La localidad de Igorre está dando pasos firmes para contar con un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), “un instrumento básico y principal de ordenación integral de todo el municipio” que determina claramente cuestiones como “los usos del suelo y de edificios de todo el municipio, tanto públicos como privados”, precisa el Ayuntamiento.
En la actualidad, la herramienta que rige el desarrollo de la localidad arratiana son unas Normas Subsidiarias vigentes desde 1998. Sin embargo, las necesidades de Igorre han cambiado a lo largo de estas casi tres décadas y por ello, es importante contar con plan general para disponer de una serie de criterios urbanísticos detallados y adaptado a realidad en temas relacionados con vivienda, espacio público, movilidad…
La elaboración de un PGOU es un proceso largo y que tiene que pasar por diferentes fases. En Igorre la redacción del documento comenzó en 2003 y, desde entonces, “han pasado más de 20 años, 6 legislaturas, y ha habido diferentes momentos de participación ciudadana en 2006, 2010 y 2017”, precisa el Consistorio.
Aprobación inicial
En el último pleno municipal, celebrado el pasado 26 de marzo, la corporación local dio un paso importante al dar el visto bueno, por unanimidad, a la aprobación inicial del PGOU.
Ahora, el documento se somete a exposición pública y se han activado diferentes mecanismos participativos para acercar el plan a la ciudadanía con el propósito de que conozca su contenido y que pueda realizar aportaciones que respondan a sus necesidades e inquietudes.
Exposición con buzón ciudadano
En concreto, la Kultur Etxea de Igorre acoge hasta el 30 de septiembre una exposición con paneles sobre diferentes aspectos y ámbitos de actuación recogidos en el PGOU. En ese mismo espacio, la población puede encontrar un buzón donde realizar sus aportaciones.

Fechas y citas del proceso de participación ciudadana sobre el PGOU de Igorre
Además hay programadas visitas guiadas a la muestra. A las 17.00 horas de esta tarde será en euskera y a las 18.00 horas en castellano. Las siguientes fechas han quedado fijadas para el mes de mayo: el día 7 será en euskera y el 15 en castellano, ambas a las 17.00 horas.
Otra opción es participar en las charlas informativas y talleres participativos previstos para el 9 de abril y el 7 de mayo, a partir de las 18.30 horas en la Kultur Etxea.
Y también habrá una sesión específica de integración de la perspectiva de género en el Plan General que tendrá lugar en esa misma dependencia cultural, el 15 de mayo entre las 18.30 y las 19.30 horas.