El grupo islamista Hamás entregó este sábado a los rehenes israelíes Alexander (Sasha) Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una ceremonia celebrada en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, retransmitida por la cadena Al Jazeera.
El CICR escoltará ahora a los rehenes, que están en aparente buen estado de salud, hasta las fuerzas israelíes apostadas en el enclave, que los sacarán de la Franja para reunirlos con sus familias.
La liberación debe preceder a la puesta en libertad por Israel a lo largo del día de 369 presos palestinos, 36 de ellos con cadenas perpetuas, en el sexto canje entre ambas partes en el marco del alto el fuego en Gaza.
En la ceremonia organizada por Hamás para la puesta en libertad de los cautivos, los tres liberados pidieron que continúe el acuerdo de alto el fuego. En su intervención, Sagui Dekel-Chen expresó su agradecimiento a todos los que contribuyeron a su liberación y pidió al Gobierno israelí que haga todo lo posible para garantizar la continuidad del acuerdo. "Hablo en nombre de todos los prisioneros y pido a todos los líderes que ayuden a continuar este acuerdo hasta la segunda y tercera etapa", dijo sobre el escenario.
Por su parte, Iair Horn repitió varias veces que "el tiempo se está agotando", en referencia a la urgencia de seguir con el proceso.
Alexander Trufanov, conocido como Sasha, subrayó que "no olvidamos a los demás secuestrados" y expresó su confianza en el pueblo y el liderazgo de Israel para lograr la liberación del resto de los rehenes.
En los instantes previos a la puesta en libertad de Trufanov, Horn y Dekel-Chen, Hamás dijo que Israel "no tiene alternativas" para liberar al resto de cautivos en el enclave que cumplir con el acuerdo de alto el fuego.
"La dilación de Netanyahu y su intento de evadir los requerimientos del acuerdo son para salvarse a sí mismo y a su Gobierno; no permitiremos que el acuerdo fracase", dijo Hamás en un comunicado.
Los islamistas atribuyeron enteramente a su propio compromiso con los mediadores que el intercambio de los rehenes por prisioneros palestinos continúe adelante, y aseguraron que esperan que Israel "empiece a implementar el protocolo humanitario" según lo pactado tanto con ellos como con los mediadores.
Hamás amenazó con suspender el intercambio de este sábado acusando a Israel de violar de distintas formas el acuerdo de alto el fuego. Las tropas han matado a decenas de palestinos en Gaza desde su inicio y el Gobierno israelí y atrasó cinco días más allá de lo pactado el acceso de los gazatíes al norte del enclave.
Sobre las "violaciones" del acuerdo alegadas por Hamás, los islamistas hicieron especial hincapié en que Israel no estaba permitiendo entrar a Gaza ayuda humanitaria bajo los estándares acordados, registrando un acceso muy limitado tanto de ayuda en términos generales como de combustible, tiendas de campaña y casas prefabricadas.
Israel había amenazado, en respuesta, con poner fin a la tregua, y tras varios días de tensiones entre las partes Hamás aseguró que más ayuda estaba entrando en Gaza y el intercambio se iba a producir. El Gobierno de Benjamin Netanyahu aún no se ha pronunciado al respecto.