte público y proyectar aparcamientos subterráneos bajo la campa de Kondekua (Monterrón) e Iturripe, aprovechando las futuras obras de reforma y ampliación del polideportivo. La propuesta, aunque concitó el apoyo de los socialistas, no salió adelante al votar en contra el Gobierno municipal.
En las réplicas, el edil Kepa Urteaga echó en cara al PNV que "esperara a que prenda el fuego para echar gasolina”. “No habéis hecho ninguna propuesta; al contrario, habéis estado aguardando a ver qué decía la ciudadanía para actuar en función de ello”, les reprochó a los jeltzales.

El sentido único también se aprueba para el tramo de Arrasate Pasealekua que pasa por Arimazubi.
A favor y en contra
En el turno de las y los vecinos, una representación de Zerrajera volvió a mostrar su oposición a convertir la calle en sentido único, porque, como advirtieron esta semana ante los medios, “esta medida va agravar aún más la problemática que ya tenemos”.
Por contra, los residentes de Nafarroa Etorbidea vieron con buenos ojos que esta vía sea unidireccional y recordaron que llevan "tiempo reivindicando una solución". Calculan que por la avenida, altamente transitada por peatones debido a los servicios que se concentran en su entorno, circulan “unos 7.000 vehículos diarios y unos 200 autobuses (con el traslado de la parada de Garibai a Zalduspe esta cifra se ha reducido)". De este modo, el planteamiento de direcciones única en Nafarroa Etorbidea y Zerrajera consideran que es acertado, argumentado que, así, “se repartiría mejor el tráfico en el casco urbano”.
En el caso de Elma, representantes de los portales 1, 3 y 5 de Deba Hiribidea, 21 de la plaza Euskal Herria y 7 de Martxoak 8, así como de los negocios del barrio, mostraron su preocupación ante la recuperación del doble sentido.
"Proyecto a proyecto"
Por último, la alcaldesa, Maider Morras, lanzó un mensaje de “tranquilidad”. “Es un plan a largo plazo; una herramienta de trabajo para construir un Arrasate sostenible y cómodo para vivir. Se acometerá proyecto a proyecto y fomentaremos la participación en todo lo que podamos. Para cumplir los sueños se necesitan compromisos, y con la aprobación de este documento adoptamos un compromiso amplio”, sentenció la primera edil.