La comparsa San Juan, Hernaniko Musika Banda, el coro Kantuz, la iniciativa Kalez Kale Kantari y el Ayuntamiento de Hernani han organizado diversas actividades para el sábado, 12 de abril. Durante todo el día, habrá actividades culturales para disfrutar en los espacios públicos de Hernani, la gran mayoría de ellas en el exterior.
Esta iniciativa nació el año pasado con el fin de que la ciudadanía de la localidad pudiera disfrutar de su municipio en los fines de semana de la temporada del txotx.
Programa
La programación del sábado arrancará a las 12.00 horas con la kalejira de Kalez Kale Kantari que partirá desde Plaza Berria.
A la misma hora, el público familiar e infantil podrá disfrutar del teatro Olaiaren lorategia de la compañía Pájaros pintados. La obra se ofrecerá en Biteri Kultur Etxea y está dirigida a mayores de seis años. Las entradas cuestan 3,50 euros.
A las 12.15 horas, la animación continuará en el exterior, en el Kaxko y en el paseo de los Tilos, con el pasacalles y espectáculo Gamazada del grupo de Iruñea Ortzadar, organizado por San Joan Konpartsa. En caso de lluvia el evento se retrasaría al 17 de mayo.
Por la tarde, a las 18.00 horas comenzará en los Tilos la romería de San Juan Konpartsa. Con mal tiempo, se trasladaría, como es habitual, a Atsegindegi.
A las 18.30 horas tendrá lugar el Concierto de Primavera de Hernaniko Musika Banda en los soportales del ayuntamiento.
Para terminar la jornada, a las 20.00 horas, el coro Kantuz ofrecerá un concierto de música eclesiástica que se llevará a cabo en la iglesia de San Juan Bautista.
Campaña de sensibilización
Tal y como recuerda el Ayuntamiento de Hernani, esta jornada cultural se enmarca dentro de la campaña de sensibilización Estás en nuestra casa. Cuídala, que reivindica una temporada del txotx respetuosa con Hernani y su ciudadanía. Esta campaña también se desarrolla en la vecina Astigarraga.
“Gran parte de la ciudadanía de Hernani se siente expulsada del municipio los sábados de la temporada del txotx y las actividades culturales de este tipo permiten que la ciudadanía recupere el espacio público”, aseguran desde el Consistorio hernaniarra.
“Asimismo, quienes vienen de fuera podrán ver que en Hernani también existe otro modelo de ocio, ya que los agentes culturales de Hernani crean una interesante oferta popular y la ciudadanía tiene ganas de disfrutar de ellas”, apuntan. Para ello, el Ayuntamiento ha apoyado con sus recursos las iniciativas organizadas por las asociaciones locales.
Mesa de la Manzana y la Sidra
Tal y como recuerdan desde el Consistorio, en Hernani se pone en marcha cada año la Mesa de la Manzana y la Sidra, cuyo fin es trabajar en pos de un cambio del modelo de la temporada del txotx.
La mesa está formada por representantes municipales y las asociaciones Kaxko, Berriak y Gipuzkoako Sagardogileak. Por otro lado, dentro del Ayuntamiento se ha creado una mesa técnica para trabajar en la misma línea.
El objetivo de estas dos mesas de trabajo es hacer posible una temporada del txotx más sostenible y habitable, tanto para la localidad de Hernani como para sus habitantes, en especial los del Kaxko.