Gipuzkoa

Hondarribia recuerda a las víctimas de Gurs con un mes de actividades por la memoria histórica

El Ayuntamiento ha organizado una exposición, una charla y varias iniciativas dirigidas a los centros educativos.
Foto del campo de concentración de Gurs, ubicado a 123 kilómetros de Hondarribia.
Foto del campo de concentración de Gurs, ubicado a 123 kilómetros de Hondarribia. / N.G.

A lo largo del mes de abril, el Ayuntamiento de Hondarribia ha organizado diversas actividades para acercar a la ciudadanía la historia del campo de concentración de Gurs. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo de memoria histórica que el consistorio ha desarrollado en los últimos años, con el objetivo de recuperar y dignificar la memoria de los y las hondarribiarras que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil y la represión posterior.

Desde 2021, la Comisión de Convivencia del Ayuntamiento ha impulsado diversas iniciativas en favor de la memoria histórica. Por ejemplo, ese mismo año se llevó a cabo la ‘Semana de la Memoria’ realizada ese mismo año, que incluyó la instalación de una placa conmemorativa en Kai Zaharra, visitas guiadas a los ‘lugares de la memoria’ y una mesa redonda titulada ‘Exiliados de 1936’ en Itsas Etxea.

Además, en 2023 se celebró una nueva edición de la ‘Semana de la Memoria’ con actividades similares, así como una charla en Kultur Etxea. Además, en cumplimiento de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, se retiró el título de hijo predilecto a Pedro Muguruza y se eliminó el busto de Francisco Sagarzazu del Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En la misma línea, el Itsas Etxea Auditoriuma acogió el pasado año un acto de reconocimiento y reparación a los alcaldes, concejales y trabajadores municipales que fueron cesados en 1936, con familiares de las veintisiete personas homenajeadas.

Gurs: una historia por conocer

Este año, el Ayuntamiento ha querido centrar sus esfuerzos en la memoria del campo de concentración de Gurs, una realidad menos conocida para muchos hondarribiarras. Ubicado a 123 kilómetros de la localidad, este campo fue el destino de cincuenta y cuatro hombres y una mujer de Hondarribia entre 1939 y 1941.

Para dar a conocer su historia, se han organizado diversas iniciativas. Por un lado, la exposición ‘El sueño frustrado de Gernika Berri’, que se instalará del 1 al 13 de abril en Arma Plaza. Organizada por el Museo de la Paz de Gernika en colaboración con Josu Chueca Intxusta, la muestra estará disponible en cuatro idiomas.

Por otro lado, el 4 de abril a las 19.00 horas en Kultur Etxea el historiador Josu Chueca ofrecerá una conferencia sobre la realidad de Gurs y las vivencias de las personas de Hondarribia que estuvieron allí. La charla será bilingüe.

Por último, los historiadores han desarrollado una unidad didáctica para que los estudiantes de los centros escolares de Hondarribia conozcan mejor la historia del campo de concentración. Además, el alumnado tendrá la oportunidad de visitar Gurs y de conocer de cerca este lugar de memoria.

Cabe destacar que el Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento a los historiadores Koldo Ortega, Joxerra Enparan, Aitzol Arroyo y Pedro Barruso por su colaboración en la organización de estas iniciativas.

2025-04-01T15:13:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo