En el marco de su 49 Congreso anual, la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha celebrado que en este 2024 se cumplen diez años de la aprobación por la Agencia Europea del Medicamento del primer antiviral de acción directa (ADD) contra la hepatitis C.
Un hito que, junto al de la financiación pública de los nuevos tratamientos que la curaban, acordada en el Estado un año más tarde, ha permitido dar un giro de 180 grados a la historia de esta enfermedad infecciosa para la que no existe vacuna.
Desde entonces, en el Estado se han tratado y curado a más de 165.000 personas, siendo el país del mundo que más pacientes ha tratado por millón de habitantes, lo que ha permitido situar la prevalencia de la infección en niveles realmente bajos.
Unos datos que profesionales y pacientes celebran y que permiten, según la AEEH, que la eliminación de la hepatitis C esté hoy al alcance de la mano, encontrándose ya, de hecho, a un paso de cumplir con todos los objetivos de eliminación marcados por la OMS para 2030. Requisitos que se centran en la reducción en un 90% de las nuevas infecciones; reducción en un 65% de las muertes por cirrosis y cáncer de hígado; una tasa de diagnóstico superior al 90%; y el tratamiento de al menos el 80% de las personas con los requisitos para ello. Se estima que quedarían por tratar y curar unas 20.000 personas.
Divulgación
Para poner en valor el gran esfuerzo colectivo que ha representado una década de lucha contra la hepatitis C en España, en el encuentro científico se estrenó el documental Juntos, la historia de la hepatitis C en España, realizado con la colaboración de la compañía biofarmacéutica Abbvie y que narra la historia de la enfermedad desde su descubrimiento, hasta la actualidad.
“El testimonio de lo que esto representa quizá solo puede ser aportado por los pacientes que en su momento se diagnosticaron de hepatitis C y no se pudieron tratar (y curar) hasta la aparición de los nuevos tratamientos. Como yo ya soy veterano, atendí muchos de estos casos y es difícil describir la angustia de estos pacientes y sus familias, además de la dificultad de controlar el curso de una enfermedad que en esos años se diagnosticaba mayoritariamente en sus estadios más avanzados”, explica Javier García-Samaniego, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE).
“En 2014, antes de la aparición de los antivirales de acción directa, la hepatitis C era la primera causa de cáncer de hígado (28,7%) y de trasplante hepático. En enero de 2023, representaba el 17,5% y ha sido reemplazada por el alcohol como primera causa de cáncer hepático. Pero por encima de eso, lo más importante es que toda persona que se diagnostica hoy en España de hepatitis C accede al tratamiento y tiene un 97% de posibilidades de alcanzar la curación”, concluye.
Dos grandes retos
Para culminar todo este trabajo realizado hasta ahora y lograr la eliminación de la enfermedad, los expertos consideran necesario avanzar en dos direcciones: por un lado, localizar los casos no diagnosticados o perdidos que pueden identificarse desde los recursos y dispositivos asistenciales del sistema sanitario y entre las personas que acceden habitualmente al mismo; por otro lado, realizar una búsqueda activa de casos entre los colectivos más vulnerables, personas alejadas de los circuitos asistenciales habituales y a las que debe llegarse con recursos descentralizados y estrategias alternativas.
Para el primer gran objetivo, la AEEH viene recomendando y promoviendo la extensión del cribado oportunista por edad a todas las Comunidades Autónomas, así como el cribado automático en mujeres embarazadas.
En relación con el segundo objetivo, la AEEH considera asimismo probada la eficacia de las actuaciones acciones de microeliminación dirigidas a poblaciones vulnerables y particularmente a personas sin hogar, usuarios de drogas por vía parenteral y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y expone como ejemplo los resultados del programa #HepCityFree, que pone el foco en estos colectivos y mediante el compromiso de los Ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro.
Gracias a este programa, promovido por la AEHVE, están colaborando ya activamente con la eliminación de la hepatitis C 17 municipios estatales que suman una población de unos 7,5 millones de personas.
Manuel Romero, presidente de la Sociedad, recalca que, con un esfuerzo en ambos sentidos, “se culminaría lo que representaría un gran logro histórico de salud pública: la eliminación de una enfermedad infecciosa para la que no existe vacuna, solo tres décadas después del descubrimiento del virus que la causa.