La IX Asamblea General del PNV se produce tras un ciclo electoral donde los jeltzales han mantenido su liderazgo en las instituciones pero lo han hecho sufriendo en las urnas, una situación que el partido de Sabin Etxea atribuye a los cambios sociales y la mayor exigencia de la ciudadanía tras la pandemia del coronavirus. La cuarta ponencia aprobada en la asamblea, Un partido al servicio de su pueblo, estaba llamada a establecer un diagnóstico para reconectar con los sectores desencantados o con movimientos sociales como el feminista o el ecologista. Su coordinadora, Ane Miren Atín, ha presentado la ponencia votada por la asamblea poniendo el acento en la necesidad de “conectar con la nueva sociedad”, y hacerlo “mejor”, a través de la participación ciudadana y la digitalización en la comunicación. El objetivo es seguir siendo un partido “cercano, de servicio, con propuestas y empatía”, sin que por ello el PNV deje de ser reconocible y respetando su “coherencia ideológica”. “Se trata de reafirmar la referencialidad y el liderazgo de nuestro partido en la sociedad intensificando nuestra relación con la misma”, explicó Atín, quien fijó como objetivo "recuperar la centralidad".
“Nos enfrentamos a varias transiciones: la ecológica, la digital, la socioeconómica, la demográfica… Debemos ofrecer un proyecto político cercano, de servicio a la sociedad, con propuestas para hacer frente a los retos que tenemos por delante y con empatía para atender las preocupaciones de la ciudadanía. Desde una posición de centralidad y como partido político transversal y humanista”, expuso. La ponencia constata que “ha cambiado nuestra manera de vivir, de trabajar, de socializar, de consumir y de relacionarnos, también han evolucionado las prioridades de la ciudadanía” y, por ello, el PNV tiene que reevaluar su relación con una sociedad diversa, “adaptar” sus relaciones con los movimientos sociales o empresariales, y “humanizar” la acción política del PNV “desde la empatía y la cercanía”. “La sociedad vasca ha evolucionado y EAJ-PNV debe interpretar esos cambios”, zanja.
EITB
Además, tras el debate que había generado la referencia a la radiotelevisión pública y los intereses del PNV, se ha aprobado un texto que se inclina por “garantizar que el ente público refleje la pluralidad de la sociedad, de acuerdo con el artículo 3 de la ley de creación del Ente Público Radio Televisión Vasca” y “trabajar para que no se convierta en un instrumento político y proponer mejoras sin desvincularlas de las propuestas políticas de EAJ-PNV”, una redacción más afinada para evitar interpretaciones sobre la utilización del ente. La ponencia ha visto la luz con 332 votos a favor, 4 en contra y 8 abstenciones.