Actualidad

Imaz afirma que Repsol tratará de "buscar mecanismos" que le permitan seguir con su actividad en Venezuela

El consejero delegado de Repsol avanza que la petrolífera mantiene un "diálogo abierto y fluido" y con "relación directa con las autoridades americanas"
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. / EP

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la compañía va a tratar de "buscar mecanismos" que le permitan seguir con su actividad en Venezuela, a pesar de la decisión del Gobierno de Donald Trump de revocar los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo desde ese país. En su participación en un acto este lunes , Imaz ha sostenido que la refinería mantiene un "diálogo abierto y fluido" y con "relación directa con las autoridades americanas".

Y es que el ejecutivo ha señalado que la petrolífera lleva 32 años presente en Venezuela, donde, principalmente, es productor de gas natural, que representa casi el 85% de su producción en el país.

A este respecto, señaló que en los últimos 10-15 años la presencia en el país caribeño ha estado marcada por "muchas vicisitudes" y aseguró que Repsol siempre ha tenido una cosa "clara", que es el cumplimiento con la legislación, "la venezolana y la internacional". "Hemos estado en todo momento y estamos a lo largo de todos estos años muy cerca de la Administración americana con total transparencia y colaboración. Siempre hemos, por supuesto, respetado y respetaremos todo el ámbito de la legislación internacional relativa a sanciones", ha defendido.

Sede de Repsol

Sede de Repsol Eduardo Parra

Imaz ha dicho tener una "visión atlántica de la vida", que pasa por "crear un espacio de valores, democracia, derechos humanos, de seguridad jurídica y también de equilibrio de poderes". "Y yo creo que eso lo representamos en Europa y en Norteamérica", ha añadido al respecto.

Operativa nuclear

Por otra parte, Imaz ha considerado que el Estado español necesita la energía nuclear y ha mostrado su confianza en que el Gobierno español tomará "las decisiones correctas" y está tecnología continuará operativa en el país. "A mí me daría mucha pena, y creo que también es mi responsabilidad decirlo, que podamos perder proyectos como un Almaraz, por ejemplo", ha aseverado, en referencia al calendario acordado de cierre de la nuclear, que prevé la clausura del parque de esta tecnología entre 2027 y 2035, empezando por el primer reactor de la planta extremeña .Tras destacar las bondades de las renovables, ha subrayado que estas energías son intermitentes y necesitan una energía base que, excluido el carbón, solamente puede darla la nuclear y el gas natural. "Si cerramos la nuclear, vamos a usar más gas, vamos a depender más de las importaciones de gas y vamos a generar más emisiones", advirtió.

2025-04-01T10:43:05+02:00
En directo
22:00 - 23:00
Onda Vasca con Juanjo Lusa y Samu Valcárcel
22:00 23:00
22:00 23:00
638 052 141