En directo
11:00 - 13:00
Actualidad

Igualdad llama a no cuestionar "permanentemente la voz de las mujeres" tras la sentencia de Dani Alves

Irene Montero denuncia “violencia institucional”, mientras la vicepresidenta del Gobierno pide “prudencia” y Yolanda Díaz alerta sobre la revictimización
El exfutbolista Dani Alves y su abogada, Inés Guardiola, a su salida de la Audiencia de Barcelona
El exfutbolista Dani Alves y su abogada, Inés Guardiola, a su salida de la Audiencia de Barcelona / E.P.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado este viernes su preocupación tras la absolución del exfutbolista Dani Alves y ha pedido que no se cuestione "permanentemente la voz de las mujeres" en los casos de violencia machista.

"Nunca vamos a cuestionar al Poder Judicial", ha declarado Redondo en un acto en la Universidad de Granada, aunque ha manifestado que no comparte la decisión del TSJC y ha subrayado que la ley debe poner "en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento".

"No se puede estar cuestionando la veracidad de lo que expresan en juicio", ha afirmado la ministra, argumentando que esta práctica debería haber quedado atrás tanto para la sociedad como para la normativa vigente, que "respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz".

Las mujeres "tienen que poder denunciar" y "saber que su voz y su palabra es creíble", ha añadido, animando al Poder Judicial a "hacer una reflexión" pues "esta sociedad española ha avanzado".

Irene Montero: "Es un claro ejemplo de violencia institucional"

Desde la oposición, la exministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha sido especialmente crítica con la resolución del TSJC, calificándola de "un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal" que no protege a las mujeres.

En un video publicado en su cuenta de la red social X, Montero denuncia que la sentencia coloca la responsabilidad sobre la víctima al considerar que su testimonio no es creíble, lo que a su juicio perpetúa una "cultura de impunidad" para los agresores. "Solo sí es sí", ha reiterado en su mensaje, defendiendo la aplicación de la ley de garantía integral de la libertad sexual en casos como este.

En la misma línea, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha compartido su indignación en redes sociales, señalando que la sentencia "manda un mensaje terrible a todas las mujeres" y desprotege a las víctimas de agresiones sexuales.

María Jesús Montero pide prudencia y se solidariza con las víctimas

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha optado por un tono más cauto en sus declaraciones, afirmando que prefiere ser "prudente" hasta leer la sentencia en detalle. No obstante, ha reafirmado su "solidaridad con todas las mujeres que son víctimas de maltrato, abuso físico o psicológico".

"Es francamente triste que personajes públicos, que pueden ser referentes para muchos jóvenes, protagonicen este tipo de conductas", ha indicado la ministra, asegurando que el Gobierno sigue comprometido con la lucha por la igualdad y contra todas las formas de violencia de género.

Yolanda Díaz: "Hoy la víctima está sufriendo mucho"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su preocupación por el impacto que puede tener la absolución de Alves en la víctima y ha advertido contra el fenómeno de la "victimización secundaria".

"Hoy la víctima está sufriendo mucho, más de lo que ya ha sufrido", ha declarado Díaz en declaraciones a La Sexta, subrayando la importancia de que la justicia actúe de la mano de las mujeres para ofrecerles "certezas y seguridades".

La Generalitat, preocupada por que la Justicia “ponga en duda a las víctimas”

Desde Cataluña, la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, ha lamentado que el sistema judicial "ponga en duda" la credibilidad de las víctimas de agresiones sexuales, y ha pedido una reflexión profunda sobre el papel de la justicia en la protección de las mujeres.

"Nos preocupa mucho que la Administración de Justicia, de modo también muy recurrente, ponga en duda la credibilidad de la declaración de la propia víctima", ha manifestado Menor, insistiendo en la necesidad de fortalecer los consensos sociales y políticos en la lucha contra la violencia machista.

Ha advertido de que "hay que modificar muchas cosas del sistema" para garantizar una mayor protección a las mujeres que denuncian violencia sexual. "Estamos en un momento en el que el discurso negacionista de la violencia contra las mujeres y del propio movimiento feminista por parte de algunos grupos de ultraderecha está penetrando de forma muy perjudicial”, ha sentenciado.

2025-03-29T14:48:03+01:00
En directo
11:00 - 13:00
Onda Vasca con Kike Alonso
11:00 13:00
En directo
11:00 - 13:00
11:00 13:00
688 854 852