Mundo

Google Calendar elimina eventos culturales clave de su configuración predeterminada

La plataforma retira fechas como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, desatando reacciones sobre la inclusión y sostenibilidad de los contenidos
Aplicaciones de Google, entre ellas Google Calendar. / Pexels

Muchos usuarios de Google Calendar se han sorprendido al notar que ciertos eventos culturales importantes han desaparecido de la configuración predeterminada de la aplicación. Fechas como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, la Herencia Hispana, el Mes de la Herencia Judía y el Día del Recuerdo del Holocausto, entre otros, dejaron de aparecer de forma automática en los calendarios de los internautas, lo que ha desatado una ola de reacciones en redes sociales y foros especializados.

La eliminación de estos eventos culturales ha provocado diversas especulaciones sobre las posibles razones detrás de esta medida, que coincide con la llegada de nuevo de Donald Trump a la casa Blanca. Algunos usuarios han apuntado precisamente a factores políticos o cambios en las estrategias corporativas de Google. Sin embargo, la compañía ha ofrecido su propia versión, explicando que la decisión responde a la dificultad de mantener de manera manual una lista globalmente coherente de eventos culturales. Cabe recordar, por otro lado, Sundar Pichai, CEO de Google, fue uno de los invitados a la toma de posesión de Trump.

Reconsiderar su enfoque

Según Madison Cushman Veld, portavoz de Google, la empresa colaboró durante años con la plataforma timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales en Google Calendar. Sin embargo, la compañía también agregó manualmente eventos culturales en diferentes países, lo que, con el paso del tiempo, resultó insostenible. La falta de consistencia y la gran cantidad de datos a gestionar llevaron a Google a reconsiderar su enfoque.

La aplicación de Google Calendar.

A partir de mediados de 2024, Google Calendar volvió a un formato más estandarizado, limitándose a mostrar únicamente los días festivos nacionales proporcionados por timeanddate.com. Los usuarios ahora pueden agregar eventos culturales manualmente, según sus preferencias personales.

Críticas y reacciones

La eliminación de estos eventos culturales ha generado un sinfín de reacciones, especialmente entre los defensores de la diversidad y la inclusión. Algunos usuarios consideran que la justificación de Google es válida, señalando que gestionar eventos de manera global no es una tarea sencilla. Sin embargo, otros se han mostrado muy críticos, cuestionando si esta decisión tiene alguna motivación política detrás. Algunos sugieren que la medida podría estar relacionada con un cambio en las políticas internas de la compañía, coincidiendo con la llegada de administraciones políticas de carácter más conservador en distintos países.

Una teoría que ha ganado fuerza en las redes es la de que Google estaría tomando decisiones influenciadas por presiones políticas, similar a los ajustes realizados en los mapas de Google en relación con el Golfo de México y el monte Denali, siguiendo presuntamente órdenes de la Administración Trump.

Estos cambios, aunque aparentemente pequeños, han dejado abierta la posibilidad de que la compañía esté adoptando una postura más alineada con políticas de derecha, lo que ha enfurecido a ciertos sectores de la sociedad.

Consecuencias del cambio

Aunque Google ha dejado claro que los usuarios pueden personalizar sus calendarios añadiendo manualmente los eventos que deseen, la desaparición de estas conmemoraciones culturales ha sido vista por muchos como una forma de borrar, de alguna manera, hitos clave de la historia y la cultura. Además, algunos expertos en productos han señalado que la ausencia de estos eventos refleja una postura que, aunque no necesariamente política, podría interpretarse como un retroceso en términos de inclusión y diversidad.

Este cambio ha hecho eco en foros y redes sociales, donde se debate si la decisión de Google refleja un interés en reducir el enfoque en cuestiones culturales o si, por el contrario, responde a problemas logísticos y de sostenibilidad. Mientras algunos defienden la postura de la empresa, otros argumentan que una plataforma tan grande como Google debería tener la capacidad de manejar eventos culturales sin sacrificar la visibilidad de fechas tan relevantes.

12/02/2025