Actualidad

Hacienda confirma que el SMI pagará por primera vez el IRPF

Desde el Ministerio señalan que no lo ajustarán al nuevo mínimo, por lo que dejará de estas exento - Señalan que la mayoría de los trabajadores que lo cobren seguirán sin sufrir retenciones por las rebajas de este impuesto
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero,
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, / EP

El Ministerio de Hacienda ha confirmado ese martes que no ajustará el IRPF al nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, por lo que los trabajadores que perciban esta cuantía dejarán de estar exentos de tributación.

Fuentes de Hacienda han señalado a EFE que, a pesar de que no se realizará el ajuste, la mayoría de los trabajadores que cobren el salario mínimo seguirán sin sufrir retenciones de IRPF, debido a las rebajas de este impuesto implementadas en los últimos años para los tramos más bajos de renta.

Esto dependerá de la situación personal y familiar de cada contribuyente, que es la que determina las retenciones.

A modo de ejemplo, Hacienda apunta que un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años que cobre el nuevo SMI que se ha aprobado este martes seguirá sin estar sujeto a retenciones, por lo que su situación fiscal no cambiara.

Sin embargo, en el caso de un contribuyente con pareja y un hijo mayor de tres años que cobre esa misma cantidad, se le aplicará una retención del 0,6 %, es decir, 99,46 euros anuales, lejos de los 1.108,9 euros que hubiera pagado en 2018, subraya Hacienda.

Si se trata de un contribuyente soltero y sin hijos que cobre el salario mínimo, la retención será del 1,81 %, es decir, 300,03 euros anuales. También en este caso el importe será muy inferior al que hubiera abonado en 2018, que era de 1.324,42 euros.

Ejemplos concretos

Hacienda también aporta algunos ejemplos de las retenciones para trabajadores que cobran algo más del nuevo salario mínimo, por ejemplo un contribuyente soltero y sin hijos que perciba 18.500 euros estará sujeto a una retención de 1.126,65 euros (6,09 %), un 43,66 % menos que la que le hubiera correspondido en 2018.

Y si este trabajador fuera una mujer casada con dos hijos de 5 y 7 años que percibiera 20.000 euros anuales, la retención sería del 6,71 %, 1.342 euros, cuando en 2018 le hubieran correspondido 1.852 euros.

Hacienda subraya que cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno el salario mínimo era de 10.302,6 euros anuales, cuando este año se van a alcanzar los 16.576 euros, un 61 % más.

Los sucesivos repuntes del SMI han ido acompañados de un ajuste del IRPF para garantizar que los perceptores de esta cuantía no tributan, una tendencia que se interrumpe este año y que Hacienda justifica tanto en que es un salario más elevado como en que la tributación se ha reducido para rentas bajas.

Para Hacienda, lo importante es que el salario mínimo se sitúe en torno al 60 % del salario medio y no tanto en si tributa por IRPF, algo que ya sucede en otros países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia.

2025-02-11T18:21:12+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo