Actualidad

Iberdrola invierte 350 millones en construir el parque eólico más grande de Portugal

Estos proyectos de energías limpias, permiten ganar autonomía energética y tener mayor garantía de suministro sin depender de terceros países y de los combustibles fósiles
Iberdrola invertirá 350 millones de euros en el parque eólico más grande de Portugal / Iberdrola

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología de Portugal (DGEG), lo que supone otro paso hacia la construcción del parque eólico más grande de Portugal. Este proyecto supondrá una inversión total de casi 350 millones de euros y estará emplazado al norte de Portugal, en los distritos de Vila Real y Braga. La energética refuerza su compromiso con los objetivos medioambientales, siendo el primero de ellos combinar la energía eólica con la energía hidráulica. Esto implica compartir el punto de conexión y la línea de evacuación de electricidad producida, lo que incluirá una ampliación de la subestación, ya prevista en el diseño inicial del proyecto.

Esta infraestructura se integrará dentro del Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), y con una capacidad instalada de 274 MW y una capacidad de producción de 601 GWh al año, equivalente al consumo de 128.000 hogares. La incorporación de energía eólica en el SET aumentará la aportación de energía limpia, competitiva y a bajo coste al sistema eléctrico portugués, garantizando el máximo suministro de energía verde, originalmente autorizada para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible. Al compartir su ubicación con el SET, reduce significativamente el impacto ambiental al hacer uso de la infraestructura, carreteras e instalaciones existentes.

Alejandra Reyna, Directora de Iberdrola Renovables Portugal, subraya en un comunicado emitido por la empresa energética el importante paso adelante que implica este proyecto. “Hemos dado un paso importante hacia la construcción del parque eólico más grande, y el primer proyecto híbrido que combina energía eólica e hidráulica, en Portugal. Este proyecto es una muestra más del compromiso de Iberdrola a la hora de promover la transición energética en Portugal, donde ya ha invertido más de 2 mil millones de euros en energías renovables a lo largo de los últimos 20 años", destaca. Este "compromiso con la electrificación, mediante energías renovables y la atención puesta en la innovación" muestra el compromiso de Iberdrola de "construir un futuro sostenible, fiable y asequible”, asegura Reyna.

Impacto en la economía local

El proyecto eólico ha sido adjudicado a Vestas y consistirá en la instalación de 38 aerogeneradores de última generación, el Vestas Enventus V172, con una capacidad unitaria de 7,2 MW y una altura de 114 metros.

La alternancia entre ambas tecnologías reducirá considerablemente la dependencia de las condiciones ambientales intermitentes y las limitaciones que conlleva la escasez de recursos como el viento. Se promoverá de este modo una mayor estabilidad de la producción de energías renovables y la optimización de la infraestructura. Como sucede con todos los proyectos de energía renovable en Portugal, resultará clave la atención puesta sobre los proveedores locales.

Complejo hidroeléctrico de Alto Tâmega

Medidas medioambientales innovadoras

Preservar el ecosistema es un elemento esencial a la hora de construir este tipo de proyectos. Iberdrola pondrá en marcha sistemas de seguimiento continuo de los factores ecológicos durante la construcción, para supervisar las aves, la flora, los hábitats y la arqueología, para mitigar el posible impacto, identificar nuevas soluciones para minimizarlo y adquirir un conocimiento más profundo sobre la biodiversidad local.

Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega

La Central Eléctrica del Tâmega es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes llevados a cabo en Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, consta de tres centrales, en pleno funcionamiento desde 2022.

Complejo hidroeléctrico de Alto Tâmega

Las tres centrales suman una capacidad instalada de 1.158 MW, lo que supone un aumento del 6% de la potencia eléctrica total instalada en el país. Así, el complejo es capaz de producir energía suficiente para satisfacer las necesidades de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440 mil hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas las 24 horas del día en sus hogares.

El SET permite eliminar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar aproximadamente 260 mil vehículos de combustión de las carreteras cada año. Esto va a permitir diversificar las fuentes de producción, previniendo la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año. El impacto positivo sobre la región potencia la actividad económica y el empleo con la creación de hasta 3.500 empleos directos y 10.000 empleos indirectos a lo largo de la construcción, 20% de los cuales provienen de municipios colindantes gracias a los más de 100 proveedores que tendrá, de los cuales 75 son portugueses.

10/12/2024