La innovación es uno de los pilares de la inversión a futuro de las empresas, tanto en creatividad como en recursos materiales. La decisión de innovar, aunque difícil por el esfuerzo y la mirada a largo plazo que exige, trae resultados positivos para las empresas que optan. Y no se benefician únicamente las grandes firmas, sino también las pymes. El programa de innovación Hazinnova, concebido para la pequeña y mediana empresa, ha contribuido a movilizado 2.107 proyectos innovadores en 1.049 firmas vascas desde el año 2019. En un en un acto de reconocimiento del programa a las compañías que han tomado parte en él, el consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, llamó ayer a las pymes vascas a “fortalecer” sus capacidades productivas a través de la innovación, ya que son “la clave para que Euskadi se convierta en una referencia y pueda consolidar su posición como país fuertemente innovador dentro de Europa”.
Según los últimos datos de Eustat, el porcentaje de empresas innovadoras en Euskadi en el año 2023 fue del 26,2%, 2,4 puntos más que en 2022 y 8,9 más que en 2018. No obstante, en el caso las empresas con 10 o más empleados, ese porcentaje se eleva al 38,4%, lo que representaba hasta tres puntos más que un año antes. Por otra parte, Euskadi alcanzó el pasado año un valor de 0,616 en el Panel Europeo de Indicadores de Innovación, superior al 0,553 de media obtenido por los Veintisiete en la Unión Europea.
“Tenemos claro que esto es posible en buena medida gracias al esfuerzo innovador de nuestras pequeñas y medianas empresas”, destacó el consejero en alusión al hecho de que la Comisión Europea haya calificado a Euskadi como país fuertemente innovador desde el año 2023. “El modelo de colaboración público-privada es clave para avanzar en innovación. Vamos a aumentar nuestra inversión en I+D hasta el 3% del PIB para 2030 y continuaremos con apoyando el esfuerzo que realizan nuestras pymes”, añadió.
La cooperación entre empresas y administraciones públicas es fundamental para el impulso de la innovación en Euskadi. Así, la inversión efectuada por las empresas vascas en actividades innovadoras en el año 2023 fue de 3.565 millones de euros, un 8,3% más que un año antes. Del total de empresas innovadoras vascas, el 33,4% de ellas recibieron en el año 2023 algún tipo de financiación pública. Según los datos de Eustat, destacan las provenientes del Gobierno vasco, que alcanzaron al 21,8% del total de empresas innovadoras. Las diputaciones forales y las administraciones locales financiaron al 10,4% y al 3,4%, respectivamente, de estas empresas. Por su parte, la Administración del Estado financió al 14,1% de las empresas innovadoras vascas, mientras que el 10,2% de las empresas recibe financiación de la Unión Europea. “Las pequeñas y medianas empresas suponen el 98% de nuestras empresas, son el pilar fundamental del tejido empresarial vasco”, indicó.