Vida y estilo

Hallan una escurridiza partícula en el fondo del mar que podría reescribir la historia del Universo

Se trata del neutrino con la mayor cantidad de energía jamás detectada y que probablemente proviene de fuera de nuestra galaxia
Recreación de la captación por los detectores de KM3NeT de la luz Cherenkov emitida por la interacción del neutrino.
Recreación de la captación por los detectores de KM3NeT de la luz Cherenkov emitida por la interacción del neutrino. / EFE

Actualizado hace 10 minutos

Un equipo internacional de científicos ha detectado el neutrino con más energía jamás observado, una partícula subatómica tan escurridiza que atraviesa la Tierra sin dejar rastro. Esta detección es un hito en la astronomía de partículas y podría ayudarnos a comprender mejor los eventos más extremos del universo. El hallazgo ha sido calificado de "extraordinario" ya que podría ser la primera vez que se detecta un neutrino cosmogénico e incluso revelar un nuevo tipo de fenómeno cósmico.

Los neutrinos son partículas minúsculas sin carga eléctrica que viajan por el espacio casi sin interactuar con la materia. Millones de ellos pasan a través de nuestro cuerpo cada segundo sin que lo notemos. Por esta razón, a menudo se les llama "partículas fantasma".

Detectar estos neutrinos no es tarea fácil. Se necesitan telescopios especiales instalados en lugares oscuros y profundos, como el hielo de la Antártida o las aguas del océano. El telescopio KM3NeT, ubicado a más de 3.000 metros de profundidad en el mar Mediterráneo, cerca de Italia y Francia, usa sensores sumergidos para captar estos eventos rarísimos.

Este detector captó un neutrino con una energía estimada de 220 PeV (220.000 billones de electronvoltios), superando en 30 veces cualquier neutrino detectado hasta ahora.

Para entender su presencia, los científicos observaron el rastro de un muon, una partícula que se genera cuando un neutrino interactúa con el agua. Este muon emitió una luz azulada que pudo ser captada por los sensores del telescopio.

"Es una cosa extraordinaria. El simple hecho de que sea la partícula fundamental de mayor energía jamás observada ya lo convierte en algo único y especial", dijo a la agencia EFE el profesor de la Universidad de Valencia Juan de Dios Zornoza.

Además, hay mecanismos en el universo que "son capaces de producir estas partículas tan energéticas, algo que no se había visto antes", agrega Zornoza, coordinador de los grupos españoles que han colaborado en la investigación.

¿De dónde viene?

Aunque aún no se ha identificado su origen exacto, se cree que este neutrino proviene de fuera de nuestra galaxia, posiblemente de fenómenos extremos como los blazares, galaxias con agujeros negros supermasivos que aceleran partículas a enormes velocidades, o los neutrinos cosmogénicos, creados cuando los rayos cósmicos de alta energía chocan con los fotones del universo primitivo.

Aunque aún no está completamente terminado (se espera que lo esté entre 2028 y 2030), el hallazgo demuestra el enorme potencial de este observatorio submarino.

Con este descubrimiento se abre una nueva ventana para la exploración el universo y podría dar un vuelco a su historia tal y como la conocemos. Con el avance de la astronomía de neutrinos, podríamos estar más cerca de comprender los misterios del cosmos.

2025-02-12T20:04:31+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo